The tango of cocaine
Abstract After a brief historical context, the authors discussed the relevance of cocaine consumption in Barcelona in the second decade of the 20th century and how this influence was reflected in popular music, especially in tango, which was heard in theaters. Below are some examples in famous or relevant lyrics. Finally, the low impact that this popular culture had on preventing the second epidemic of cocaine use that began at the end of the 20th century and the mediatization of the media was discussed.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Arcos P. La cocaína (1927) (Música). Publicado el 7 de octubre de 2009. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Aubert C. Cocaína en flor (1933) (Musica). Publicado el 22 de febrero de 2015. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Clapton E. Cocaine. Publicado el 2 de octubre de 2006. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Collell J. El músic de L’americana vermella. Barcelona: La Magrana; 2013.
D’Auria A. Tango, marginalidad y drogas. Taringa [Internet]. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Eroles E. Memòries de un llibre vell. Barcelona: Pòrtic; 1971.
Frehel. La Coco. Publicado el 29 de mayo de 2011. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
García R. Todo tango. [Internet] [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Gardel C. A Media Luz - Tango. Publicado el 18 de octubre de 2008. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Escohotado A. Historia general de las drogas. Madrid: Espasa; 1999.
Kriminal O. La Cocaína (live at Club Lambi). Publicado el 11 de febrero de 2013. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
March J. La policía captura en un piso de la calle Arco del Teatro el mayor alijo de cocaína encontrado nunca en la Barcelona de preguerra. Lavaix2003.blogspot [Internet] 5 de agosto de 2016.
Moliner E, Albertí X. Carrer I Escena. El Paral·lel. 1892-1936. Barcelona: Viena edicions i Ajuntament de Barcelona; 2012.
Montiel S. ‘’Fumando espero’’ rare recording. Publicado el 4 de noviembre de 2010. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Nitta Jo. Cocaïne. Publicado el 2 de junio de 2009. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Pascual F. Antecedentes históricos de las adicciones. En: Torres MÁ, Santodomingo J, Pascual F, Freixa F, Álvarez C, editores. Historia de Las Adicciones En La España Contempoánea. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2009. p. 13-36.
Usó JC. Drogas y cultura de masas. Madrid: Taurus; 1996.
Usó JC. De riesgos y placeres. En: Martínez DP, Pallarés J, editores. Políticas de drogas en España. Lleida: Milenio; 2013.
Usó JC. Prevención de salón en España durante la dictadura de Primo de Rivera. La Asociación contra la Toxicomanía (1926-1931). Salud y Drogas. 2010;10(1):51-78.
Sosa J. Tiempos viejos. Publicado el 25 enero de 2009. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Viladomat J. Tango de “El tango de la cocaína” (1926) . Publicado el 20 noviembre de 2012. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Villar P. Historia y leyenda del Barrio chino. Barcelona: La Campana; 1996.
Aubert C. Cocaína en flor (1933) (Musica). Publicado el 22 de febrero de 2015. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Clapton E. Cocaine. Publicado el 2 de octubre de 2006. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Collell J. El músic de L’americana vermella. Barcelona: La Magrana; 2013.
D’Auria A. Tango, marginalidad y drogas. Taringa [Internet]. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Eroles E. Memòries de un llibre vell. Barcelona: Pòrtic; 1971.
Frehel. La Coco. Publicado el 29 de mayo de 2011. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
García R. Todo tango. [Internet] [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Gardel C. A Media Luz - Tango. Publicado el 18 de octubre de 2008. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Escohotado A. Historia general de las drogas. Madrid: Espasa; 1999.
Kriminal O. La Cocaína (live at Club Lambi). Publicado el 11 de febrero de 2013. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
March J. La policía captura en un piso de la calle Arco del Teatro el mayor alijo de cocaína encontrado nunca en la Barcelona de preguerra. Lavaix2003.blogspot [Internet] 5 de agosto de 2016.
Moliner E, Albertí X. Carrer I Escena. El Paral·lel. 1892-1936. Barcelona: Viena edicions i Ajuntament de Barcelona; 2012.
Montiel S. ‘’Fumando espero’’ rare recording. Publicado el 4 de noviembre de 2010. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Nitta Jo. Cocaïne. Publicado el 2 de junio de 2009. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Pascual F. Antecedentes históricos de las adicciones. En: Torres MÁ, Santodomingo J, Pascual F, Freixa F, Álvarez C, editores. Historia de Las Adicciones En La España Contempoánea. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2009. p. 13-36.
Usó JC. Drogas y cultura de masas. Madrid: Taurus; 1996.
Usó JC. De riesgos y placeres. En: Martínez DP, Pallarés J, editores. Políticas de drogas en España. Lleida: Milenio; 2013.
Usó JC. Prevención de salón en España durante la dictadura de Primo de Rivera. La Asociación contra la Toxicomanía (1926-1931). Salud y Drogas. 2010;10(1):51-78.
Sosa J. Tiempos viejos. Publicado el 25 enero de 2009. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Viladomat J. Tango de “El tango de la cocaína” (1926) . Publicado el 20 noviembre de 2012. [Consultado el 13 de septiembre de 2017].
Villar P. Historia y leyenda del Barrio chino. Barcelona: La Campana; 1996.
Carbonell, X. (2017). The tango of cocaine. Journal of Medicine and Movies, 13(4), 193–197. Retrieved from https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/17347
Similar Articles
- Miguel Abad-Vila, The Human Banquet. About Hannibal Lecter and Cannibalism. The Silence of the Lambs (1991) by Jonathan Demme , Journal of Medicine and Movies: Vol. 20 No. 1 (2024)
- Francisco S. Lozano Sánchez, Epidemics due to Ergotism or Saint Anthony's Fire. History, Science and Art , Journal of Medicine and Movies: Vol. 16 No. e (2020)
You may also start an advanced similarity search for this article.
Downloads
Download data is not yet available.
+
−