Music and Emotions: Rap as an Educational Tool to Promote Emotional Awareness and the Expression of Emotions
Abstract Emotional foundations begin to be molded during early childhood, but it is during adolescence when they are consolidated and strengthened, making school a crucial place for the development and acquisition of emotional resources. This innovation proposal aims to design a didactic proposal that helps in the development of emotional awareness and the expression of emotions through rap music, aimed at students in the second year of Compulsory Secondary Education (ESO). Therefore, a theoretical framework divided into two blocks is put forward: emotional intelligence and its context within the realm of ESO, and rap music as an educational tool. This proposal was put into practice in April 2024, yielding optimal results since the established learning objectives were achieved. This highlights the potential of rap music as an educational tool for emotional development.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Aliagas, C. (2017) Entrevista a El Meswy/José Magro, un artista de rap amb vocació educativa. Perspectiva Escolar, 1(391), 20-25.
Anguas-Wong, A. M., & Matsumoto, D. (2007). Reconocimiento de la expresión facial de la emoción en mexicanos universitarios. Revista De Psicología, 25(2), 277-294. https://doi.org/10.18800/psico.200702.006
Ausubel, D., Novak., J, D., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
Bisquerra, R. & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. UNED Educación XX1, 10, 61-82.
Cabrelles, M. S. (2007). Las emociones y la música. Revista de Folklore, 27(324), 183-192. En https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccc2s5
Capella, C., & Mendoza, M. (2011) Regulación emocional en niños y adolescentes: artículo de revisión. Nociones evolutivas y clínica psicopatológica. Revista chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, 22(2), 155-168.
Carrasco, L., & Herrero, L. (2014) Demostrar más para ser una más. Mujeres y Hip-Hop en el estado español. Madrid: Asociación Garaje de Magni.
Cassany, D. (2017) El rap entra a l’aula: implicacions per a l’educació lingüística i literaria. Perspectiva Escolar, 1(391), 23-50.
Damasio, A., Changeux, J. & Christen, Y. (2005) Neurobiology of human values. Springer.
Decreto n.º 235/2022, de 7 de diciembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, 283, de 9 de diciembre de 2022. 42535-43102.
Diario Oficial de la Unión Europea (2018) Recomendación del Consejo de 22 de mayo relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente.
Fernández, A. M., Dufey, M. & Mourgues, C. (2007) Expresión y reconocimiento de emociones: un punto de encuentro entre evolución, psicofisiología y neurociencias. Revista Chilena de Neuropsicología, 2(1), 8-20. https://www.redalyc.org/pdf/1793/179317882002.pdf
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Editorial Kairós.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) Boletín Oficial del Estado,106, de 24 de mayo.
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre.
Laforgue, N. (2018). El rap como herramienta educativa con menores en contextos de riesgo. methaodos.revista de ciecias sociales, 6(2), 227-239.
Lleida, E. (2019) Itinerarios lectores para la educación poética en la ESO: Del rap a la poesía canónica. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 12(4), 44-60. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.836
Lleida, E. y Sanjuán, M. (2021). El rap y la construcción de identidad de los jóvenes raperos de Aragón. Revista de Estudios Socioeducativos (RESED), 9, 315-322. http://doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2021.i9.22
López, F. (2005) Metodologías participativas en la enseñanza universitaria. Narcea.
Mayer, J. D. & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? Emotional development and emotional intelligence: educational applications. Nueva York: Basic Books.
Medel, M. (2017). Inteligencia emocional y acoso escolar en ESO. Universidad de Huelva.
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Estrategia de desarrollo sostenible 2030. Secretaría de Estado para la Agenda 2030.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022) Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, 76, de 31 de marzo.
Pacheco H, P., Villagrán R, S., & Guzmán A, C. (2015). Estudio del campo emocional en el aula y simulación de su evolución durante un proceso de enseñanza-aprendizaje para cursos de ciencias. Estudios pedagógicos, 41(1), 199-217. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100012
Paja-Aguilar, M. & Tolentino-Quiñones, H. (2021). Educación emocional en la escuela como prevención de riesgos psicosociales. 593 Digital Publisher CEIT, 6(5-1), 177-190. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.5-1.763
Plutchik, R. (1980). Emotion: A Psychoevolutionary Synthesis. Longman Higher Education.
Ruiz, D., Cabello, R., Salguero, J. M., Palomera, R., Extremera, N. & Fernández-Berrocal, P. (2013) Guía para mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes. Ediciones Pirámide.
Samper-García, P., Mesurado, B., Richaud, M. C. & Llorca, A. (2016) Validación del Cuestionario de Conciencia Emocional en Adolescentes Españoles. Interdisciplinaria, 33(1) 163-176.
Tinoco Carillo, F.; Rangel Guzmán, M. A. & López Pérez, O. (2021). Conciencia emocional: una herramienta para favorecer el contacto adolescente. Integración Académica en Psicología, 9(26), 61-70.
