El Cine Club como vía para el debate y tratamiento a la educación preventiva antidrogas en estudiantes de medicina
Resumen Las diversas influencias en materia de prevención en el presente siglo XXI, entre las que se encuentran, la educación y el arte, se erigen como un exponente ineludible de la labor contra la drogadicción y sus efectos indeseables. Precisamente el funcionamiento del Cine Club Sara Gómez de la Facultad de Medicina No.1, estimula, mediante el debate, el aprendizaje creativo de los estudiantes quienes desempeñan un papel más activo en la búsqueda del conocimiento a partir de las situaciones complejas de la vida que se reflejan en los materiales cinematográficos que se muestran y analizan en cine debates concebidos para promover una actitud coherente acorde con los principios de la salud pública cubana.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Maldonado JR, Arévalo GA (2006). Prevención en el uso indebido de Drogas en el ámbito escolar. Parte III. [Internet]. 2006.
Alerm González A, González Pérez U. Apreciación estética y artística en el proceso enseñanza?aprendizaje de la Medicina. Educ Med Super. [Internet]. 2014:28 (4): 766?80.
Blanco Mercadé A. Bioética clínica y narrativa cinematográfica. Rev Med Cine [Internet]. 2005;1(3):77?81.
Gómez Yera S. Pensamiento crítico 1970;(42): 94?97.
Menéndez?Navarro A. El reto de la introducción del cine en la enseñanza de las ciencias biosanitarias. Rev Med Cine [Internet]. 2011;7(1):1?2.
Murillo Garzón G. Proyecto.? las caras de la educación. Ciclo de Educación en el Cine: Películas para el debate. Maestría en Educación Socio Comunitaria Productiva. Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. [Internet]. 2012.
Pais de Lacerda A. Educación médica: la adicción y el cine (Drogas y juego como búsqueda de la felicidad. Rev Med Cine [Internet]. 2005; 1(4):95?102.
Santovenia R. Diccionario de Cine. Editorial Arte y Literatura; Habana; 1999. p.117.
Alerm González A, González Pérez U. Apreciación estética y artística en el proceso enseñanza?aprendizaje de la Medicina. Educ Med Super. [Internet]. 2014:28 (4): 766?80.
Blanco Mercadé A. Bioética clínica y narrativa cinematográfica. Rev Med Cine [Internet]. 2005;1(3):77?81.
Gómez Yera S. Pensamiento crítico 1970;(42): 94?97.
Menéndez?Navarro A. El reto de la introducción del cine en la enseñanza de las ciencias biosanitarias. Rev Med Cine [Internet]. 2011;7(1):1?2.
Murillo Garzón G. Proyecto.? las caras de la educación. Ciclo de Educación en el Cine: Películas para el debate. Maestría en Educación Socio Comunitaria Productiva. Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. [Internet]. 2012.
Pais de Lacerda A. Educación médica: la adicción y el cine (Drogas y juego como búsqueda de la felicidad. Rev Med Cine [Internet]. 2005; 1(4):95?102.
Santovenia R. Diccionario de Cine. Editorial Arte y Literatura; Habana; 1999. p.117.
García Torres, D., Sánchez Hechavarría, M. E., Montoya Ledel, M., Franco Díaz, C. Y., & Díaz Suárez, R. (2016). El Cine Club como vía para el debate y tratamiento a la educación preventiva antidrogas en estudiantes de medicina. Revista De Medicina Y Cine, 12(4), 236–239. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/15510
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mirelna Mendoza Ruiz, Daniel Sebastián García Torres, Yeni Elena Cardero González, Rosandra Díaz Suárez, Con dos que se quieran , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 4 (2021)
- Daniel García Torres, Nerkis Fuentes Domínguez, Mirelna Mendoza Ruiz, Rosandra Díaz Suárez, Jorge Perera Díaz, El cine debate con estudiantes de medicina para incidir preventivamente sobre el sexo transaccional , Revista de Medicina y Cine: Vol. 14 Núm. 4 (2018)
Artículos similares
- Mirelna Mendoza Ruiz, Daniel Sebastián García Torres, Yeni Elena Cardero González, Rosandra Díaz Suárez, Con dos que se quieran , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 4 (2021)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−