En defensa de sus derechos: justicia y mundo rural en Castilla a fines de la Edad Media
Resumen El intenso desarrollo económico e institucional vivido por Castilla a finales del medievo tuvo un impacto notable en la vida urbana y, por supuesto, en el mundo rural. La progresiva reforma de instituciones como la justicia, enmarcada dentro un complejo puzle jurisdiccional, y el desarrollo de actividades comerciales y financieras en las villas castellanas propiciaron que, con cierta asiduidad, los vecinos del entorno rural acudiesen a la justicia local en caso de ver peligrar sus derechos económicos. Este trabajo centra su atención en este fenómeno, la conflictividad rural por deudas a fines del siglo xv. Al tratarse de una realidad poliédrica, serán objeto de análisis cuestiones como el encaje jurisdiccional, la composición de los tribunales, el origen de los conflictos económicos o el procedimiento judicial en sus diversas instancias. Todo ello con el fin de observar el impacto de instituciones como la justicia o el notariado en el desarrollo económico rural.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Azcona, Tarsicio de. Isabel la Católica. Estudio crítico de su vida y su reinado. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1993.
Beneyto Pérez, Juan. «La gestación de la magistratura moderna». Anuario de Historia del Derecho Español, 23 (1953): 55-81.
Arciano, Alain, Alessandro Melcarne y Giovanni B. Ramello. «The Economic Importance of Judicial Institutions, Their Performance and the Proper Way to Measure them». Journal of Institutional Economics, 15/1 (2019): 81-98. https://doi.org/10.1017/S1744137418000292
Bazán Díaz, Iñaki. «Asesorar a la justicia municipal en la Castilla medieval: los alcaldes ordinarios o foreros y la primera instancia judicial». En Conseiller les juges au Moyen Âge, Martine Charageat (ed.), 81-98. Toulouse: Presses Universitaires du Midi, 2014. https://doi.org/10.4000/books.pumi.15267
Bonachía Hernando, Juan Antonio. «La justicia en los municipios castellanos bajomedievales». Edad Media. Revista de Historia 1 (1998): 145-82.
Borrero Fernández, Mercedes. «Un concejo de la tierra de Sevilla: Fregenal de la Sierra (siglos XIII-XV)». Archivo Hispalense 183-60 (1977): 1-70.
Borrero Fernández, Mercedes. «El concejo de Fregenal: población y economía en el siglo XV». Historia. Instituciones. Documentos 5 (1978): 113-68. https://doi.org/10.12795/hid.1978.i05.02
Borrero Fernández, Mercedes. «Efectos del cambio económico en el ámbito rural. Los sistemas de crédito en el campo sevillano (fines del siglo XV y principios del XVI)». En la España Medieval 8 (1986): 219-44.
Borrero Fernández, Mercedes. «Protocolos notariales y mundo rural: los contratos agrarios como fuente para el estudio de la vida campesina en Andalucía occidental en la Baja Edad Media». En En torno a la documentación notarial y a la historia, Pilar Ostos y María L. Pardo (coords.), 83-96. Sevilla: Ilustre Colegio Notarial de Sevilla, 1998.
Briggs, Chris. «Creditors and Debtors and Their Relationship at Oakington, Cottenham and Dry Drayton (Cambridgeshire), 1291-1350», En Credit and Debt in Medieval England. c. 1180-1350, Phillip R. Schofield y Nicholas Mayhew (eds.), 127-48. Oxford: Oxbow books, 2002. https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dkm2.13
Carretero Zamora, Juan M. La averiguación de la Corona de Castilla 1525-1540. Los Pecheros y el Dinero del Reino en la Época de Carlos V. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2009.
Carvajal de la Vega, David. Crédito privado y deuda en Castilla (1480-1521). Valladolid: Universidad de Valladolid. 2013 [Tesis doctoral inédita].
Carvajal de la Vega, David. «Fianzas y fiadores en el sistema financiero castellano a fines del medievo: instituciones generadoras de confianza». En El sistema financiero a finales de la Edad Media: instrumentos y métodos, Pere Ortí y Pere Verdés (coords.), 61-86. Valencia: Publicaciones Universitat de Valencia, 2020.
Carvajal de la Vega, David. «Ley, justicia y cambio económico en Castilla a fines de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna». Ricerche di Storia Economica e Sociale 3 (2017): 35-60.
Carvajal de la Vega, David. «Los carniceros y sus negocios en el mundo rural castellano a fines del siglo XV e inicios del XVI». En Los carniceros y sus oficios: España-Francia, ss. xiii-xvi, Catherine Verna y Sandrine Victor (eds.), 279-301. Valencia: Publicaciones Universitat de Valencia, 2020.
Carvajal de la Vega, David. «Pleitear por deudas en Castilla a fines de la Edad Media e inicios de la Moderna». Anuario de Estudios Medievales, 50/1 (2020): 61-91. https://doi.org/10.3989/aem.2020.50.1.03
Casado Alonso, Hilario. «Comercio textil, crédito al consumo y ventas al fiado en las ferias de Medina del Campo en la primera mitad del siglo XVI». En Historia de la propiedad. Crédito y garantía, Salustiano de Dios et al. (coords.), 127-60. Madrid: Colegio de Registradores de Madrid, 2007.
