La impronta de Esparta en el humanismo y la utopía del siglo XVI
Contenido principal del artículo
Vol. 30 (2012): Crisis e inestabilidad en el Mundo Antiguo, Varia, Páginas 333-345
Aceptado: mar 27, 2013
Resumen
En el siglo XVI la antigua Esparta fue, como Estado, referente político explícito bien para los teorizadores que, con poderosos anclajes en el pasado clásico, buscaban ante todo la estabilidad social y constitucional para repúblicas renacentistas con ambiciosos diseños geopolíticos, bien para aquellos otros que en sus obras se oponían al creciente absolutismo monárquico. Como sociedad, idílica y atemporal, integrada por ciudadanos modélicos en cuanto a libertad y virtudes cívicas, Esparta fue también velada inspiración para los utópicos que soñaron un mundo mejor, ideal, un refugio en el que poder escapar de la corrompida y mundana realidad que les envolvía.
Palabras clave:
Esparta, modelo político, utopía, Renacimiento, humanismo
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.