Tributo a José Pedro Varela: desde la educación del pueblo (1874) hasta la educación universal, pública, laica y gratuita a la clase obrera contemporánea
Contenido principal del artículo
Vol. 33 (2014): La construcción histórica de la formación profesional. Una mirada internacional, Estudios, Páginas 275-303
Aceptado: mar 24, 2015
Resumen
Tributo con difusión en esta vertiente atlántica a la avanzada acción pedagógica del uruguayo José Pedro Varela (1845-1879). Célebre intelectual en América Latina, pero del todo desconocido en Europa. Varela, visionario de una educación democrática, impulsó las bases de la escuela moderna, por sus principios educativos: para todas las clases sociales, popular, democrática, pública, gratuita, universal, laica, activa, racional y científica. En un medio social económico, religioso, político e histórico bastante excluyente y hostil, enfrenta a la Iglesia católica y sectores de la naciente burguesía nacional. En nuestro confuso presente, un análisis de este tipo también percibe reconocer tareas por hacer en aras del desarrollo integral de ideales educativos democratizadores.
Palabras clave:
José Pedro Varela, Sociedad de Amigos de la Educación Popular, clases sociales, educación pública, laicidad
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.