La música de Ligeti en Secundaria a través de 2001: Una Odisea del Espacio

Resumen

El trabajo llevado a cabo en esta investigación se centra en el uso de los medios audiovisuales como recurso didáctico en el aula de música de la enseñanza secundaria española, así como la música del compositor húngaro G. Ligeti (1923-2006) y el uso de sus partituras en la película 2001: Una odisea del espacio (1968) del director Stanley Kubrick (1928-1999). Tras la parte de investigación, se presenta una propuesta didáctica para el resto de la comunidad educativa, de posible aplicación a la hora de abordar la música de Ligeti y el concepto de música textural a través de la cinta de Kubrick y las piezas musicales Requiem, Lux Aeterna y Atmosphères, con materiales de elaboración propia.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Agel, J. (1970). The making of Kubrick’s 2001. Chicago: New Amer Library.
Alda, R. (2000). 2001 La odisea continúa. Madrid: Jaguar.
Archilla, H. (2017). La banda sonora en el aula de música a través de los Oscar. Alicante: Ediciones Letra de Palo.
Castillo Álvarez, D. y Prieto Alberola, R. (2003). Medios audiovisuales: una estrategia para mejorar la motivación. Revista Música y educación, 56, 83-94.
Centeno, J. L. (2016). La música de Ligeti en 2001: Una odisea del espacio de Stanley Kubrick (Tesis doctoral). Valladolid: Ediciones de la Universidad de Valladolid.
Chion, M. (2001). Kubrick’s Cinema Odyssey. Londres: BFI.
Climent, M. (2000). Kubrick. Madrid: Akal.
Galbis, V. (2017). Las texturas musicales: Propuestas didácticas para un aprendizaje en clave audiovisual. Alicante: Ediciones Letra de Palo.
Gengaro, L. (2014). Listening to Stanley Kubrick: The music in his films. Londres: Rowman and Littlefield.
Geruld, C. (1973). Filmguide to 2001: A Space Odyssey. Bloomington: Indiana University Press.
Griffiths, P. (1983). György Ligeti. Londres: Robson Books.
Grout, D. y Palisca, C. (1984). Historia de la música occidental, vol. 2. Madrid: Alianza Editorial.
Martín Félez, D. (2010). La banda sonora en las producciones audiovisuales y su aplicación en educación infantil, primaria y secundaria: una propuesta de investigación-acción. Madrid: Bubok Publishing.
Montoya Rubio, J. C. (2007). La música de cine como estrategia educativa. Ensayos, 22, 99-124.
Montoya Rubio, J. C. (2010). Música y medios audiovisuales. Planteamientos didácticos en el marco de la educación musical. Salamanca: Ediciones de la Universidad.
North, A. (1970). Alex North’s comments on 2001. Chicago: The New American Library.
Olarte Martínez, M.; Montoya Rubio, J. C.; Martín Félez, D. y Mosquera Fernández, A. (2011). La incorporación de los medios audiovisuales en la enseñanza de la música. Docencia e Investigación, 21.
Padrol, J. (2008). La música de Stanley Kubrick para 2001. Madrid: Imágica Ediciones.
Cano Palomo, A. (2020). La música de Ligeti en Secundaria a través de 2001: Una Odisea del Espacio. Popular Music Research Today: Revista Online De Divulgación Musicológica, 2(2), 61–78. https://doi.org/10.14201/pmrt.23715

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
98%
33%
Días para la publicación 
77
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Ediciones Universidad de Salamanca
+