Trainspotting (1996): el problema de las adicciones en los jóvenes
Resumen
Trainspotting (1996) es una película inglesa dirigida por Danny Boyle, basada en la novela homónima escrita por el escocés Irvine Welsh. La trama gira en torno a Mark Renton, un joven adicto a la heroína con una clara conducta antisocial que se enfrenta a vida y a la toma de decisiones que ésta conlleva. Rodeado por un mundo de drogas y adicciones, el protagonista interactúa con un grupo de amigos, también adictos, donde crean una micro sociedad en la que su único objetivo es consumir. Finalmente Renton, tras formar parte de una comunidad terapéutica y lograr dejar las drogas, consigue trabajo como como agente inmobiliario en Londres, siendo finalmente el único miembro del grupo que consigue escapar del destino autodestructivo que parece esperar a sus ex compañeros.- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
CAT Barcelona. Problemas Psíquicos y Adicciones. ¿Qué es la heroina y qué efectos produce? [Internet]. 2008 [citado 2 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-es-la-heroina-y-que-efectos-produce
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón. Cine y Salud [Internet]. [citado 2 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/Sanidad/AreasTematicas/SanidadProfesionales/SaludPublica/PromocionSalud/PromocionSaludEscuela/ProgramaEducacionSaludSecundaria/Cine-y-Salud
Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías. Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) 2015-2016. Madrid: Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI); 2016. Disponible en: http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2015_EDADES__Informe_.pdf
Proyecto Hombre. Heroína y otros opiáceos [Internet]. 2017 [citado 2 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://proyectohombre.es/heroina-y-otros-opiaceos
Rubio M, Fuster D, Tor J. Características de los pacientes adictos a la heroína admitidos en un programa de tratamiento con metadona. Med Clin (Barc). 2014;142(2):53-8.
Sanz Pérez L, Arrazola Alberdi O, Barlés Sauras A, Bosque Gracia B, Portilla Sauras C, Redol Labarta M. Caso clínico: Incumplimiento de un paciente con Patología Dual en una Unidad de Media Estancia de Salud Mental. Revista Adicción y Ciencia. 2016;4(3):1-21. Disponible en: http://adiccionyciencia.info/wp-content/uploads/2016/12/sanz_4_3.pdf
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón. Cine y Salud [Internet]. [citado 2 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/Sanidad/AreasTematicas/SanidadProfesionales/SaludPublica/PromocionSalud/PromocionSaludEscuela/ProgramaEducacionSaludSecundaria/Cine-y-Salud
Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías. Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) 2015-2016. Madrid: Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI); 2016. Disponible en: http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2015_EDADES__Informe_.pdf
Proyecto Hombre. Heroína y otros opiáceos [Internet]. 2017 [citado 2 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://proyectohombre.es/heroina-y-otros-opiaceos
Rubio M, Fuster D, Tor J. Características de los pacientes adictos a la heroína admitidos en un programa de tratamiento con metadona. Med Clin (Barc). 2014;142(2):53-8.
Sanz Pérez L, Arrazola Alberdi O, Barlés Sauras A, Bosque Gracia B, Portilla Sauras C, Redol Labarta M. Caso clínico: Incumplimiento de un paciente con Patología Dual en una Unidad de Media Estancia de Salud Mental. Revista Adicción y Ciencia. 2016;4(3):1-21. Disponible en: http://adiccionyciencia.info/wp-content/uploads/2016/12/sanz_4_3.pdf
Sanz Pérez, L., Barlés Sauras, A., Salillas Guillén, R., Peralta Campo, M., Peralta Nueno, C., & Pla Martínez, M. R. (2018). Trainspotting (1996): el problema de las adicciones en los jóvenes. Revista De Medicina Y Cine, 14(3), 159–164. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/19088
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Clara Peralta Nueno, Marta Peralta Campo, Raquel Salillas Guillén, Lidia Sanz Pérez, Andrea Barlés Sauras, Deborah Naverac Bonet, Ma ma (2015): un reflejo de la mujer española con cáncer de mama , Revista de Medicina y Cine: Vol. 13 Núm. 4 (2017)
Descargas
+
−