De mundejarismo de los Anales Toledanos Segundos
Resumen Como es sabido los Anales Toledanos (Primeros, Segundos y Terceros), compuestos en su mayor parte durante el siglo XIII en distintos momentos y por diferentes manos, son piezas importantes de la historiografía medieval hispánica, tanto por recoger gran cantidad de noticias —por más que éstas sean escuetas— cuanto por estar todas ellas rigurosamente fechadas; de ahí que sean de gran utilidad para el historiador.De estos tres anales, los Segundos (A.T.II) tienen unas peculiaridades que los distinguen fuertemente de los otros; sin embargo, en una primera hojeada el lector poco avisado vería que, por su aspecto formal, nada difieren de otros escritos del mismo género, un género éste cuya condición esencial radica en la consignación del evento fechado, esto es, se presenta en párrafos que comienzan o terminan —como es aquí el caso— con una fecha determinada. Nuestro imaginario lector, por otra parte, se encontraría con las peladas noticias típicas del género analístico, a saber: una serie de referencias que dan cuenta de fenómenos naturales (como son las sequías prolongadas o las excesivas lluvias, las heladas intempestivas, los terremotos, los eclipses...), que informan de las épocas de hambre o carestía, de los precios de los artículos, de prodigios, de acontecimientos locales, etc.; el todo amalgamado con noticias de carácter político-militar.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Maíllo Salgado, F. (2009). De mundejarismo de los Anales Toledanos Segundos. Studia Historica. Historia Medieval, 7. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/4381
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Felipe Maíllo Salgado, Algunas noticias y reflexiones sobre la "Historia de al-Andalús" de Ibn al-Kardabüs , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 2 (1984)
- Felipe Maíllo Salgado, Los judíos en las fuentes andalusíes y magrebíes: los visires , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 23 (2005): Fronteras y límites interiores, I
- Felipe Maíllo Salgado, FERNÁNDEZ-MORERA, Darío. El mito del Paraíso Andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 36 Núm. 2 (2018): Escuelas y formación académica en la Baja Edad Media Peninsular
- Felipe Maíllo Salgado, La guerra santa según el derecho máliki. Su preceptiva. Su influencia en el derecho de las comunidades cristianas del medievo hispano , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 1 (1983)
- Felipe Maíllo Salgado, Consideraciones acerca de una fatwà de Al-Wansarisi , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 3 (1985)
- Felipe Maíllo Salgado, GARCÍA SANJUÁN, Alejandro. «La conquista islámica de la Península Ibérica y la tergiversación del pasado». Madrid, Marcial Pons, 2013. , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 32 (2014): Tierra y sociedad campesina en Castilla en la Baja Edad Media
- Felipe Maíllo Salgado, Consideraciones sobre la lengua árabe y su traducción: a propósito de la traducción de la «historia de Al-Andalus» de IBN Al-Kardabus , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 4 (1986)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−