Reconstrucción de defecto maxilar con colgajo temporal miofascial, un reporte de caso
Resumen Introducción: El tratamiento quirúrgico de los tumores de cavidad oral y el seno maxilar puede dejar grandes defectos que tienen consecuencias tanto estéticas como funcionales. La masticación, la deglución y la fonación son las principales funciones comprometidas con este tipo de defectos. El colgajo temporal miofascial constituye una gran opción para la reconstrucción con colgajos regionales debido a gran vascularización y fácil transferencia. Presentamos el caso de un paciente que requirió cirugía reconstructiva con un colgajo regional miofascial tras una hemimaxilectomía por un carcinoma epidermoide en fosa nasal derecha y seno maxilar ipsilateral. Método: Paciente de 79 años sin antecedentes de importancia es valorado en hospital comarcal por una masa en fosa nasal derecha de meses de evolución, en dicho evidencian una masa que ocupa toda la fosa nasal y toman biopsia de la lesión con un TC de senos paranasales. La biopsia reporta un papiloma invertido y en el TC se observa una masa que ocupa toda la fosa nasal derecha, el seno maxilar y etmoides anterior ipsilateral con importante destrucción ósea y áreas de calcificación intralesional. Es remitido al hospital de referencia donde se realiza maxilectomía media derecha vía endoscópica con previa embolización del tumor por parte de cirugía vascular. La pieza resecada reporta una anatomía patológica de carcinoma escamoso infiltrante sobre papiloma invertido con amplia infiltración ósea. Posteriormente el paciente es llevado a una hemimaxilectomía media en conjunto con cirugía maxilofacial, durante la intervención se decide que es una lesión irresecable debido a la extensión de la misma. Se decide manejo con quimioradioterapia y un obturador con adaptación adecuada por el paciente. 2 años después el paciente presenta como secuela una comunicación orosinusal derecha importante con limitación en su calidad de vida, se realiza la reconstrucción por cirugía maxilofacial con un colgajo temporal miofascial derecho. Se cubre el defecto del temporal con una prótesis porosa de polietileno. Discusión: El colgajo temporal miofascial consiste en un colgajo tipo III según la clasificación de Mathes y Nahai. Debido a su localización y gran vascularización constituye una excelente opción para la reconstrucción de defectos en cavidad oral, órbita y senos maxilares. Es de vital importancia reconocer la fascia superficial temporal para evitar la lesión de la rama frontal de nervio facial, que constituye uno de los pocos riesgos de utilizar este colgajo. Un aspecto favorable de este colgajo en la reconstrucción de cavidad oral es su rápida epitelización debido a la protección que confiere la fascia de la saliva, esto permite el inicio temprano de la radioterapia si es necesario en el paciente oncológico. Conclusiones: El colgajo temporal tiene unas indicciones precisas que le confieren una ventaja en la reconstrucción en el paciente oncológico. Su principal ventaja constituye que se puede reconstruir de forma inmediata el defecto. La seguridad del pedículo vascular y la proximidad a cavidad oral, órbita y tercio medio de la cara, así como la rápida obtención del colgajo, lo convierten en una excelente opción para la reconstrucción en estas áreas.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Bayona-Romero, L. M., González-Sosto, M., Piedras-Castro, J., Santos-Pérez, J., Redondo-González, L. M., Vallés-Rodríguez, C., Rettig-Infante, I. P., & Llorente-Álvarez, C. (2023). Reconstrucción de defecto maxilar con colgajo temporal miofascial, un reporte de caso. Revista ORL, 13(S2), 61–63. https://doi.org/10.14201/orl.29079
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Patricia Viveros-Díez, Luis Miguel Torres-Morientes, Marta Justel-Nuevo, Marta Alonso-Mesonero, Juan Losada-Campa, Jaime Santos-Pérez, Colgajos de avance en parotidectomías ampliadas. Nuestra experiencia , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Juan Losada-Campa, José Ignacio Benito-Orejas, María Álvarez-Álvarez, Mariana González-Sosto, Jaime Santos-Pérez , Maria Fe Muñoz-Moreno, Seguimiento otológico en niños con Síndrome de Down , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Juan Losada-Campa, Luis Miguel Torres-Morientes, Juan Francisco Pastor-Vázquez, Eduardo Tamayo-Gómez, Marta Alonso-Mesonero, Jaime Santos-Pérez, Dos tipos de neoformaciones del espacio parafaríngeo, dos ejemplos de abordajes (externo y endoscópico) , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 2 (2024)
- Juan Losada-Campa, José Ignacio Benito-Orejas, María San Millán-González, Mariana González-Sosto, Maria Fe Muñoz-Moreno, Jaime Santos-Pérez, Estudio retrospectivo de la incidencia de los abscesos periamigdalinos y parafaríngeos en el periodo 2000-2021 , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 4 (2023)
- Mariana González-Sosto, Luis Miguel Torres-Morientes, María Luisa Álvarez-Quiñones-Sanz, Victoria Duque-Holguera, María Álvarez-Álvarez, Jaime Santos-Pérez, Regresión espontánea de carcinoma epidermoide infiltrante de orofaringe , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Mariana González-Sosto, José Ignacio Benito-Orejas, Juan Losada-Campa, María Álvarez-Álvarez, Victoria Duque-Holguera, Jaime Santo-Pérez, Costilla cervical como causa de tumor supraclavicular: revisión sistemática , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 3 (2023)
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, Victoria Duque-Holguera, Beatriz Ramírez-Cano, María Antonia Carranza-Calleja, Jaime Santos-Pérez, Análisis de los factores de riesgo y del seguimiento de la hipoacusia de inicio tardío durante 25 años de cribado auditivo , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- María Álvarez-Álvarez, José Ignacio Benito-Orejas, José Antonio Cámara-Arnaz, María Consolación Martín-Pascual, Mariana González-Sosto, Jaime Santos-Pérez, Exploración audiovestibular en el schwannoma intralaberíntico intravestibular , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Mariana González-Sosto, José Ignacio Benito-Orejas, Juan Losada-Campa, María Álvarez-Álvarez, Jaime Santos-Pérez, Marta Auxiliadora Sánchez-Ronco, Costilla cervical: tres casos para ilustrar su presentación clínica , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 3 (2023)
- Jaime Santos-Pérez, Ana Fernández-Rodríguez, Ana Sánchez-Martínez, MANEJO DEL PACIENTE CON RINOSINUSITIS Y POLIPOSIS NASOSINUSAL. DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICA CLÍNICA , Revista ORL: Segovia 2018
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−