Algunas notas sobre el léxico médico en la Nueva España dieciochesca: voces cultas y populares en la denominación de las enfermedades

Resumen

Si bien el léxico de la medicina dieciochesca es algo que se ha venido estudiando durante los últimos años en España, no ocurre lo mismo en América, donde las aproximaciones a este tema son todavía notablemente escasas. En este caso, se pretende estudiar las denominaciones que, para referirse a distintas enfermedades, se descubren en una colección documental dieciochesca de Nueva España: en concreto, se procederá a describir el corpus para después analizar los vocablos que aparecen en los textos, teniendo en cuenta cuestiones como los neologismos, el uso de vocablos fluctuantes y la presencia de voces populares. Los propósitos del trabajo, por tanto, son tres: 1) evidenciar la importancia de la documentación notarial para el estudio del léxico médico; 2) aportar datos que contribuyan a escribir la historia de este léxico en la Nueva España; y 3) señalar vías de análisis que puedan explorarse en posteriores trabajos. 
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
ALEMANY, José. Diccionario de la lengua española. Barcelona: Ramón Sopena, 1917.

ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro. Palabras e ideas. El léxico de la Ilustración temprana en España. Madrid: Real Academia Española, 1992.

ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro. «El léxico español, desde el siglo XVIII hasta hoy». En Cano, Rafael (coord.). Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, 2004, pp. 1037-1064.

AMAR, José. Instrucción curativa de las calenturas conocidas vulgarmente con el nombre de tabardillo. Madrid: Joaquín Ibarra, 1775.

ARÉJULA, Juan Manuel de. Breve descripción de la fiebre amarilla padecida en Cádiz y pueblos comarcanos en 1800. Madrid: Imprenta Real, 1806.

CABRERA Y QUINTERO, Cayetano. Escudo de armas de México. México: Viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal, 1746.

COMPANY, Concepción. El siglo XVIII y la identidad lingüística de México. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México – Academia Mexicana de la Lengua, 2007.

CORDE. Real Academia Española. Banco de datos CORDE. Corpus diacrónico del español. En red: <http://www.rae.es>, 2014.

CREA. Real Academia Española. Banco de datos CREA. Corpus de referencia del español actual. En red: <http://www.rae.es>, 2014.

CUENYA, Miguel Ángel. «Peste en una ciudad novohispana: el matlazáhuatl de 1737 en la Puebla de los Ángeles». Anuario de Estudios Americanos, 1996, 53/2, pp. 51-70. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.1996.v53.i2.415

DCECH. Corominas, Joan y José Antonio Pascual. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos, 1980-1991.

DRAE, 1803. Real Academia Española. Diccionario de la lengua castellana. 4.ª edición. Madrid: Viuda de Ibarra, 1803.

DRAE, 1817. Real Academia Española. Diccionario de la lengua castellana. 5.ª edición. Madrid: Real Academia Española, 1817.

DRAE, 2001. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. 22.ª edición. Madrid: Espasa-Calpe, 1992.

DURETO, Ludovico. Hippocrates magni coacae praenotationes. Ginebra: Gamonet, 1665.

FGRAE. Real Academia Española. Fichero General de la Real Academia Española. En red: <http://www.rae.es>, 2014.

GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa. «El vocabulario médico de los novatores en el siglo XVIII». En García Godoy, María Teresa (ed.). El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno. Berna: Peter Lang, 2012, pp. 55-81.

GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa. «El vocabulario de la medicina del siglo XVIII a través de las traducciones de los hermanos Juan y Félix Galisteo Xiorro». En Montero Cartelle (ed.). Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II. Santiago de Compostela: Meubook, 2012b, pp. 1405-1422.

GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa. «Higiene y salud en las traducciones médicas del francés al español durante el siglo XVIII». Panace@. Revista de medicina, lenguaje y traducción, 2013, 14/38, pp. 287-295.

GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa. «El vocabulario de las fiebres epidémicas en español del siglo XVIII». En Ramírez Luengo, José Luis y Velásquez Upegui, Eva Patricia (eds.). La historia del español hoy. Estudios y perspectivas. Lugo: Axac (en prensa).

GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa y GALLARDO, Natividad. «Las versiones de medicina y botánica y la nueva terminología científica en el siglo XVIII». Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 2010, 4, pp. 55-75.

GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa; NAVARRO, Carmen; DALLE PEZZE, Francesca y CARPI, Elena. «Los documentos como fuente de investigación lexicológica y lexicográfica en corpus de textos de especialidad del siglo XVIII». En Torrens Álvarez, María Jesús y Sánchez-Prieto Borja, Pedro (eds.). Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos. Berna: Peter Lang, 2012, pp. 127-146.

GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha M. «Los términos relacionados con la medicina en el Diccionario de Autoridades». Boletín de la Real Academia Española, 1993, 73/260, pp. 463-512.

GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha M. «Construcción y fuentes utilizadas para los términos médicos en el Diccionario de Autoridades». Revista de Lexicografía, 1994-5, 1, pp. 149-162.

GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha M. «El léxico de la medicina en el diccionario de Esteban Terreros y Pando». En Alonso González, Alegría et al. (eds.). Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II. Madrid: ArcoLibros, 1996, pp. 1327-1342.

HILDEBRANDT, Martha. La lengua de Bolívar, I. Léxico. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1961.

LAPESA, Rafael. Historia de la lengua española. 9.ª edición. Madrid: Gredos, 1981.

LARA, Luis Fernando. (dir.). Diccionario del español de México. México D. F.: El Colegio de México, 2010.

LOPEZ, François. Juan Pablo Forner et la crise de la conscience espagnole au XVIIIè siècle. Burdeos: Universidad de Burdeos, 1976.

MOLINA DEL VILLAR, América. La Nueva España y el matlazahuatl, 1736-1739. México D. F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y El Colegio de Michoacán, 2001.

MOLINA DEL VILLAR, América. «Remedios contra la enfermedad y el hambre». En Gonzalbo Aizpuru, Pilar (coord.). Historia de la vida cotidiana en México, III. México D. F.: El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica, 2005, pp. 179-212.

RAMÍREZ LUENGO, José Luis. «Aproximación al léxico de la medicina en el Buenos Aires del siglo XVIII». En Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (en prensa).

RAMÍREZ LUENGO, José Luis. «Un aporte a la historia del léxico médico en América: el vocabulario de la viruela en la Nueva España dieciochesca». Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 2014, II/1 (en prensa b).

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de Autoridades (edición facsímil de la de 1726-1739). Madrid: Gredos, 1979.

RUBIO, Francisco. Medicina Hippocratica ó Arte de conocer y curar las enfermedades por reglas. Madrid: Imprenta Real de la Gaceta, 1774.

SALVÁ Y CAMPILLO, Francisco. Análisis de la fiebre llamada vulgar e impropiamente amarilla, o vómito prieto. Barcelona: Viuda de A. Brusi e hijos, 1821.

SANTAMARÍA, Francisco. Diccionario de Mejicanismos. México D. F.: Porrúa, 1992.

SCHENEIDER, Konrad Victor. Liber de morbis capitis. Wittenberg: M. Henckell, 1669.

SOLARES, Francisco. El emperador político y política de emperadores, II. Barcelona: Joseph Llopis, 1700.

TERREROS, Esteban de. Diccionario castellano con las voces de las ciencias y las artes. Madrid: ArcoLibros, 1987 [1786-8].

TESAURO, Emmanuele. Filosofía moral. Lisboa: Antonio Craesbeeck, 1682.

VIDOS Y MIRÓ, Juan de. Medicina y cirugía racional y espagirica, II. Zaragoza: Pascual Bueno, 1720.

VIRREY Y MANGE, Pascual F. Palma febril médico-práctica, II. Madrid: Antonio Sanz, 1756.
Ramírez Luengo, J. L. (2015). Algunas notas sobre el léxico médico en la Nueva España dieciochesca: voces cultas y populares en la denominación de las enfermedades. Cuadernos Dieciochistas, 16, 291–310. https://doi.org/10.14201/cuadieci201516291310

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+