Partidos políticos, élites parlamentarias y clases sociales en Centroamérica
Resumen RESUMEN: El artículo tiene como objeto caracterizar social y económicamente los partidos y los sistemas de partidos de cuatro países centroamericanos (Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Honduras), de tradición democrática dispar a través de una serie de análisis referido a sus respectivas élites parlamentarias. Dichos estudios pretenden mostrar la vinculación entre el origen socioeconómico de los diputados, sus orientaciones político-ideológicas, la dinámica política de cada país y las características de su sistema de partidos.ABSTRACT: This article analyses some socio-economic, political and ideological characteristics of the members of parliament of four Central American countries (Nicaragua, El Salvador, Costa Rica and Honduras). This analysis tries to define the degree to which political parties have elitist or non-elitist social characteristics. On the basis of that analysis, this article distinguishes among some political party ideal-types. Finally, this article links the specific characteristics of each Central American political party to the political trajectory of each Latin American society.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Alcántara Sáez, M., & Llamazares Valduvieco, I. (2009). Partidos políticos, élites parlamentarias y clases sociales en Centroamérica. América Latina Hoy, 16. https://doi.org/10.14201/alh.2094
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Manuel Alcántara Sáez, Olivier DABÈNE (dir.) «La gauche en Amérique latine (1998-2012)». París: SCIENCESPO. Les Presses, 2012. , América Latina Hoy : Vol. 64 (2013): Ministros del Presidente
- Manuel Alcántara Sáez, Paulo Ravecca. The Politics of Political Science. Re-Writing Latin American Experiences. New York: Routledge, 2019. 275 pp. ISBN: 978-08-8153-6307-1 , América Latina Hoy : Vol. 83 (2019): Infancias, adolescencias y juventudes
- Manuel Alcántara Sáez, Diego BERNARDINI. De vuelta. Diálogos con personas que vivieron mucho (y lo cuentan bien). Buenos Aires: Aguilar, 2015. 346 pp. ISBN: 978-987-735-104-0. , América Latina Hoy : Vol. 74 (2016): Acción pública y participación
- Flavia Freidenberg, Manuel Alcántara Sáez, Cuestión regional y política en Ecuador: partidos de vocación nacional y apoyo regional , América Latina Hoy : Vol. 27 (2001): Partidos políticos
- Manuel Alcántara Sáez, Martín CAPARRÓS. «El interior». Barcelona: Malpaso Ediciones, 2014. 687 pp. ISBN: 978-84-15996-20-0. , América Latina Hoy : Vol. 71 (2015): Políticas sobre el envejecimiento
- Manuel Alcántara Sáez, Iván Llamazares Valduvieco, El análisis de los diputados latinoamericanos en el contexto de los estudios sobre la clase política. Características, objetivos y estrategias de investigación. , América Latina Hoy : Vol. 16 (1997): Élites y democracia
- Manuel Alcántara Sáez, Maximiliano FUENTES y Ferrán ARCHILÉS (eds.). Las ideas comprometidas. Los intelectuales y la política. Madrid: Akal, 2018. 384 pp. ISBN: 978-84-460-4573-1 , América Latina Hoy : Vol. 81 (2019): Élites políticas
- Manuel Alcántara Sáez, Ricardo PIGLIA. Los diarios de Emilio Renzi. Los años felices. Barcelona: Editorial Anagrama, 2016. 419 pp. ISBN: 978-84-339-9818-7. , América Latina Hoy : Vol. 75 (2017): Espacialidades globales y territorialidades transnacionales
- Manuel Alcántara Sáez, Pablo SANDOVAL y José Carlos AGÜERO. «Aprendiendo a vivir se va la vida». Conversaciones con Carlos Iván Degregori. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2015. 287 pp. ISBN: 978-9972-51-519-4. , América Latina Hoy : Vol. 73 (2016): Análisis de redes
- Manuel Alcántara Sáez, Martín TANAKA; Francine JÁCOME. «Desafíos de la gobernabilidad democrática: Reformas político-institucionales y movimientos sociales en la región andina». Lima: IEP, IDRC-CRDI, INVESP, 2010, 436 pp. ISBN: 978-9972-51-276-6. , América Latina Hoy : Vol. 60 (2012): Paraguay
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−