Herejía conversa y contestación religiosa a fines de la Edad Media. Las denuncias a la Inquisición en el obispado de Osma
Resumen Este trabajo sobre una herejía peninsular, pocas veces considerada como tal por la historiografía, tiene como protagonistas principales a conversos. Pero es sobre herejía y no sobre herejes sobre lo que versará. Los sospechosos de herejía investigados por la Inquisición constituyen un amplio grupo que vive en tierras del obispado de Osma a fines de la Edad Media, particularmente en torno a Soria, Aranda, sus áreas de jurisdicción y zonas limítrofes, territorios to-, dos ellos que habían contado con importantes núcleos de población judía durante siglos.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Monsalvo Antón, J. M. (2009). Herejía conversa y contestación religiosa a fines de la Edad Media. Las denuncias a la Inquisición en el obispado de Osma. Studia Historica. Historia Medieval, 2. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/4291
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José María Monsalvo Antón, García Fernández, Ernesto. Miradas desde el Medievo. Mujeres y hombres de Álava , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 42 Núm. 2 (2024): Negociación y conflicto en la cultura política de la Castilla bajomedieval
- José María Monsalvo Antón, Montanari, Massimo. El mito de los orígenes. Breve historia de los espaguetis con tomate , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 42 Núm. 2 (2024): Negociación y conflicto en la cultura política de la Castilla bajomedieval
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−