Construcción de interculturalidad en el contexto educativo: el caso de una maestra mapuche en La Araucanía, Chile

Resumen

Este artículo ha tenido como propósito comprender cómo se construye la interculturalidad a partir de los significados que una maestra mapuche otorga a su experiencia de vida en el contexto educativo rural. La recolección de información se ha realizado a través de una entrevista narrativa, a partir de cuyo corpus se ha formulado un modelo de análisis del discurso. Los estudios sobre la interculturalidad, desde esta perspectiva, dan valor a las experiencias encarnadas como fuente de agencia, empoderamiento y ejercicio político.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Adorno, R. (1988). El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 14(28), 55-68. https://doi.org/10.2307/4530388

Arias-Ortega, K., Quilaqueo, D. y Quintriqueo, S. (2019). Educación intercultural bilingüe en La Araucanía: Principales limitaciones epistemológicas. Educação e Pesquisa, 45. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945192645

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (1993, 05 de octubre). Ley 19.253. Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. http://bcn.cl/2f7n5

CNCA. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2013). Conociendo la cultura mapuche. https://cutt.ly/tnS8cD0

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2021). Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y el Caribe. Avances y retrocesos en el marco de la pandemia de la COVID-19. Disponible en https://www.unicef.org/lac/media/22251/file/EIB-AMERICA-LATINA-SPA.pdf.

Garzón López, P. (2013). Pueblos indígenas y decolonialidad: sobre la colonización epistemológica occidental. Andamios, 10(22), 305-331. https://doi.org/10.29092/uacm.v10i22.278

Giménez, G. (1989). Poder, estado y discurso. Perspectivas sociológicas y semiológicas del discurso político-jurídico. México: UNAM.

Goicovich, F. (1998). El género femenino en la sociedad mapuche de los siglos XVI y XVII: ¿una subordinación permanente? En III Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile AG.

Gómez Quintero, J. (2010). La colonialidad del ser y del saber: la mitologización del desarrollo en América Latina. AGO.USB Medellín-Colombia, 10(1), 87-105.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). Radiografía de género: Pueblos originarios en Chile 2017. https://cutt.ly/Cnb8Oe9

Instituto Nacional de Estadísticas. (2022). Síntesis resultados Censo 2017. Santiago: Instituto Nacional de Estadísticas (INE). http://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf

Marchant, C. (24, 02, 2021). Elisa Loncon quiere que el mapudungun sea un lenguaje reconocido en la nueva Constitución. CNN Chile. https://acortar.link/bHxcNO

Monroy Flores, V. E. y Mayorga Rojel, A. J. (2020). Narrativas sobre inclusión-exclusión en estudiantes universitarios en situación de discapacidad en la ciudad de Temuco (Chile). Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 51(2), 73-98. https://doi.org/10.14201/scero20205127398

Montenegro González, C. (2015). Del saber de las mujeres machi al saber docente: una investigación biográfico-narrativa (Tesis doctoral, Universitat de Barcelona).

Municipalidad Padre Las Casas e Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER). (2020). Informe Técnico PLADECO 2020-2025. Padre Las Casas. https://cutt.ly/Snb8TrT

Muñiz Terra, L. (2018). El análisis de acontecimientos biográficos y momentos bifurcativos: una propuesta metodológica para analizar relatos de vida. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 19(13), 1-25.

Observatorio Laboral Araucanía (2019). Trabajo mapuche en La Araucanía. Observatorio Araucanía. https://cutt.ly/3nb8Jr8

Ortega, K. E. A., Peña-Cortés, F., Millán, S. Q. y Mansilla, E. A. A. (2020). Escuelas en Territorio Mapuche: desigualdades en el contexto chileno. Revista Brasileira de Educação, 25. https://doi.org/10.1590/s1413-24782019250003

Pizarro Hofer, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Cepal.

Poblete, M. (2019). El Pueblo Mapuche. Breve caracterización de su organización social. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). https://cutt.ly/znS34tm

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO.

Quintriqueo, S. y Arias-Ortega, K. (2019). Educación intercultural articulada a la episteme indígena en Latinoamérica. El caso mapuche en Chile. Diálogo Andino, 59, 81-91. https://doi.org/10.4067/S0719-26812019000200081

Quintriqueo, S., Daniel, Q., Lepe-Carrión, P., Riquelme, E., Gutiérrez, M. y Peña-Cortés, F. (2014). Formación del profesorado en educación intercultural en América Latina. El caso de Chile. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 201-217.

Rincón, O., Millán, K. y Rincón, O. (2015). El asunto decolonial: conceptos y debates. Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura, 3(5), 75-95.

Rocha-Buelvas, A. y Ruiz-Lurduy, R. (2018). Agendas de investigación indígena y decolonialidad. Izquierdas, 41, 184-197. https://doi.org/10.4067/S0718-50492018000400184

Rosenthal, G. (2018). Interpretative Social Research. Göttingen University Press.

Tuaza Castro, L (2017). La construcción de la comunidad desde los imaginarios indígenas. Universidad Nacional de Chimborazo.

Valles, M. S. (2002). Entrevistas cualitativas (vol. 32). CIS.

Vera Gajardo, A. (2014). Moral, representación y «feminismo mapuche»: elementos para formular una pregunta. Polis. Revista Latinoamericana, 38. https://doi.org/10.4067/S0718-65682014000200014

Walsh, C. (2005). La interculturalidad en educación. Perú: Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural.

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo Interculturalidad Crítica, 75(96), 167-181.

Walsh, C. (2014). ¿Interculturalidad? Fantasmas, fantasías y funcionalismos. Revista nuestrAmérica, 2(4), 17-30.

Williamson, G. y Flores, F. (2015). Estado del arte de la Educación Intercultural bilingüe en Chile, 1990-2013. Santiago: Centro de Estudios Interculturales e Indígenas - Ediciones Universidad de la Frontera.

Williamson, G., Pérez, I., Modesto, F., Coilla, G. y Raín, N. (2012). Infancia y adolescencia mapuche en relatos de la Araucanía. Contextos Educativos. Revista de Educación, 15, 135-152. https://doi.org/10.18172/con.659
Monroy Flores, V. E., & Reyes Cordero, K. A. (2023). Construcción de interculturalidad en el contexto educativo: el caso de una maestra mapuche en La Araucanía, Chile. América Latina Hoy, 92, 25–40. https://doi.org/10.14201/alh.26933

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Verel Elvira Monroy Flores

,
Universidad de La Frontera
Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de La Frontera, Chile. Magíster en Discapacidad e Inclusión Social, Universidad Nacional de Colombia. Economista, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, México.

Karina Reyes

,
Universidad de La Frontera
Doctora (c) en Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera, Magíster en Gerencia Social de la Universidad de la Frontera, Licenciada en Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá y posee un Diplomado en Antropología Audiovisual y Medios Audiovisuales de Investigación Social de la Universidad Católica de Temuco.
+