Anguas-Wong, A. M., & Matsumoto, D. (2007). Reconocimiento de la expresión facial de la emoción en mexicanos universitarios. Revista De Psicología, 25(2), 277-294. https://doi.org/10.18800/psico.200702.006
Ausubel, D., Novak., J, D., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
Bisquerra, R. & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. UNED Educación XX1, 10, 61-82.
Cabrelles, M. S. (2007). Las emociones y la música. Revista de Folklore, 27(324), 183-192. En https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccc2s5
Capella, C., & Mendoza, M. (2011) Regulación emocional en niños y adolescentes: artículo de revisión. Nociones evolutivas y clínica psicopatológica. Revista chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, 22(2), 155-168.
Carrasco, L., & Herrero, L. (2014) Demostrar más para ser una más. Mujeres y Hip-Hop en el estado español. Madrid: Asociación Garaje de Magni.
Cassany, D. (2017) El rap entra a l’aula: implicacions per a l’educació lingüística i literaria. Perspectiva Escolar, 1(391), 23-50.
Damasio, A., Changeux, J. & Christen, Y. (2005) Neurobiology of human values. Springer.
Decreto n.º 235/2022, de 7 de diciembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, 283, de 9 de diciembre de 2022. 42535-43102.
Diario Oficial de la Unión Europea (2018) Recomendación del Consejo de 22 de mayo relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente.
Fernández, A. M., Dufey, M. & Mourgues, C. (2007) Expresión y reconocimiento de emociones: un punto de encuentro entre evolución, psicofisiología y neurociencias. Revista Chilena de Neuropsicología, 2(1), 8-20. https://www.redalyc.org/pdf/1793/179317882002.pdf
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Editorial Kairós.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) Boletín Oficial del Estado,106, de 24 de mayo.
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre.
Laforgue, N. (2018). El rap como herramienta educativa con menores en contextos de riesgo. methaodos.revista de ciecias sociales, 6(2), 227-239.
Lleida, E. (2019) Itinerarios lectores para la educación poética en la ESO: Del rap a la poesía canónica. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 12(4), 44-60. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.836
Lleida, E. y Sanjuán, M. (2021). El rap y la construcción de identidad de los jóvenes raperos de Aragón. Revista de Estudios Socioeducativos (RESED), 9, 315-322. http://doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2021.i9.22
López, F. (2005) Metodologías participativas en la enseñanza universitaria. Narcea.
Mayer, J. D. & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? Emotional development and emotional intelligence: educational applications. Nueva York: Basic Books.
Medel, M. (2017). Inteligencia emocional y acoso escolar en ESO. Universidad de Huelva.
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Estrategia de desarrollo sostenible 2030. Secretaría de Estado para la Agenda 2030.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022) Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, 76, de 31 de marzo.
Pacheco H, P., Villagrán R, S., & Guzmán A, C. (2015). Estudio del campo emocional en el aula y simulación de su evolución durante un proceso de enseñanza-aprendizaje para cursos de ciencias. Estudios pedagógicos, 41(1), 199-217. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100012
Paja-Aguilar, M. & Tolentino-Quiñones, H. (2021). Educación emocional en la escuela como prevención de riesgos psicosociales. 593 Digital Publisher CEIT, 6(5-1), 177-190. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.5-1.763
Plutchik, R. (1980). Emotion: A Psychoevolutionary Synthesis. Longman Higher Education.
Ruiz, D., Cabello, R., Salguero, J. M., Palomera, R., Extremera, N. & Fernández-Berrocal, P. (2013) Guía para mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes. Ediciones Pirámide.
Samper-García, P., Mesurado, B., Richaud, M. C. & Llorca, A. (2016) Validación del Cuestionario de Conciencia Emocional en Adolescentes Españoles. Interdisciplinaria, 33(1) 163-176.
Tinoco Carillo, F.; Rangel Guzmán, M. A. & López Pérez, O. (2021). Conciencia emocional: una herramienta para favorecer el contacto adolescente. Integración Académica en Psicología, 9(26), 61-70.
Garrido Villa, M. (2024). Music and Emotions: Rap as an Educational Tool to Promote Emotional Awareness and the Expression of Emotions. Popular Music Research Today: Revista Online De Divulgación Musicológica, 6, 149–162. https://doi.org/10.14201/pmrt.31896
Downloads
Download data is not yet available.
Publication Facts
Metric
This article
Other articles
Peer reviewers
2
2.4
Reviewer profiles N/A
Author statements
Author statements
This article
Other articles
Data availability
N/A
16%
External funding
N/A
32%
Competing interests
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted
98%
33%
Days to publication
36
145
Indexed in
-
—
- Academic society
- N/A
- Publisher
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−