Colombo, Octavio. «¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, s. XV)». Sociedades Precapitalistas: Revista de Historia Social 5/1 (2015). https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPv05n01a03
Cortes de los antiguos reinos de León y Castilla. Vols. III y IV. Madrid: Real Academia de la Historia, 1861.
Crespo Álvarez, Macarena. «El cargo de Rab Mayor de la Corte según un documento de Juan II fechado en 1450». Edad Media: Revista de Historia 4 (2001): 157-98.
Díaz de Montalvo, Alfonso. Ordenanzas Reales de Castilla: Madrid, 1849.
Furió, Antoni. «Crédito y mercados financieros en la Península Ibérica a finales de la Edad Media. Producción historiográfica y evoluciones recientes». Mundo Agrario: Revista de Estudios Rurales 21-49 (2021). https://doi.org/10.24215/15155994e158
Furió, Antoni. «Endettement paysan et crédit dans la Péninsule Ibérique au Bas Moyen Âge». En Endettement paysan et crédit rural dans l’Europe médiévale et moderne. Actes des XVIIes Journées Internationales de l’Abbaye de Flaran, 139-67. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1998. https://doi.org/10.4000/books.pumi.23786
Garriga Acosta, Carlos A. La Audiencia y las Chancillerías castellanas (1371-1525). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1994.
González García, Manuel. Salamanca en la Baja Edad Media. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1982.
Greif, Avner. «History Lessons. The Birth of Impersonal Exchange: The Community Responsibility System and Impartial Justice». Journal of Economic Perspectives 20/2 (2006): 221-36. https://doi.org/10.1257/jep.20.2.221
Heras Santos, José Luis de las, «La organización de la justicia real ordinaria en la corona de Castilla durante la Edad Moderna». Estudis 22 (1996): 105-39.
Herrero Jiménez, Mauricio. Protocolos y padrones notariales medievales abulenses en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Ávila: Institución Gran Duque de Alba, 2010.
Ladero Quesada, Miguel Ángel. «Crédito y comercio de dinero en la Castilla medieval». Acta Historica et Archaeologica Medievalia 11-12 (1990-91): 145-59.
López Nevot, José Antonio. «Los trabajos perdidos el proyecto recopilador de Lorenzo Galíndez de Carvajal». Anuario de Historia del Derecho Español 80 (2010): 325-46.
María e Izquierdo, María J. «El Ordenamiento de Montalvo y la Nueva Recopilación». Cuadernos de Historia del Derecho 6 (1999): 435-74.
Martín Cea, Juan Carlos. El mundo rural castellano a fines de la Edad Media. El ejemplo de Paredes de Nava en el siglo xv. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1991.
Martínez Guerra, María I. Catálogo de ejecutorias del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (1490-1494). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2008 [Tesis doctoral inédita].
Martínez Martínez, Sergio y Beatriz Arízaga Bolumnburu. Vitoria en la Edad Media: historia y desarrollo urbano. Santander: B.A.B., 2017.
Monsalvo Antón, José M.ª. «Poder y privilegio feudales: los señores y el señorío de Alba de Tormes en el siglo XV». Salamanca. Revista de Estudios 7 (1983): 33-96.
Oliva Herrer, Hipólito R. «La industria textil en Tierra de Campos a fines de la Edad Media». Studia Historica. Historia Medieval, 18-19 (2000-2001): 225-51.
Oliva Herrer, Hipólito R. La Tierra de Campos a fines de la Edad Media: economía, sociedad y acción política campesina. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2002.
Oliva Herrer, Hipólito R. «Sobre los niveles de vida en Tierra de Campos a fines del medievo». Edad Media. Revista de Historia 3 (2000): 175-226.
Riesco Terrero, Ángel. «Los oficios públicos de gobierno, administración, justicia y recaudación y los de garantía de la fe documental en la corona de Castilla a la luz de una disposición de los Reyes Católicos de finales del siglo XV (a. 1494)». Documenta & Instrumenta 3 (2005): 77-108.
Sales i Favà, Lluís. Crèdit privat i morositat a la Catalunya baixmedieval. Baronia de Llagostera. Madrid: CSIC, 2022.
Schofield, Phillipp R. y Nicholas J. Mayhew (eds.). Credit and Debt in Medieval England. c. 1180-1350. Oxford: Oxbow Books, 2002. https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dkm2
Reglero de la Fuente, Carlos M. y Mauricio Herrero Jiménez. Escritura, poder y vida campesina en la Castilla del siglo xiv. El registro notarial de Castrillo-Tejeriego (1334-1335). Murcia: Sociedad Española de Estudios Medievales, 2021.
Verna, Catherine et al. (eds.). L’entreprise rurale en Méditerranée occidentale du xiiie au xvie siècle. Madrid: Casa de Velázquez, en prensa.
