Absceso cervical profundo con riesgo de obstrucción de vía aérea en un lactante. Descripción de un caso
Resumen Introducción y objetivo: Los abscesos retrofaríngeos son actualmente poco frecuentes en niños. Ocurren normalmente en menores de 5 años y son en su mayoría infecciones polimicrobianas. Método: Se presenta el caso de un niño de 6 meses que presentó un absceso de 7 cm3 de volumen que requirió incisión y drenaje por vía transoral. Se usó la lista de comprobación CARE para la redacción del caso. Los padres del paciente consintieron el uso de sus datos clínicos. Discusión: La tomografía axial computarizada es la prueba diagnóstica de elección. Se debe realizar siempre que se sospechen infecciones profundas del cuello. El tratamiento puede ser conservador en su inicio mediante terapia antibiótica intravenosa. Requerirán drenaje quirúrgico si empeoran clínicamente y en aquellos abscesos de gran tamaño con riesgo de obstrucción de la vía aérea. Conclusiones: Los abscesos cervicales profundos de gran tamaño en lactantes son una patología rara en la actualidad, pero potencialmente grave. Es importante realizar un diagnóstico y tratamiento precoz para evitar complicaciones serias.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Brown NK, Hulten KG, Mason EO, Kaplan SL. Staphylococcus aureus retropharyngeal abscess in children. Pediatr. Infect. Dis. J. 2015;34(4):454-6.
https://doi.org/10.1097/INF.0000000000000599
PMid:25760568
Choche Santander B, Prieto del Prado A, Madrid Castillo MD, Neth O, Obando Santaella I. Abscesos retrofaríngeo y parafaríngeo: experiencia en hospital terciario de Sevilla durante la última década. An Pediatr (Barc) 2011;75(4):266-72.
https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.03.010
PMid:21531183
Gagnier JJ, Kienle G, Altman DG, Moher D, Sox H, Riley D; the CARE Group. The CARE Guidelines: Consensus-based Clinical Case Reporting Guideline Development. (http://www.goodreports.org/care)
Grisaru-Soen G, Komisar O, Aizenstein O, Soudack M, Schwartz D, Paret G. Retropharyngeal and parapharygeal abscess in children - epidemiology, clinical features and treatment. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2010;74(9):1016-20.
https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2010.05.030
PMid:20598378
Novis S, Pritchett C, Thorne M, Gordon H. Pediatric eep space neck infections in U.S. children, 2000-2009. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2014;78(5): 832-6.
https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2014.02.024
PMid:24636748
Page NC, Bauer EM, Lieu JE. Clinical features and treatment of retropharyngeal abscess in children. Otolaryngol Head Neck Surg 2008;138(3):300-6. 2.
Ramos Díaz JC, Rizo Hoyos M, Ca-uelo Ruiz O, Trigo Moreno J, Fernández Gómez, E. Infecciones profundas del cuello: abscesos retro y parafaríngeos. An Pediatr (Barc) 2010;72(5):359-60.
https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.01.007
PMid:20378428
Woods CR, Cash ED, Smith AM, Smith MJ, Myers JA, Espinosa CM, et al. Retropharyngeal and Parapharyngeal Abscesses Among Children and Adolescents in the United States: Epidemiology and Management Trends. J Pediatric Infect Dis Soc. 2016 Sep;5(3):259-68.
https://doi.org/10.1093/jpids/piv010
PMid:26407249
https://doi.org/10.1097/INF.0000000000000599
PMid:25760568
Choche Santander B, Prieto del Prado A, Madrid Castillo MD, Neth O, Obando Santaella I. Abscesos retrofaríngeo y parafaríngeo: experiencia en hospital terciario de Sevilla durante la última década. An Pediatr (Barc) 2011;75(4):266-72.
https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.03.010
PMid:21531183
Gagnier JJ, Kienle G, Altman DG, Moher D, Sox H, Riley D; the CARE Group. The CARE Guidelines: Consensus-based Clinical Case Reporting Guideline Development. (http://www.goodreports.org/care)
Grisaru-Soen G, Komisar O, Aizenstein O, Soudack M, Schwartz D, Paret G. Retropharyngeal and parapharygeal abscess in children - epidemiology, clinical features and treatment. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2010;74(9):1016-20.
https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2010.05.030
PMid:20598378
Novis S, Pritchett C, Thorne M, Gordon H. Pediatric eep space neck infections in U.S. children, 2000-2009. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2014;78(5): 832-6.
https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2014.02.024
PMid:24636748
Page NC, Bauer EM, Lieu JE. Clinical features and treatment of retropharyngeal abscess in children. Otolaryngol Head Neck Surg 2008;138(3):300-6. 2.
