The International Logic of the Chilean Road to Socialism, fifty Years Later
Abstract The electoral victory of the Chilean Popular Unity (UP) in 1970, in a continent under major tension since 1959, propitiated the attempt to open a new path to socialism without armed struggle, but ended with a military coup in 1973. This article aims to review the various readings of what happened under the presidency of S. Allende and to explain how the Chilean process revalued the concept of democracy internationally, giving it a content that continues to this day.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Aggio, A. (2021, 2 de abril). A experiência chilena de Allende, 50 anos depois. Horizontes democráticos. https://horizontesdemocraticos.com.br/a-experiencia-chilena-de-allende-50-anos-depois/
Alcàzar, J. (2009). Yo pisaré las calles nuevamente. Chile, revolución, dictadura, democracia (1970-2006). Editorial Universidad Bolivariana.
Alcàzar, J. (2019). Política y utopía. Las izquierdas en su lucha por un mundo nuevo. Tirant lo Blanch.
Alcàzar, J. y Betancourt, I. (2015). Washington, la legitimación cubana y la paradoja de Allende. Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 17(34), 231-251. https://doi. org/10.12795/araucaria.2015.i34.11
Alcàzar, J. y Rodrigo, B. (2013). Pinochet vs. Allende, imágenes para la juventud del siglo XXI. En J. del Alcázar y E. Valenzuela (Eds.), Chile 73. memoria, impactos y perspectivas (pp. 169-208). Publicacions de la Universitat de València.
Alcàzar, J., Tabanera, N., Santacreu, J. M. y Marimon, A. (2003). Historia contemporánea de América. Publicacions de la Universitat de València.
Barros, R. (1987). Izquierda y democracia: debates recientes en América Latina. Cuadernos Políticos, 52, 65-80.
Burguière, A. (2017). La gauche va-t-elle disparaître? Editorial Stock.
Casals, M. (2010). El alba de una revolución. La izquierda y el proceso de construcción estratégica de la "vía chilena al socialismo", 1956-1970. LOM.
Castañeda, J. (1993). La utopía desarmada. Ariel.
Covacevich, A. (Dir.). (1973). El Diálogo de América. Chile Films; Sudamericana Films. https://www. youtube.com/watch?v=VEgiSkWhvjo
Fernandois, J. (2013). La revolución inconclusa. La izquierda y el gobierno de la unidad popular. CEP.
Fidel en Chile. (1972). Fidel en Chile. Textos completos de su diálogo con el pueblo. Empresa Editora Nacional Quimantú.
Gramsci, A., Togliatti, P. y Berlinguer, E. (1978). El compromiso histórico. Crítica.
Guzmán, P. (Dir.). (2004). Salvador Allende, vive en la memoria. Alta Films.
Harmer, T. (2013). El gobierno de Allende y la Guerra Fría interamericana. Ediciones UDP.
Harmer, T. y Riquelme, A. (2014). Chile y la guerra fría global. RIL Editores.
Kornblum, P. (2004). Pinochet y los archivos secretos. Crítica.
Nevins, J., Commager, H. S. y Morris, A. (1994). Breve historia de los Estados Unidos. Fondo de Cultura Económica.
Olivares, A. (1971). El diálogo de América 1971. https://www.youtube.com/watch?v=Wln83de9q4o.
Ponomariov, B. (1975). Algunas cuestiones del movimiento revolucionario. Internacional Paz y Socialismo.
Riquelme, A. (2009). Rojo atardecer. El comunismo chileno entre dictadura y democracia. Centro de investigaciones Diego Barros Arana.
Riquelme, A. (2015). La Vía chilena al socialismo y las paradojas de la imaginación revolucionaria. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 17(34), 203-230.
Santoni, A. (2014). El comunismo italiano y la vía chilena. Los orígenes de un mito político. En T. Harmer y A. Riquelme (Eds.), Chile y la Guerra Fría global (pp. 133-154). Instituto de Historia-RIL Editores.
Sforza, M. C. y Nassi, E. (1978). El eurocomunismo. Su historia, su desarrollo, sus protagonistas. Caralt.
The New York Times, (2003, 31 de enero). Edward Korry, ex embajador de EE. UU. en Chile. El País. https://elpais.com/diario/2003/01/31/agenda/1043967608_850215.html
Timosi, J. (1974). Grandes alamedas. El combate del presidente Allende. Editorial Ciencias Sociales.
Turrent, I. (1984). La Unión Soviética en América Latina: el caso de la Unidad Popular chilena (1.ª ed.). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv26d8z8
Ulianova, O. (2000). La Unidad Popular y el golpe militar en Chile: Percepciones y análisis soviéticos. Estudios Públicos, 79, 83-171.
Ulianova, O. (2014). La nueva inserción internacional del comunismo chileno tras el golpe militar. En T. Harmer y A. Riquelme (Eds.), Chile y la guerra fría global (pp. 273-316). Instituto de Historial PUC Chile-RIL Editores.
