Los barrios populares y el desarrollo de la ciudad: Montevideo y su área metro: Montevideo y su área metropolitana POPULAR NEIGHBORHOOD AND CITY DEVELOPMENT Mont

Resumen

Observado desde el factor vivienda, Montevideo y su área metropolitana avanzan en un modelo que impulsa el desarrollo en la ciudad y no el desarrollo de la ciudad. En este proceso, se encuentran las maneras de incidir en la estructura urbano-habitacional a través de estrategias públicas, de mercado y sociales. Cada sector expresa sus aspiraciones y desarrolla capacidades para llevar a cabo sus intereses, componiendo un escenario que desafía las orientaciones de integración y cohesión urbana que los gobiernos progresistas pretenden impulsar. El AMM expresa con intensidad el predominio de una relación funcional económica por sobre aspectos políticos y sociales.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Arteaga, Isabel. De periferia a ciudad consolidada. Estrategias para la transformación de zonas urbanas marginales. Revista Bitácora, 2005, vol. 1 (9): 1-15.

Badie, Bertrand. El Estado Nación: ¿un actor entre otros? Entrevista, Rev. Label France, 2000, vol. 38: 246-250.

Bill, James y Hardgrave, Robert. Modernización y desarrollo político. En Carnero, T. (comp.). Modernización, desarrollo político y cambio social. Madrid: Alianza Editorial, 1992: 101-150.

Borja, Jordi y Castells, Manuel. Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Taurus, 1998.

Borja, Jordi y Muxí, Zaida. El espacio público: ciudad y ciudadanía, 2000. Acceso Internet: http://pensarcontemporaneo.files.wordpress.com/2009/06/el-espacio-publico-ciudad-y- ciudadania-jordi-borja.pdf.

Carneiro, Teresa. Modernización y desarrollo político. En Carneiro, Teresa (comps.). Modernización, desarrollo político y cambio social. Madrid: Alianza Editorial, 1992.

Casacuberta, Carlos y Gandelman, Nelson. Déficit habitacional y capacidad de acceso a la vivienda en Uruguay. Montevideo: INE, 2006.

Castevany, Fernando. Los nuevos vecinos, Metropolización, exclusión social y segregación urbana en las metrópolis europeas. Biblioteca de Ideas, www.iigov.org.

Ciccolella, Pablo y Mignaqui, Iliana. La metropolización poskeynesiana: Buenos Aires hacia la ciudad dual. En Gorenstein, Ricardo y Gutiérrez, Silvia (comps.). Nuevas dinámicas territoriales en Argentina. Buenos Aires: uns, 2003: 109-122.

De Mattos, Carlos e Hidalgo, Rodrigo (eds.). Santiago de Chile: movilidad espacial y reconfiguración metropolitana. Santiago de Chile: Ieuyt, Puc de Chile, 2007.

Engels, Friedrich. Contribución al problema de la vivienda. Acceso: http://www.taringa.net/ posts/apuntes-y-monografias/1567151/La-vivienda-segun-Engels.html. 1886.

Fernández, E. y Maldonado, Mercedes. Planes parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano. Chicago: Lincoln Institute, 2013.

Franco, Jorge y Vallés, Raúl. El acceso al suelo como parte de una política integral del hábitat urbano. En Derecho al suelo y la ciudad en América Latina. Montevideo: Fondo Cooperativo Sueco, 2012: 65-78.

Geisse, Guillermo. Alternativas Urbanas para enfrentar la crisis. En Hardoy, Jorge Enrique y morse, Richard (comps.). Repensando la ciudad en América Latina. Buenos Aires: gel, 1988.

Huntington, Samuel. Desarrollo político y deterioro político. En Modernización, desarrollo político y cambio social. Madrid: Alianza Editorial, 1992: 167-220.

Imm (2010). Plaedez 2005-2010.

Ine. Censos 1996 y 2011.

Janoschka, Michael. El nuevo modelo de la ciudad metropolitana: fragmentación y privatización. EURE, 2002, vol. 28 (85): 11-20.

Jolly, Jean-François. Gobernancia de los territorios y gobierno del territorio en Colombia: el caso de la política pública de vivienda de interés social en Bogotá y Chiquiquirá. Popel político, 2007, vol. 12 (2): 17-458.