Ramos Díaz JC, Rizo Hoyos M, Ca-uelo Ruiz O, Trigo Moreno J, Fernández Gómez, E. Infecciones profundas del cuello: abscesos retro y parafaríngeos. An Pediatr (Barc) 2010;72(5):359-60.
https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.01.007
PMid:20378428
Woods CR, Cash ED, Smith AM, Smith MJ, Myers JA, Espinosa CM, et al. Retropharyngeal and Parapharyngeal Abscesses Among Children and Adolescents in the United States: Epidemiology and Management Trends. J Pediatric Infect Dis Soc. 2016 Sep;5(3):259-68.
https://doi.org/10.1093/jpids/piv010
PMid:26407249
López-Simón, E., Corriols-Noval, P., Castillo-Ledesma, N., & Morales-Angulo, C. (2019). Absceso cervical profundo con riesgo de obstrucción de vía aérea en un lactante. Descripción de un caso. Revista ORL, 10(4), 313–317. https://doi.org/10.14201/orl.19703
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carmelo Morales-Angulo, Rocío González-Zubizarreta, Gema Martín-Toca, Almudena Ramírez-Bonilla, Mónica Gonzalo-Margüello, Ana Rodríguez-Fernández, Toma de muestras nasofaríngeas para diagnóstico de COVID-19 , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 4 (2020)
- Patricia Corriols-Noval, Beatriz Palmero-Sánchez, Gianni Faelens, Carmelo Morales-Angulo, Eugenia López-Simón, Manifestaciones de cabeza y cuello secundarias al uso de cocaína. Revisión bibliográfica , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 1 (2022)
- Eugenia Lopez-Simon, Patricia Corriols-Noval, Nathalia Castillo-Ledesma, Carmelo Morales-Angulo, Osteonecrosis de conducto auditivo externo secundaria a bifosfonatos. Revisión sistemática , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 4 (2019)
- Minerva Rodríguez-Martín, Eugenia López-Simón, Ramón Cobo-Díaz, Belén Salvatierra-Vicario, Yaiza García-Ibáñez, Carmelo Morales-Angulo, Hipoacusia súbita neurosensorial como síntoma inicial de schwannoma vestibular , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Patricia Corriols-Noval, Francisco José Herrero-Fernández, Guillermo Hernán Piero-Belmonte, Colgajo retroauricular para reconstrucción de defectos de la concha auricular. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 4 (2019)
- Minerva Rodríguez-Martín, Patricia Corriols-Noval, Eugenia López-Simón, Belén Salvatierra-Vicario, Ramón Cobo-Díaz, Yaiza García-Ibáñez, Yolanda Longarela-Herrero, Dehiscencia de pared anterior de conducto auditivo externo con afectación de articulación temporomandibular tras cirugía de exóstosis. Revisión sistemática , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 1 (2023)
- Jorge Bedia-Cadelo, Carmelo Morales-Angulo, Manifestaciones laríngeas de la enfermedad relacionada con IgG4. Revisión sistemática , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 1 (2022)
- Minerva Rodríguez-Martín, Eugenia López-Simón, Ramón Cobo-Díaz, Belén Salvatierra-Vicario, Yaiza García-Ibáñez, Laura Baldizán-Velasco, Carmelo Morales-Angulo, Evaluación de pacientes diagnosticados de hipoacusia súbita profunda unilateral: estudio retrospectivo de 12 años , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Leticia Acle-Cervera, Patricia Corriols-Noval, María Teresa Gil-Aguilar, Ana Foltalva-Romero, Carmelo Morales-Angulo, Osteogénesis Imperfecta: Estudio auditivo y genético de una familia con una mutación en el gen COL1A1. , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 2 (2019)
- Minerva Rodríguez Martín, Patricia Corriols-Noval, Eugenia López-Simón, Belén Salvatierra-Vicario, Ramón Cobo-Díaz, Yaiza García-Ibáñez, Yolanda Longarela-Herrero, Dehiscencia de pared anterior de conducto auditivo externo con afectación de articulación temporomandibular tras cirugía de exóstosis. Descripción de un caso clinico. , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 1 (2023)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−