ACÚFENOS OBJETIVOS
Resumen Introducción: El acufeno es una percepción sonora que se clasifica en objetivo o subjetivo, según se evidencie o no causa orgánica. Los acúfenos objetivos suelen ser percibidos por el examinador y suponen el 5% de todos los acúfenos.Se estima que padecen acúfenos el 10-17% de la población mundial. Las causas que originan acúfenos objetivos son múltiples, destacando alteraciones vasculares, arteriales o venosas, etiología tumoral y otras como la hipertensión intracraneal, fistulas perilinfáticas o la enfermedad de Paget. Para su diagnóstico es útil la realización de pruebas audiométricas y la otoscopia. Sin embargo, para el diagnóstico diferencial de su etiología resulta fundamental la realización de una RM, una angio-RM o en algunos casos, el TC de peñasco.El tratamiento de elección debe ser etiológico, incidiendo en la lesión subyacente; se basa en un tratamiento farmacológico, psicoemocional o quirúrgico en su mayor parte.Material y métodos: Presentamos tres casos de acúfenos objetivos diagnosticados en nuestro servicio de diversa etiología. Los tres casos que presentamos son mujeres con edades entre 44 y 53 años en el momento del diagnóstico que acudieron a nuestro servicio por percepción de un acufeno pulsátil, dos de ellas en el oído izquierdo y una de las pacientes en el oído derecho. La audiometría e impedanciometria son normales. Es por ello que se pide RM cerebral y angio-RM.Resultados: Una de ellas presenta cambios que pueden estar en relación con hipertensión intracraneal benigna, actualmente en seguimiento por neurocirugía.En otro caso se evidenció un aneurisma sacular en el segmento supraclinoideo de la arteria carótida interna izquierda, y otro aneurisma en el segmento paraoftálmico de la arteria carótida interna derecha que se confirmó con una angiografía cerebral, que también está en seguimiento por neurocirugía, con control de tensiones y medidas higiénico-dietéticas.En el último caso se evidenció una fístula arterio-venosa dural a nivel de la confluencia seno sigmoide-lateral, que es embolizada con posterior control neurológico.Conclusiones: El acúfeno es una causa frecuente de consulta en otorrinolaringología, que en algunos casos puede resultar incapacitante. Los tres casos que presentamos tienen tres etiologías diferentes pero todos ellos han sido diagnosticados por angio-RM.Debemos prestar especial atención a todo paciente que acuda con acúfenos pulsátiles objetivos, puesto que el diagnóstico corre a cargo del otorrinolaringólogo, aunque deba ser derivado posteriormente para su correcto tratamiento.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Viveros Díez, P., Santos Pérez, J., Cifuentes Navas, V. A., Ramírez Salas, J. E., Alonso Mesonero, M., & Morais Pérez, D. (2019). ACÚFENOS OBJETIVOS. Revista ORL, 10(5), 2.31. https://doi.org/10.14201/orl.20657
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Sara Fernandez Cascon, Paula de las Heras Florez, Javier Herrero Agustin, Jaime Santos Perez, Elisa Gil-Carcedo Sañudo, Gabriela Morales Medina, Dacriocistorrinostomía Endoscópica , Revista ORL: Vol. 12 Núm. 2 (2021)
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, Jesús Eduardo Ramírez Salas, María Álvarez Quiñones-Sanz, Victoria Duque-Holguera, María Álvarez-Álvarez, Tricofoliculoma del conducto auditivo externo. Un caso excepcional de presentación agresiva , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 1 (2022)
- VIVIANA ANDREA Cifuentes Navas, María C. Martín Pascual, Ana Fernández Rodríguez, Marta Alonso Mesonero, Juan Chaviano Grajera, Darío Morais Pérez, Linfoma malt de paladar y órbita. , Revista ORL: Segovia 2018
- Patricia Viveros Díez, Jose Ignacio Benito Orejas, Ana Fernández Rodríguez, Viviana Andrea Cifuentes Navas, Jesus Eduardo Ramírez Salas, Darío Morais Pérez, COLESTEATOMA DE CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO , Revista ORL: SORIA 2019
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, María Álvarez Quiñones-Sanz, Jesús Eduardo Ramírez Salas, Victoria Duque-Holguera, María Álvarez-Álvarez, Tricofoliculoma del conducto auditivo externo. Revisión bibliográfica , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 1 (2022)
- VIVIANA ANDREA Cifuentes Navas, LUIS MIGUEL Torres Morientes, ANA Fernandez Rodriguez, JAIME Santos Pérez, MARIA ANTONIA Carranza Calleja, DARIO Morais Pérez, Tumores parafaríngeos y paragangliomas cervicales, revisión de 10 años. , Revista ORL: Segovia 2018
- Ana Sánchez Martínez, Luis Miguel Torres Morientes, Ana Fernández Rodríguez, Jose Ignacio Benito Orejas, Marta Alonso Mesonero, Darío Morais Pérez, ABORDAJE TRANSMANDIBULAR EN ADENOCARCINOMA DE GRAN TAMAÑO DE BASE DE LENGUA , Revista ORL: Segovia 2018
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−