FarmaJournal

Revista histórica

Análisis y evaluación de las alternativas disponibles al azúcar en productos comerciales

Resumen

El consumo excesivo de azúcares añadidos ha sido asociado a enfermedades como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico, lo que ha llevado a la industria alimentaria a disminuir el contenido en azúcares de sus productos, siendo reemplazados por alternativas elaboradas con edulcorantes de menor aporte energético. Este estudio tiene como objetivo comparar el etiquetado nutricional de productos sin azúcar y sus equivalentes con azúcar para analizar los edulcorantes utilizados y la precisión de la información presentada al consumidor. Se evaluaron 100 productos distribuidos en ocho categorías alimenticias (cereales, galletas, embutidos, yogures, bebidas, mermeladas, pan para tostadas y cacao), seleccionados en distintos supermercados y una tienda especializada. Los resultados mostraron que la sucralosa fue el edulcorante utilizado con más frecuencia (28%), seguido del manitol (21%). En promedio, los productos sin azúcar redujeron el contenido de azúcar en un 72%, destacando el cacao con una reducción del 97% y el pan para tostadas con solo un 10%. Sin embargo, se detectaron errores en el etiquetado de algunos productos con declaraciones como sin azúcares que contenían cantidades superiores a las establecidas en la declaración. En conclusión, aunque las alternativas con edulcorantes reducen significativamente el azúcar en productos comerciales, es crucial mejorar la precisión del etiquetado para evitar errores en la interpretación por parte de los consumidores.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Boutari C, DeMarsilis A, Mantzoros CS. Obesity and diabetes. Diabetes Res Clin Pratt. 2023; 202: 110773.

Declaraciones nutricionales autorizadas en el anexo del Reglamento (CE) No 1924/2006. [Internet]. AESAN;2019.

López, C. S. (2017). Guía sobre el etiquetado nutricional de los alimentos.

Macronutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas. [Internet]. Fao.org; s.f. [citado 4 jul 2024]. Disponible en: https://www.fao.org/4/w0073s/w0073s0d.htm

Organización Mundial de la Salud. Ingesta de carbohidratos en adultos y niños (2023)

Starkey DE, Wang Z, Brunt K, Dreyfuss L, Haselberg PA, Holroyd SE, et al. The challenge of measuring sweet taste in food ingredients and products for regulatory compliance: A scientific opinion. J AOAC Int. 2022;105(2):333-45.

Una visión global y actual de los edulcorantes. En: García-Almeida JM, Casado Fdez GM, García Alemán J, editores. Aspecto de regulación. 2013.

Veit M, van Asten R, Olie A, Prinz P. The role of dietary sugars, overweight, and obesity in type 2 diabetes mellitus: A narrative review. Eur J Clin Nutr. 2022;76(11):1497-501.

Dueñas, M., Manjón, E., & Ortiz, E. (2025). Análisis y evaluación de las alternativas disponibles al azúcar en productos comerciales. FarmaJournal, 10(1), 69–77. https://doi.org/10.14201/fj20251016977

Artículos más leídos del mismo autor/a

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Esther Ortiz

,
Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca
       
+