Cultura española en la pantalla china: la transferencia de referentes culturales de la serie de televisión española "El ministerio del tiempo" en el "fansubbing" de China

Resumen

El objetivo de este artículo es investigar las técnicas de traducción utilizadas por dos grupos de fansubbing de China (ShenYing y YYeTs) en la transferencia de referentes culturales de la serie de televisión El Ministerio del Tiempo. Los resultados muestran que ambos grupos tienen las mismas preferencias en técnicas de traducción a excepción de las notas en la pantalla (amplificación). Partiendo del análisis de cada técnica y su vínculo con la clasificación de referentes culturales que proponemos, se observa que, en general, la transculturalidad y los dominios a los que pertenecen influyen más que la centralidad del referente en la transferencia de los referentes verbales. En cambio, no se nota la prelación de ninguno de los tres factores en los referentes no verbales.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Casas-Tost, Helena y Jinyang Cui. 2019. «El tiempo entre costuras: análisis contrastivo entre la subtitulación profesional y la del fansubbing al chino». Sendebar 30: 11-34. https://doi.org/10.30827/sdb.v30i0.7534

Cui, Jinyang. 2017. El fenómeno del fansubbing en China: análisis comparativo entre la versión de fansubs y la profesional de la serie española El tiempo entre costuras. Trabajo fin de máster. Universitat Autònoma de Barcelona.

Díaz-Cintas, Jorge y Pablo Muñoz Sánchez. 2006. «Fansubs: Audiovisual Translation in an Amateur Environment». The Journal of Specialised Translation 6: 37-52. Acceso el 13 de octubre de 2018. https://www.jostrans.org/issue06/art_diaz_munoz.pdf.

Díaz-Cintas, Jorge y Aline Remael. 2007. Audiovisual Translation: Subtitling. Manchester: St Jerome.

Ferrer Simó, María Rosario. 2005. «Fansubs y scanlations: la influencia de los aficionados en los criterios profesionales». Puentes 6: 27-44.

Hurtado Albir, Amparo. 2001. Traducción y traductología: introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.

Lee, Yvonne. 2018. «Non-professional Subtitling». En The Routledge Handbook of Chinese Translation, editado por Chris Shei y Zhao-Ming Gao, 566-79. Londres y Nueva York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315675725-34

Lv, Yuyong y Min Li. 2015. «On the New Features of Online Film and TV Subtitle Translation in China». International Journal of English Linguistics 5 (6): 122-127. https://doi.org/10.5539/ijel.v5n6p122

Molina, Lucía. 2006. El otoño del pingüino: análisis descriptivo de la traducción de los culturemas. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I, D.L.

Nedergaard-Larsen, Birgit. 1993. «Culture-bound Problems in Subtitling». Perspectives: Studies in Translatology 1 (2): 207-40. https://doi.org/10.1080/0907676X.1993.9961214

Pedersen, Jan. 2011. Subtitling Norms for Television: an exploration focussing on extralinguistic cultural references. Ámsterdam y Filadelfia: John Benjamins Publishing. https://doi.org/10.1075/btl.98

Pérez-González, Luis y ?ebnem Susam-Saraeva. 2012. «Non-professionals Translating and Interpreting». The Translator 18 (2): 149-65. https://doi.org/10.1080/13556509.2012.10799506

Pym, Anthony. 2000. Negotiating the Frontiers: Translators and Intercultures in Hispanic History. Manchester: St. Jerome.

Ranzato, Irene. 2013. The Translation of Cultural References in the Italian Dubbing of Television Series. Tesis doctoral. Imperial College of London.

Santamaria, Laura. 2001. Subtitulació i referents culturals. La traducció com a mitjà d'adquisició de representacions mentals. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona.

Tian, Yuan. 2011. Fansub Cyber Culture in China. Trabajo fin de máster. Georgetown University.

Wang, Dingkun. 2017. «Fansubbing in China - With Reference to the Fansubbing Group YYeTs». The Journal of Specialised Translation 28: 165-90. Acceso el 12 de febrero de 2020. https://www.jostrans.org/issue28/art_wang.php.

Wang, Dingkun y Xiaochun Zhang. 2016. «Ideological Manipulation of Controversial Information: The Unusual Case of the Chinese-Subtitled Version of House of Cards». Altre Modernità, nº extraordinario 1: 1-20.

YYeTs. 2009. «?????????? YYeTs ???????? [(compartido) Introducción breve de la historia de grupos de fansubbing de China y del grupo de fansubbing YYeTs]». Acceso el 16 de febrero de 2020. https://www.douban.com/note/131650274/.

Zabalbeascoa, Patrick. 2001. «El texto audiovisual: factores semióticos y traducción». En ¡Doble o Nada!, editado por John D. Sanderson, 113-26. Alicante: Editorial Universitat d' Alacant.

Zhang, Leticia-Tian y Daniel Cassany. 2019. «El fenómeno «danmu» y la participación mediática: Comprensión intercultural y aprendizaje de lenguas a través de «El Ministerio del Tiempo»». Comunicar 27 (58): 19-29. https://doi.org/10.3916/C58-2019-02

Zhang, Leticia-Tian y Daniel Cassany. 2016. «Fansubbing del español al chino: organización, roles y normas en la escritura colaborativa». BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació 37: 1-12. Acceso el 16 de febrero de 2020. http://bid.ub.edu/es/37/tian.htm.
Gao, P. (2020). Cultura española en la pantalla china: la transferencia de referentes culturales de la serie de televisión española "El ministerio del tiempo" en el "fansubbing" de China. CLINA Revista Interdisciplinaria De Traducción Interpretación Y Comunicación Intercultural, 6(1), 89–108. https://doi.org/10.14201/clina20206189108

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+