Un juego de existencias: la mujer como “yo” y como “el otro” en la obra literaria de Miguel de Unamuno

  • Katrine Helene Andersen
    Universidad de Copenhague

Resumen

  Según Unamuno mismo, las mujeres pasan silenciosamente por su obra. No obstante, se demuestra en el presente estudio que los personajes femeninos desempeñan una función central en la obra narrativa del autor, así como una posición privilegiada en su filosofía de la existencia. Se define la filosofía de la existencia de Unamuno como un juego de existencias en el que el «yo» depende la presencia de «otro». Las mujeres en La tía Tula, Dos madres y El marqués de Lumbría controlan el juego y ellas mismas crean «el otro» necesario para corroborar su propia existencia y cumplir su deseo más fundamental, el de ser madre. Las madres establecen correspondencia entre su yo puro (interior), su querer ser y la realidad fenoménica en la que viven, a diferencia de los hombres que figuran como instrumentos en el juego de la mujer.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Álvarez Castro, Luis. Los espejos del yo. Existencialismo y metaficción en la narrativa
de Unamuno. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2015.

Andersen, Katrine Helene. Una filosofía novelada. En J. A. Garrido Ardila (coord.): El
Unamuno eterno. Barcelona: Anthropos, 2015, pp. 330-353.

Buber, Martin. Tú y yo. Y otros ensayos. Marcelo G. Burello (trad.). Buenos Aires: Prometeo,
2013.

Cerezo Galán, Pedro. Las máscaras de lo trágico. Madrid: Trotta, 1996.

Dobón Antón, María Dolores. Matria contra patria en la trayectoria espiritual de Unamuno.
Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, 1999, 34, pp. 75-96.

Franz, Thomas R. La tía Tula y el cristianismo agónico. Cuadernos de la Cátedra Miguel
de Unamuno, 1994, 29, pp. 43-54.

Franz, Thomas R. Unamuno’s Invalid Marriages. En New Essays on Unamuno. Seattle:-
Kindle Direct Publishing, 2022.

Gadamer, Hans-Georg. Verdad y Método. Ana Agud Apacicio y Rafael de Agapito
(trads.). 2 tt. Salamanca: Sígueme, 1977.

García Bacca, Juan David. Nueve grandes filósofos contemporáneos y sus temas. Bergson,
Husserl, Unamuno, Heidegger, Scheler, Hartmann, W. James, Ortega y Gasset,
Whitehead. Barcelona: Anthropos, 1990.

Hynes, Laura. La tía Tula: Forerunner of radical feminism. Hispanófila, mayo 1996, 117,
pp. 45-54.

Jurkevich, Gayana. The Elusive Self. Columbia: University of Missouri Press, 1991.

La Rubia Prado, Francisco. Unamuno y la vida como ficción. Madrid: Gredos, 1999.

Longhurst, C. Alex. Telling words: Unamuno and the language of fiction. Bulletin of
Spanish Studies, 2006a, lxxxiii(1), pp. 125-147.

Longhurst, C. Alex. Introducción. En Unamuno, Miguel de. La tía Tula. Madrid: Cátedra,
2006b, pp. 13-59.

Marías, Julián. El existencialismo en España. Bogotá: Ediciones Universidad Nacional
de Colombia, 1953.

Marías, Julián. Miguel de Unamuno. Madrid: Espasa-Calpe, 1960.

Nietzsche, Friedrich. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. L. M. Valdés y T.
Orduña (trads.). Madrid: Tecnos, 2006.

Orringer, Nelson R. El choque de fuentes en Cómo se hace una novela. Epos: Revista de
Filología, 1988(4), pp. 213-224.

Pacheco Oropeza, Bettina. La concepción de lo femenino en Unamuno: encuentro en
un entreacto. Contexto: Revista Anual de Estudios Literarios, 2004, 10, pp. 217-22.

Ribbans, Geoffrey. A New Look at La tía Tula. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos,
Invierno 1987, 11(2), pp. 403-420.

Sandoval Ullán, Antonio. El concepto de mujer en el pensamiento de Miguel de Unamuno.
Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, 2004, 39, pp. 27-60.

Unamuno, Miguel de. Tres ensayos. ¡Adentro! – La Ideocracia – La Fe. Madrid: B. Rodríguez
Serra, 1900.

Unamuno, Miguel de. El otro. El hermano Juan. Madrid: Espasa-Calpe, 1975.

Unamuno, Miguel de. Abel Sánchez. Una historia de pasión. Madrid: Espasa-Calpe, 1985.

Unamuno, Miguel de. Del sentimiento trágico de la vida. A. M. López Molina (ed.). Madrid:
Biblioteca nueva, 1999.

Unamuno, Miguel de. Tres novelas ejemplares y un prólogo. Introducción de Demetrio
Estébanez Calderón. Madrid: Alianza, 2004.

Unamuno, Miguel de. Niebla. M. J. Valdés (ed.). Madrid: Cátedra, 2005a.

Unamuno, Miguel de. En torno al casticismo. Jean-Claude Rabaté (ed.). Madrid: Cátedra,
2005b.

Unamuno, Miguel de. La tía Tula. C. A. Longhurst (ed.). Madrid: Cátedra, 2006.

Unamuno, Miguel de. Cómo se hace una novela. Teresa Gómez Trueba (ed.). Madrid:
Cátedra, 2009.

Valdés, Mario J. Shadows in the Cave: A phenomenological approach to literary criticism
based on Hispanic texts. Toronto: University of Toronto Press, 1982.

Wood, Gareth. The Necessary Enemy or the Hated Friend: Self and Other in Unamuno.
En J. Biggane y J. Macklin (eds.): A Companion to Miguel de Unamuno. London: Tamesis,
2016, pp. 153-174.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+