Los límites del fascismo en España. Un recorrido crítico por conceptos, interpretaciones y debates de la historiografía reciente sobre el franquismo
Contenido principal del artículo
Vol. 35 (2017): Líneas de fractura. El contemporaneísmo español en el siglo XXI, Artículos, Páginas 135-170
Aceptado: mar 15, 2018
Resumen
Este artículo tiene por objeto el estudio de la historiografía española más reciente sobre el franquismo, considerando los trabajos publicados a partir del cambio de siglo. Con ello se busca determinar los principales núcleos de interés historiográfico construidos en los últimos quince años en torno al mencionado objeto de estudio, al tiempo que alumbrar la existencia de líneas de fractura con la historiografía anterior. Igualmente, se prestará especial atención a los conceptos y herramientas de análisis propios de los fascist studies con respecto a su aplicación al caso español, para así observar el grado de diálogo existente entre la academia española y las principales academias europeas. De este modo, se pondrá el foco sobre tres nodos temáticos esenciales, que son los que han abarcado el grueso de las publicaciones. Por un lado, el sempiterno debate acerca de la definición del régimen franquista. Por otro, el análisis de la Guerra Civil como escenario formativo de la dictadura. Y, finalmente, la estructura y desarrollo de sus apoyos sociales.
Palabras clave:
franquismo, historiografía, nuevas tendencias, fascist studies
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.