Varas, A. (1991). De la Komintern a la perestroika: América Latina y la Unión Soviética. FLACSO.
Alcàzar, J. (2009). Yo pisaré las calles nuevamente. Chile, revolución, dictadura, democracia (1970-2006). Editorial Universidad Bolivariana.
Alcàzar, J. (2019). Política y utopía. Las izquierdas en su lucha por un mundo nuevo. Tirant lo Blanch.
Alcàzar, J. y Betancourt, I. (2015). Washington, la legitimación cubana y la paradoja de Allende. Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 17(34), 231-251. https://doi. org/10.12795/araucaria.2015.i34.11
Alcàzar, J. y Rodrigo, B. (2013). Pinochet vs. Allende, imágenes para la juventud del siglo XXI. En J. del Alcázar y E. Valenzuela (Eds.), Chile 73. memoria, impactos y perspectivas (pp. 169-208). Publicacions de la Universitat de València.
Alcàzar, J., Tabanera, N., Santacreu, J. M. y Marimon, A. (2003). Historia contemporánea de América. Publicacions de la Universitat de València.
Barros, R. (1987). Izquierda y democracia: debates recientes en América Latina. Cuadernos Políticos, 52, 65-80.
Burguière, A. (2017). La gauche va-t-elle disparaître? Editorial Stock.
Casals, M. (2010). El alba de una revolución. La izquierda y el proceso de construcción estratégica de la "vía chilena al socialismo", 1956-1970. LOM.
Castañeda, J. (1993). La utopía desarmada. Ariel.
Covacevich, A. (Dir.). (1973). El Diálogo de América. Chile Films; Sudamericana Films. https://www. youtube.com/watch?v=VEgiSkWhvjo
Fernandois, J. (2013). La revolución inconclusa. La izquierda y el gobierno de la unidad popular. CEP.
Fidel en Chile. (1972). Fidel en Chile. Textos completos de su diálogo con el pueblo. Empresa Editora Nacional Quimantú.
Gramsci, A., Togliatti, P. y Berlinguer, E. (1978). El compromiso histórico. Crítica.
Guzmán, P. (Dir.). (2004). Salvador Allende, vive en la memoria. Alta Films.
Harmer, T. (2013). El gobierno de Allende y la Guerra Fría interamericana. Ediciones UDP.
Harmer, T. y Riquelme, A. (2014). Chile y la guerra fría global. RIL Editores.
Kornblum, P. (2004). Pinochet y los archivos secretos. Crítica.
Nevins, J., Commager, H. S. y Morris, A. (1994). Breve historia de los Estados Unidos. Fondo de Cultura Económica.
Olivares, A. (1971). El diálogo de América 1971. https://www.youtube.com/watch?v=Wln83de9q4o.
Ponomariov, B. (1975). Algunas cuestiones del movimiento revolucionario. Internacional Paz y Socialismo.
Riquelme, A. (2009). Rojo atardecer. El comunismo chileno entre dictadura y democracia. Centro de investigaciones Diego Barros Arana.
Riquelme, A. (2015). La Vía chilena al socialismo y las paradojas de la imaginación revolucionaria. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 17(34), 203-230.
Santoni, A. (2014). El comunismo italiano y la vía chilena. Los orígenes de un mito político. En T. Harmer y A. Riquelme (Eds.), Chile y la Guerra Fría global (pp. 133-154). Instituto de Historia-RIL Editores.
Sforza, M. C. y Nassi, E. (1978). El eurocomunismo. Su historia, su desarrollo, sus protagonistas. Caralt.
The New York Times, (2003, 31 de enero). Edward Korry, ex embajador de EE. UU. en Chile. El País. https://elpais.com/diario/2003/01/31/agenda/1043967608_850215.html
Timosi, J. (1974). Grandes alamedas. El combate del presidente Allende. Editorial Ciencias Sociales.
Turrent, I. (1984). La Unión Soviética en América Latina: el caso de la Unidad Popular chilena (1.ª ed.). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv26d8z8
Ulianova, O. (2000). La Unidad Popular y el golpe militar en Chile: Percepciones y análisis soviéticos. Estudios Públicos, 79, 83-171.
Ulianova, O. (2014). La nueva inserción internacional del comunismo chileno tras el golpe militar. En T. Harmer y A. Riquelme (Eds.), Chile y la guerra fría global (pp. 273-316). Instituto de Historial PUC Chile-RIL Editores.
Varas, A. (1991). De la Komintern a la perestroika: América Latina y la Unión Soviética. FLACSO.
del Alcàzar Garrido, J. (2021). The International Logic of the Chilean Road to Socialism, fifty Years Later. América Latina Hoy, 88, 23–40. https://doi.org/10.14201/alh.25631
Downloads
Download data is not yet available.
+
−