Fragile Representations of Disability
Abstract Fragile is a film that shows different aspects of imperfect osteogenesis. Some articles have been published that ponder its suitability to be used as didactic material for the understanding of that pathology. Here we analyze what representations of disability are observed in the film to think about whether it contributes to the inclusion of persons with disabilities, or instead, reinforces their exclusion.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Coronel Hidalgo J, Torres-Galarza A, Quitama-Guaman G, Vásquez-Villavicencio NE, Bailón-Moscoso N. Osteogénesis Imperfecta: entre la ficción y la realidad. Rev. Med. Cine. 2023; 19(2): 123-133.
Ruiz Rosendo L. Frágiles (2005): un caso de osteogénesis imperfecta. Rev. Med. Cine. 2006; 2(2): 51-55.
Norden MF. El cine del aislamiento. Madrid: Fundación ONCE; 1998.
Rozman C, Cardellach F. Medicina Interna. 19ª Ed. Barcelona: ELSEVIER; 2020.
Le Breton D. La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión; 2002.
Sempertegui MM. El saber convencional sobre la discapacidad y sus implicancias en las prácticas. En Almeida ME, Angelino MA. Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos; 2012. p. 133-145.
Palacios A. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca; 2008.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York, 13 Dic 2006. Serie de Tratados de las Naciones Unidas, vol. 2515, p.3.
Benedict R. Anthropology and the Abnormal. J. Gen. Psychol. 1934; 10: 59-82.
Ferrante C. El modelo social y las deudas del cuerpo. YouTube. 5 de septiembre de 2021.
Observatorio de la discriminación en radio y televisión. Monitoreo de las Discapacidades en la TV. Buenos Aires: Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo y Consejo Nacional de las Mujeres; 2014. http://www.obserdiscriminacion.gob.ar/wp-content/uploads/2015/09/Monitoreo-PDF1.pdf
Skliar, C. ¿Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable. Orientación y Sociedad. 2008; 8: 1-17.
Ruiz Rosendo L. Frágiles (2005): un caso de osteogénesis imperfecta. Rev. Med. Cine. 2006; 2(2): 51-55.
Norden MF. El cine del aislamiento. Madrid: Fundación ONCE; 1998.
Rozman C, Cardellach F. Medicina Interna. 19ª Ed. Barcelona: ELSEVIER; 2020.
Le Breton D. La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión; 2002.
Sempertegui MM. El saber convencional sobre la discapacidad y sus implicancias en las prácticas. En Almeida ME, Angelino MA. Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos; 2012. p. 133-145.
Palacios A. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca; 2008.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York, 13 Dic 2006. Serie de Tratados de las Naciones Unidas, vol. 2515, p.3.
Benedict R. Anthropology and the Abnormal. J. Gen. Psychol. 1934; 10: 59-82.
Ferrante C. El modelo social y las deudas del cuerpo. YouTube. 5 de septiembre de 2021.
Observatorio de la discriminación en radio y televisión. Monitoreo de las Discapacidades en la TV. Buenos Aires: Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo y Consejo Nacional de las Mujeres; 2014. http://www.obserdiscriminacion.gob.ar/wp-content/uploads/2015/09/Monitoreo-PDF1.pdf
Skliar, C. ¿Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable. Orientación y Sociedad. 2008; 8: 1-17.
Katz, M. (2024). Fragile Representations of Disability. Journal of Medicine and Movies, 20(4), 375–385. https://doi.org/10.14201/rmc.33088
Similar Articles
- María Victoria Martínez-Vérez, Pedro Javier Albar-Mansoa, Lorena López-Méndez, Memorias de Mujer: Construction and Identity of the Female Gender Through Spanish Cinema , Journal of Medicine and Movies: Vol. 19 No. 1 (2023)
- Marta Badia Corbella, Fernando Sánchez-guijo Acevedo, The Representation of People with Visual Impairment in Films , Journal of Medicine and Movies: Vol. 6 No. 2 (2010)
- Javier Lizasoain Hernández, Ignacio Lizasoain Hernández, The Angels of Death: An Artistic Journey through the Great Pandemics , Journal of Medicine and Movies: Vol. 16 No. e (2020)
- Ángela María Rodríguez-Ucros, Juan Camilo Hernández-Pabón, Leonardo Palacios- Sánchez, A Reflection about the Autism Spectrum Disorder in the Audiovisual Industry , Journal of Medicine and Movies: Vol. 20 No. 2 (2024)
- Manuel Sánchez-Angulo, Florence Nightingale. Four Cinematic Visions of a Nursing Pioneer , Journal of Medicine and Movies: Vol. 19 No. 2 (2023)
You may also start an advanced similarity search for this article.
Downloads
Download data is not yet available.
+
−