Créditos
Resumen Créditos
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
García Sánchez, E. (2018). Créditos. Revista De Medicina Y Cine, 14(1), II. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/17825
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Enrique García Merino, Tuberculosis y cine. Una aproximación a través de la fantasía de más de 400 películas. , Revista de Medicina y Cine: Vol. 6 Núm. 3 (2010)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Los padres de la microbiología en los carteles de cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 1 Núm. 2 (2005)
- María García Moro, Matías Astroza Rodríguez, Enrique García Merino, Enrique García Sánchez, Jose Elías García Sánchez, 5 películas para 5 pandemias , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, María García Moro, «La teoría del todo». Neurología: Esclerosis lateral amiotrófica , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 2 (2015)
- Enrique García Merino, Lucía Bedoya Elena, María García Moro, Enrique García Sánchez, José Elías García Sánchez, Educando con el séptimo arte. La polio de Franklin Delano Roosevelt en el cine (II): Amanecer en Campobello (1960) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 14 Núm. 3 (2018)
- María García Moro, José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Enrique García Merino, 15 años de la Revista de Medicina y Cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 15 Núm. 1 (2019)
- José Elías García Sánchez, Ignacio Trujillano Martín, Enrique García Sánchez, Medicina y cine ¿Por qué? , Revista de Medicina y Cine: Vol. 1 Núm. 1 (2005)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, María Lucila Merino Marcos, Million Dollar Baby (2004) y los cuidados paliativos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 3 Núm. 1 (2007)
- María José Fresnadillo Martínez, Carmen Diego Amado, Enrique García Sánchez, José Elías García Sánchez, Metodología docente para la utilización del cine en la enseñanza de la microbiología médica y las enfermedades infecciosas , Revista de Medicina y Cine: Vol. 1 Núm. 1 (2005)
- Enrique García Sánchez, Revista de Medicina y Cine: origen y evolución , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 3 (2021)
Artículos similares
- Andrea Jurado Muñoz, Dolores Ruiz-Berdún, ¡Esto no es ficción!: la experiencia de aprendizaje durante una pandemia desde una asignatura de cine y literatura , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Javier Bordallo Landa, Sara González Rodríguez, Agustín Hidalgo Balsera, Valor formativo del cine y la literatura en los estudiantes de ciencias de la salud. Aspectos generales , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 2 (2022)
- Gabriela Cevallos-Solórzano, Vicente Paúl Villamagua León, Renata Aguirre-Fierro, Jennifer Estefanía Jaramillo Suquilanda, Kevin Sebastián Chicaiza González, Dominique Anahí Bravo Pinzón, Natalia Bailon-Moscoso, Mi hija, mi vida / tu vivras ma fille (2018) de Gabriel Aghion, de la medicina familiar a la biotecnología , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 1 (2022)
- Secretaría de Redacción Medicina y Cine, Créditos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 2 (2022)
- Editorial RMC, Créditos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Comité Editorial de Medicina Y Cine, Créditos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 13 Núm. 4 (2017)
- Comité Editorial de Medicina Y Cine, Créditos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 13 Núm. 3 (2017)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Créditos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 5 Núm. 2 (2009)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Créditos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 13 Núm. 1 (2017)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Créditos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 1 (2016)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−