Katzman, Rubén. Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres Urbanos. Revista de la Cepal, 2001, vol. 75: 171-189.

Lefèbre, Claude. Gobernabilidad democrática de las áreas metropolitanas. Experiencias y lecciones para las ciudades latinoamericanas. En Rojas, C. y Fernández, A. (Comps.). Gobernar las Metrópolis. Washington d.C.: Bid, 2005.

Llop, Tor. Instrumentos de redistribución de la renta urbana. Lleida: Ajuntament de Lleida, 2005.

Magri, Altaïr. Condiciones de bienestar de las personas en los hogares particulares del área metropolitana de Montevideo DT. Montevideo: FCS-ICP, 2002, vol. 34: 1-33.

Magri, Altaïr. El Plan Juntos de emergencia habitacional en Uruguay. Respuestas gubernamentales cuando el estado no alcanza sus metas. Revista Uruguaya de Sociología, 2013, vol. 26 (32): 136-150.

Magri, Altaïr. Gobernabilidad y gobernanza, dilemas para el desarrollo político en las áreas metropolitanas. Estudio de caso de la Agenda Metropolitana de Montevideo. Tesis de PhD, Fcsudelar, 2011.

Magri, Altaïr. La mulsectorialidad como problema en el Mvotma. En Política en tiempos de Mujica ii. Montevideo: ICP-Estuario, 2012: 211-229.

Magri, Altaïr. El rol de las políticas de vivienda en la eficiencia sistémica de los países en desarrollo. Análisis aplicado a la experiencia en Uruguay. Scielo, 2013, vol. 28 (79): 17-59.

Magri, Altaïr. La reforma gerencial en el área de la vivienda en Uruguay. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 2013, vol. 2201 (22): 59-80.

Midaglia, C. Un balance crítico de los programas sociales de América Latina: entre el liberalismo y retorno del Estado. Revista Nueva Sociedad, 2012, vol. 239: 80-89.

Mides. Panorama Social 2011.

Pierson, Paul. Sobrellevando la austeridad permanente. Revista Zona Abierta, 2006, vol. 114115: 43-119.

Orellana, Arturo. La gobernabilidad metropolitana de Santiago: la dispar relación de poder de los Municipios. EURE, 2009, vol. 35 (104): 101-120.

Oriol, Nel. Políticas urbanas y gobierno metropolitano en el proceso de integración europea. Acceso en www.gva.es/cmh/cientif/nello.html, 2000.

Pírez, Pedro. La gobernabilidad metropolitana como tarea pendiente en la sociedad argentina. En 21 Congreso Internacional de Ciencia Política. Ipsa. Santiago de Chile, 12-16 de julio de 2009.

Putnam, Robert. Making Democracy Work. Civic Traditions in Modern Italy. New Jersey: Princeton University Press, 1992.

Rolnik, Raquel. El derecho a una vivienda adecuada. Nueva York: Asamblea General Naciones Unidas, 2012.

Sabattini, Francisco. Tendencias de la segregación residencial urbana en Latinoamérica: reflexiones a partir del caso de Santiago de Chile. Documentos del I. de Estudios Urbanos, serie azul, n.º 29. PUC de Chile, 2000.

Sassen, Saskia. Conferencia «Jerarquías urbanas: una pirámide trunca». Quito: IAEN, junio de 2013.

Sunkel, Guillermo. Modos de leer en sectores populares. Revista Nueva Sociedad, 2001, vol. 175: 144-154.

Veiga, Danilo. Estructura social y ciudades en Uruguay: tendencias recientes. Montevideo: CSIC, 2010.

Veltz, Pierre. Firmes et territoires: je t’aime moi non plus. Acceso: http://www.ecole.org.

Zibechi, Raúl. Cooperativas de vivienda de Uruguay: Los Sin Tierra urbanos. Acceso: http://www.lafogata.org/zibechi/rz.11.5.htm.
Magri Díaz, A. J. (2014). Los barrios populares y el desarrollo de la ciudad: Montevideo y su área metro: Montevideo y su área metropolitana POPULAR NEIGHBORHOOD AND CITY DEVELOPMENT Mont. América Latina Hoy, 68, 95–118. https://doi.org/10.14201/alh20146895118

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Altair Jesica Magri Díaz

,
Universidad de la República
Instituto de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Constituyente 1502. Montevideo, (Uruguay)
+