The electoral observation. Notes for conceptual discussion in Latin America

Abstract

Despite the growing interest in electoral observation in Latin America, the region of greatest development activity in recent years (Cuéllar and Thompson 2008; Pinilla 2008), we still lack of a consistent conceptual discussion about what we mean when we say «electoral observation». Further on, in the same direction, it is well known that the countries of the region call that activity in many different ways, so this has a great impact on the way we carry research on the subject. This paper reviews specifi cases of observations and discusses the most used conceptualizations on electoral observation in Latin America (Boneo, Carrillo and Valverde 2007; Thompson 2008; Muñoz-Pogossian 2013). Finally, it presents a definition that includes each of its basic elements and, at the same time, avoids «concept stretching» to allow deeper knowledge on the subject (Sartori 1984).
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
BONEO, Horacio; carrillo, Manuel y VALVERDE, Ricardo. La observación (internacional y nacional) de las elecciones. En NOHLEN, Dieter y otros (comps.). Tratado de derecho electoral comparado de América Latina. México: Fce, 2007: 1072-1109.

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Acordada n.° 123. Versión digital disponible en: www.electoral.gob.ar, 2011.

COLLIER, David y LEVITSKY, Steven. Democracia con adjetivos. Innovación conceptual en la investigación comparativa. Revista Ágora, 1998, vol. 8: 99-122.

CUÉLLAR, Roberto y THOMPSON, José. Perspectivas de la observación electoral en los albores del siglo xxi: Una visión a partir de la relación entre derechos humanos, democracia y procesos electorales. En Lecciones aprendidas en materia de observación electoral en América Latina. Cuadernos de capel, IIDH-CAPEL. Costa Rica, 2008, vol. 53: 15-40.

ESTEVE, Jordi Barrat. Observación electoral y voto electrónico. Revista catalana de dret públic, 2009, vol. 39: 1-11.

MAINWARING, Scott y SHUGART, Mathew. Presidencialismo y Democracia en América Latina. Buenos Aires: Paidós, 1997.

MUÑOZ-POGOSSIAN, Betilde. The Role of International Electoral Observation Missions in the Promotion of the Political Rights of Women: The Case of the oas. Election Law Journal, 2013, vol. 12 (1): 77-82.

MUSTAPIC, Ana María. América Latina: las renuncias presidenciales y el Congreso. Paper, Universidad Torcuato Di Tella, 2006.

NOLTE, Detlef. Observación internacional. Documento disponible en: http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_publinea/Tratado/La%20Observacion%20Internacional.htm, 1998. Consultado en agosto 2014.

O’DONNELL, Guillermo. Accountability vertical. Revista Ágora, Buenos Aires, 1998, vol. 8: 5-34.

OLGUÍN SALGADO, Ernesto. La observación electoral durante los comicios presidenciales de 1994. En LARROSA, Manuel y VALDÉS, Leonardo (coords.). Elecciones y partidos políticos en México, 1994. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1998: 451-458.

PÉREZ LIÑÁN, Aníbal. Pugna de Poderes y Crisis de Gobernabilidad: ¿Hacia un nuevo presidencialismo? Latin American Research Review, 2003, vol. 3 (38): 149-164.
http://dx.doi.org/10.1353/lar.2003.0040

PÉREZ LIÑÁN, Aníbal. Juicio político al presidente y nueva inestabilidad política en América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.

PERUZZOTTI, Enrique y SMULOVITZ, Catalina. Controlando la Política. Ciudadanos y Medios en las Nuevas Democracias Latinoamericanas. Buenos Aires: Editorial Temas, 2002.

PINILLA, Erasmo. La observación nacional e internacional de las elecciones. En Lecciones aprendidas en materia de observación electoral en América Latina. Cuadernos de capel, IIDH-capel, Costa Rica, 2008, vol. 53: 41-50.

PODER CIUDADANO. Capítulo argentino de Transparency International. Informe final del Acompañamiento Cívico 2011. Disponible en: www.poderciudadano.org. Consultado en marzo 2014.

POZAS HORCASITAS, Ricardo. La observación electoral: una modalidad de la militancia ciudadana. Revista Mexicana de Sociología, 1997, vol. 59 (2): 23-40.
http://dx.doi.org/10.2307/3541161

SARTORI, Giovanni. La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.

SARTORI, Giovanni. Partidos y Sistemas de Partidos. Segunda edición impresa. Madrid: Alianza Editorial, 1992.

THOMPSON, José. La observación electoral en el Sistema Interamericano. Diálogo Político. Publicación trimestral de la Konrad-Adenauer-Stiftung, A.C. Año XXV, 2008, vol. 4 (diciembre): 37-67.

VALVERDE, Ricardo. Las organizaciones de la sociedad civil latinoamericana y su incidencia en los procesos políticos y electorales de la región: una nueva forma de participación política que llegó para quedarse. Documento de Trabajo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2008.

VALVERDE, Ricardo y BONEO, Horacio. La Observación Internacional y Nacional de las Elecciones. Instituto Interamericano de los Derechos Humanos/Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), julio, 2004.

VEGA, Rudecindo. Participación ciudadana y observación electoral. Boletín Electoral Latinoamericano, IIDH-capel, Costa Rica, 1997, vol. 17: 119-123.

YAZBEK, Silvana. La observación local, nacional e internacional de elecciones en Argentina. Documento de trabajo pendiente de publicación. Mimeo, 2013.
Galván, F. G. (2015). The electoral observation. Notes for conceptual discussion in Latin America. América Latina Hoy, 70, 17–36. https://doi.org/10.14201/alh2015701736

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Facundo Gabriel Galván

,
Universidad del Salvador
Universidad del Salvador. Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725),  Buenos Aires - Argentina
+