Epidemias por ergotismo o fuego de San Antonio. Historia, ciencia y arte

  • Francisco S. Lozano Sánchez
    Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) lozano[at]usal.es

Resumen

El fuego de San Antonio, denominación popular del ergotismo, fue una epidemia que asoló la Europa medieval a consecuencia de una intoxicación alimentaria provocada al ingerir pan de centeno, cuya harina estaba contaminada por ergot, un hongo parásito denominado Claviceps purpurea que suplantaba los granos de algunos cereales, especialmente el centeno. El pan de centeno, negro o de los pobres, era bien diferente del pan blanco hecho con harina de trigo, y más caro (pan de los ricos). Desde el s. IX, Europa (fundamentalmente Francia y Alemania) padecieron frecuentes epidemias, cuya intoxicación producía convulsiones y delirios (ergotismo convulsivo) o pérdida de las extremidades (ergotismo gangrenoso), con una mortalidad de hasta el 20% de los afectados. En la actualidad, el ergotismo es anecdótico. Existen publicaciones de casos aislados, generalmente asociados al consumo crónico de fármacos que contienen ergotamina. El presente artículo repasa los aspectos históricos, científicos, y artísticos del fuego de San Antonio/ergotismo tanto clásicos como recientes. Se finaliza comentando el capítulo 6 (El Fuego de San Antonio) de la serie televisiva “Toledo cruce de destinos” (2012), que refleja con gran fidelidad esta epidemia mediante un supuesto brote del Fuego de San Antonio acaecido en la medieval ciudad de Toledo.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
1. Belles M, Arbós D. 14 Maneras de destruir la humanidad. Pamplona: Next Door Publishers; 2020.

2. Illana-Esteban C. El cornezuelo del centeno (I): Biología, historia y ergotismo. Bol Soc Micol Madrid 2008;32:293-306.

3. Carlton MW, Kunkel DB. St. Anthony's fire: eponym misused. Acad Emerg Med 1995;2(12):1114-5.

4. Ramírez-Quintero JD. Sobre el mal de los ardientes o del fuego de San Antonio. Acta Médica Colombiana 2018;43(3):156-60.

5. Illana-Esteban C. El cornezuelo del centeno (II): Brujería, medicina y contenido en alcaloides. Bol Soc Micol Madrid 2009;33:263-72.

6. Belser-Ehrlich S, Harper A, Hussey J, Hallock R. Human and cattle ergotism since 1900: symptoms, outbreaks, and regulations. Toxicol Ind Health 2013;29(4):307-16.

7. Quesada Díaz A, Ortega Díaz A. El cornezuelo del centeno a lo largo de la historia: mitos y realidades. Pasaj Cienc 2011;14:16-25.

8. Martín Ansón ML. El fuego de San Marcial y el fuego de San Antón en el contexto del arte medieval. Anu Dep Hist Teor Arte, 2010;22:9-26.

9. Enrique Laval R. Sobre las epidemias del fuego de San Antonio. Rev Chil Infect 2004;21(1):74-6.

10. van Dongen PW, de Groot AN. History of ergot alkaloids from ergotism to ergometrine. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 1995;60(2):109-16.

11. Dunn PM. John Chassar Moir (1900-1977) and the discovery of ergometrine. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2002;87(2):F152-4.

12. Galeski S. The beginning of ergot. Br Med J 1964;2(5420):1327. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/14201222/

13. Illana-Esteban C. El cornezuelo del centeno (III): Los misterios de Eleusis y la representación del ergotismo en la pintura. Bol Soc Micol Madrid 2010;34:361-9.

14. Merhoff GC, Porter JM. Ergot Intoxication: Historical review and description of unusual clinical manifestations. Am Surg 1974;180(5):773-7.f

15. Ferrari Ayarragaray JE. Ergotism: a change of persepective. Ann Vasc Surg 2014;28(1):265-8.

16. Ferrari Ayarragaray JE, Rodríguez Endara FI, Hachim K, Piazza A. Isquemia de miembros inferiores secundaria a ergotamina. Reporte de casos y revisión de literatura. Angiología 2017;69(6):362-6.

17. Adam G, Kurt T, Cinar C, Sariyildirim A, Resorlu M, Uysal F, et al. Ergotamine-induced vasospastic ischemia mimicking arterial embolism: unusual case. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg 2014;20(4):291-4.

18. Cairols MA, Gimenéz A, Sieyro F, Miralles M. Intoxicación ergotamínica. Dos casos de isquemia periférica. Angiologia 1991;43:148-52.

19. Gallo C, de la Fuente B, Garcia-Alcalde ML, Antuna A. Ergotismo en un paciente tratado con ritonovir y ergotamina. Med Clin 2002;119:558-9.

20. Dilmé-Muñoz JF, Barreiro-Veiguela J, Yeste-Campos M, Escudero-Rodríguez JR, Llagostera-Pujol S, Mestres-Sales JM et al. Ergotismo: revisión de la bibliografía y presentación de casos. Angiologia 2003;55(4):311-21.

21. Pérez Burkhardt JL. Isquemia aguda secundaria a ergotismo. An Med Interna 2004;21(2):101-2.

22. Garcia GD, Goff JM Jr, Hadro NC, O’donnell SD, Greatorex PS. Chronic ergot toxicity: A rare cause of lower extremity ischemia. J Vasc Surg 2000;31(6):1245-7.

23. León Vegas M. Arte y peste: Desde el medievo al ochocientos, de la mitología a la realidad local. Boletín de Arte, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga 2009-2010 (30-31):223-38.

24. Battin J. Le feu Saint-Antoine ou ergotisme gangreneux et l'iconographie Antonine des origines a nos jours. Rev Soc Fr Hist Hop 2010;(137):49-52.

25. Moran Suárez I. El fuego de San Antonio: Estudio del ergotismo en la pintura del Bosco. Asclepio 1996;48(2):173-93.

26. Vander Kooi C. Hieronymus Bosch and ergotism. WMJ 2012;111(1):4.

27. Mundra LS, Maranda EL, Cortizo J, Augustynowicz A, Shareef S, Jimenez JJ. The Salem Witch Trials-Bewitchment or Ergotism. JAMA Dermatol 2016;152(5):540.
Lozano Sánchez, F. S. (2021). Epidemias por ergotismo o fuego de San Antonio. Historia, ciencia y arte. Revista De Medicina Y Cine, 16(e), 207–236. https://doi.org/10.14201/rmc202016e207236

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+