El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El envío no ha sido publicado previamente ni se encuentra en proceso de evaluación en otra publicación.
El manuscrito está en formato Microsoft Word.
El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es.
La bibliografía debe estar introducida en el texto a través de un software de gestión bibliográfica: Endnotes, Refworks, Mendeley, Zotero o similares.
Se ha verificado el funcionamiento de los enlaces web citados en el texto.
El texto tiene interlineado simple con fuente Garamond 12 puntos; no se usa cursiva ni negrita ni subrayado; todas las tablas y figuras tienen su fuente indicada y están dentro del texto en la ubicación que les corresponde y no al final.
El manuscrito está anonimizado.
Directrices para autores/as
ENVÍO DE ORIGINALES
ALH no acepta bajo ningún caso envíos por correo electrónico. Sólo se aceptan manuscritos enviados a través del Open Journal System (OJS) en el siguiente enlace:
El autor/a que quiera realizar un envío deberá registrarse en el OJS como AUTOR y completar el formulario de registro siguiendo las indicaciones de ALH.
En el caso de manuscritos remitidos por más de tres autores, deberá especificarse en el envío la responsabilidad y aportación de cada uno de ellos en el trabajo de investigación que origina el envío. También se debe especificar el orden de aparición de los autores en el manuscrito. Dicho orden deberá ser coherente con el volumen de responsabilidad y aportación de cada uno de ellos.
Toda la comunicación entre el autor/a y la revista se hará por el sistema OJS.
Las nuevas versiones de los manuscritos en caso de revisión, y las cartas indicando las modificaciones del manuscrito y las respuestas a los revisores, se enviarán también por el sistema OJS, en ninguna circunstancia por correo electrónico.
Cualquier incumplimiento de las presentes normas constituirá motivo para el rechazo del manuscrito recibido.
PREPARACIÓN DE LOS MANUSCRITOS
Sólo se aceptan archivos en formato Microsoft Word.
El manuscrito debe estar anonimizado:
Debe excluirse cualquier autoreferencia a obras publicadas con anterioridad por el propio autor, pero si podrá citar su trabajo en la bibliografía.
Debe eliminarse cualquier identificación en las propiedades del archivo Word.
No pueden aparecer en el manuscrito los datos de contacto del autor.
Extensión máxima de los manuscritos:
Artículos: 8.000 palabras. Incluye título, resumen, notas a pie y bibliografía.
Notas de investigación: 6.000 palabras. Incluye título, resumen, notas a pie y bibliografía.
Reseñas de libro: 750 palabras
ALH publica anexos online, que no cuentan para el límite de palabras de los manuscritos. Deben enviarse en un archivo separado y titulado como ‘Anexo online’. Estos archivos no son enviados a los revisores, por lo que únicamente deben incluir información complementaria al manuscrito, no aspectos fundamentales sin los cuales no se pueda entender o evaluar el mismo. Dichos anexos no aparecerán en la publicación del volumen en versión papel.
El título de artículos y notas de investigación debe tener máximo 15 palabras.
Los manuscritos deben incluir un resumen de un máximo 75 palabras en español e inglés y cinco palabras clave.
Todo el texto del manuscrito, así como títulos y subtítulos, debe estar en letra tipo Garamond tamaño 12.
Las notas a pie de página deben estar en letra tipo Garamond tamaño 9.
En todo el manuscrito se usa interlineado sencillo y sin espacio entre párrafos.
El texto debe estar justificado a ambos lados y sin sangría.
No se usa ni negrita ni cursiva ni subrayado.
Activar la opción destinada al control de líneas viudas y huérfanas para evitar que la primera o última línea de un párrafo quede aislada al principio o final de una página.
En el caso de siglas o acrónimos deberá escribirse el nombre la primera vez que aparezcan en el texto. Posteriormente bastará con la sigla/acrónimo.
Los detalles sobre las fuentes de financiación de los trabajos deberán añadirse en una sección final adicional que debe aparecer antes de la bibliografía.
TABLAS Y FIGURAS
-Siempre deben tener indicada su fuente
-Están dentro del texto en la ubicación que les corresponde y no al final.
-Letra Garamond: título en tamaño 11, contenido en tamaño 10, fuente en tamaño 9.
-Para figuras se aceptan JPG o TIF. No se aceptan fotografías o imágenes digitalizadas.
-Las tablas no llevarán bordes laterales.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para las citas y las referencias bibliográficas América Latina Hoy utiliza el formato de la edición más reciente del Manual de Publicación de la American Psychological Association (7ª edición).
Deben incluirse los DOI de las referencias bibliográficas si ya están disponibles.
La bibliografía debe estar introducida en el texto a través de un software de gestión bibliográfica: Endnotes, Refworks, Mendeley, Zotero o similares.
Aviso de derechos de autor/a
Es condición para la publicación que el autor o autores ceda(n) a la revista los derechos de reproducción.
Los autores/as que publiquen en ALH, aceptarán las siguientes condiciones: Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si se producen peticiones de terceros para reproducir o traducir artículos o partes de los mismos, la decisión corresponderá al Consejo de Redacción.