Iglesia católica y estado en la República de Cuba: pasado y presente de sus relaciones
Resumen Tras siglos de arraigo en este país caribeño, el catolicismo cubano ha estado siempre condicionado por unas relaciones complejas con el poder político. La ruptura entre la Iglesia y el Estado, acaecida poco después del triunfo revolucionario, pondría rápidamente de manifiesto la capacidad de supervivencia de esta institución en circunstancias desfavorables. Cuando han transcurrido más de cincuenta años de experiencia revolucionaria, la Iglesia Católica se ha convertido en el único interlocutor interno del régimen. El objetivo de este artículo es analizar el proceso mediante el cual la Iglesia cubana ha gestionado sus relaciones con el castrismo, conjugando su misión pastoral con una función social que se ha ido incrementando a medida que emergían nuevos factores, tanto en el ámbito nacional como en el de las Relaciones Internacionales.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Contreras García, D. (2013). Iglesia católica y estado en la República de Cuba: pasado y presente de sus relaciones. América Latina Hoy, 63, 177–195. https://doi.org/10.14201/alh.9941
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Delia Contreras García, La contribución de la revista Vitral al fortalecimiento de la sociedad civil en Cuba , América Latina Hoy : Vol. 77 (2017): Centroamérica: política y sociedad
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−