Mezquitas en al-Andalus: un espacio entre las comunidades y el poder
Resumen Las mezquitas tenían, además de la función religiosa, un papel social y político de primera magnitud. Mientras la mezquita aljama puede considerarse como el elemento que representa el poder político en cada ciudad y alquería, las mezquitas de barrio aglutinaban a diferentes segmentos de población. Estas agrupaciones podían haber seguido un criterio gentilicio en la primera época de al-Andalus para más tarde, en la nazarí, regirse por una pauta socio-profesional, como es el caso de las mezquitas de los barrios artesanales. La relación que las comunidades mantenían con el Estado a través de sus mezquitas y del personal dedicado al culto es también analizada en este trabajo. Finalmente, se estudia el sistema de financiación de las mezquitas, ya que concentraban la parte más importante de las fundaciones musulmanas (habices), por lo que su papel económico, social y político era muy destacado.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Trillo San José, C. (2012). Mezquitas en al-Andalus: un espacio entre las comunidades y el poder. Studia Historica. Historia Medieval, 29, 73–98. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/8726
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carmen Trillo San José, El Poblamiento de la Alpujarra a la llegada de los cristianos , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 7 (1989)
- Carmen Trillo San José, El mundo rural Nazarí: una evolución a partir de Al-Andalus , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 18 (2000): Vols. 18-19 (2000-2001)
- Carmen Trillo San José, La organización del espacio de la alquería en la frontera nororiental del reino de Granada , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 24 (2006): Fronteras y límites interiores, II
- Carmen Trillo San José, VAL VALDIVIESO, M.ª Isabel del (coord.). «Monasterios y recursos hídricos en la Edad Media». Madrid, Asociación Cultural Al-Mudayna, 2013 , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 32 (2014): Tierra y sociedad campesina en Castilla en la Baja Edad Media
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−