La parada de los monstruos/ Freaks (1932): dismorfismos, solidaridad y venganza
Resumen En un circo en el que se ganan la vida como atracciones de feria varias personas con importantes malformaciones físicas, una voluptuosa trapecista y su forzudo amante tratan de aprovecharse de un enano para apoderarse de su fortuna. Desenmascaradas las intenciones de la bella, y una vez descubierto el humillante engaño amoroso por parte del hombrecillo, la venganza de todos sus camaradas discapacitados culminará en un horripilante final dramático para la pareja de desaprensivos.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Abad Vila, M. (2008). La parada de los monstruos/ Freaks (1932): dismorfismos, solidaridad y venganza. Revista De Medicina Y Cine, 4(2), 58–65. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/68
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Miguel Abad Vila, Amores mecánicos, coitos digitales y emociones de poliuretano. El cine, ¿augur evolutivo de la sexualidad humana durante el siglo XXI? , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 4 (2016)
- Miguel Abad Vila, L éolo (1992): retrato familiar vesánico , Revista de Medicina y Cine: Vol. 5 Núm. 3 (2009)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−