Una experiencia educativa televisada en España entre la década de los 60 y los 80. El programa Misión Rescate
Contenido principal del artículo
Vol. 38 (2019): Juegos populares y educación en la historia, Estudios, Páginas 311-325
Aceptado: may 18, 2020
Resumen
Este texto tiene como propósito fundamental visualizar la función educativa que en las décadas de los 60, 70 y 80 tuvo en España el programa Misión Rescate en relación con el patrimonio cultural material. Exponiendo para una mejor comprensión de su importancia un caso concreto, el redescubrimiento de los mosaicos romanos y la necrópolis visigoda de Santa Lucía por el grupo de rescate n.º 349 de la Escuela Graduada de Aguilafuente (Segovia).
Palabras clave:
educación patrimonial, didáctica de la historia del Arte, didáctica de las Ciencias Sociales, Aguilafuente (Segovia), Misión Rescate
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.