Villalonga Serrano, José Luis, «Crisis y endeudamiento en la campiña sevillana a finales de la Edad Media». En Crisis de subsistencia y crisis agrarias en la Edad Media, Hipólito R. Oliva Herrer y Pere Benito Monclús (eds.), 331-357. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2007.
Villanueva Morte, Concepción, «La empresa familiar de los Litta: negocios e intereses entre Milán y España desde mediados del siglo XV». Edad Media. Revista de Historia 10 (2009): 307-41.
Beneyto Pérez, Juan. «La gestación de la magistratura moderna». Anuario de Historia del Derecho Español, 23 (1953): 55-81.
Arciano, Alain, Alessandro Melcarne y Giovanni B. Ramello. «The Economic Importance of Judicial Institutions, Their Performance and the Proper Way to Measure them». Journal of Institutional Economics, 15/1 (2019): 81-98. https://doi.org/10.1017/S1744137418000292
Bazán Díaz, Iñaki. «Asesorar a la justicia municipal en la Castilla medieval: los alcaldes ordinarios o foreros y la primera instancia judicial». En Conseiller les juges au Moyen Âge, Martine Charageat (ed.), 81-98. Toulouse: Presses Universitaires du Midi, 2014. https://doi.org/10.4000/books.pumi.15267
Bonachía Hernando, Juan Antonio. «La justicia en los municipios castellanos bajomedievales». Edad Media. Revista de Historia 1 (1998): 145-82.
Borrero Fernández, Mercedes. «Un concejo de la tierra de Sevilla: Fregenal de la Sierra (siglos XIII-XV)». Archivo Hispalense 183-60 (1977): 1-70.
Borrero Fernández, Mercedes. «El concejo de Fregenal: población y economía en el siglo XV». Historia. Instituciones. Documentos 5 (1978): 113-68. https://doi.org/10.12795/hid.1978.i05.02
Borrero Fernández, Mercedes. «Efectos del cambio económico en el ámbito rural. Los sistemas de crédito en el campo sevillano (fines del siglo XV y principios del XVI)». En la España Medieval 8 (1986): 219-44.
Borrero Fernández, Mercedes. «Protocolos notariales y mundo rural: los contratos agrarios como fuente para el estudio de la vida campesina en Andalucía occidental en la Baja Edad Media». En En torno a la documentación notarial y a la historia, Pilar Ostos y María L. Pardo (coords.), 83-96. Sevilla: Ilustre Colegio Notarial de Sevilla, 1998.
Briggs, Chris. «Creditors and Debtors and Their Relationship at Oakington, Cottenham and Dry Drayton (Cambridgeshire), 1291-1350», En Credit and Debt in Medieval England. c. 1180-1350, Phillip R. Schofield y Nicholas Mayhew (eds.), 127-48. Oxford: Oxbow books, 2002. https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dkm2.13
Carretero Zamora, Juan M. La averiguación de la Corona de Castilla 1525-1540. Los Pecheros y el Dinero del Reino en la Época de Carlos V. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2009.
Carvajal de la Vega, David. Crédito privado y deuda en Castilla (1480-1521). Valladolid: Universidad de Valladolid. 2013 [Tesis doctoral inédita].
Carvajal de la Vega, David. «Fianzas y fiadores en el sistema financiero castellano a fines del medievo: instituciones generadoras de confianza». En El sistema financiero a finales de la Edad Media: instrumentos y métodos, Pere Ortí y Pere Verdés (coords.), 61-86. Valencia: Publicaciones Universitat de Valencia, 2020.
Carvajal de la Vega, David. «Ley, justicia y cambio económico en Castilla a fines de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna». Ricerche di Storia Economica e Sociale 3 (2017): 35-60.
Carvajal de la Vega, David. «Los carniceros y sus negocios en el mundo rural castellano a fines del siglo XV e inicios del XVI». En Los carniceros y sus oficios: España-Francia, ss. xiii-xvi, Catherine Verna y Sandrine Victor (eds.), 279-301. Valencia: Publicaciones Universitat de Valencia, 2020.
Carvajal de la Vega, David. «Pleitear por deudas en Castilla a fines de la Edad Media e inicios de la Moderna». Anuario de Estudios Medievales, 50/1 (2020): 61-91. https://doi.org/10.3989/aem.2020.50.1.03
Casado Alonso, Hilario. «Comercio textil, crédito al consumo y ventas al fiado en las ferias de Medina del Campo en la primera mitad del siglo XVI». En Historia de la propiedad. Crédito y garantía, Salustiano de Dios et al. (coords.), 127-60. Madrid: Colegio de Registradores de Madrid, 2007.
Colombo, Octavio. «¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, s. XV)». Sociedades Precapitalistas: Revista de Historia Social 5/1 (2015). https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPv05n01a03
Cortes de los antiguos reinos de León y Castilla. Vols. III y IV. Madrid: Real Academia de la Historia, 1861.
Crespo Álvarez, Macarena. «El cargo de Rab Mayor de la Corte según un documento de Juan II fechado en 1450». Edad Media: Revista de Historia 4 (2001): 157-98.
Díaz de Montalvo, Alfonso. Ordenanzas Reales de Castilla: Madrid, 1849.
Furió, Antoni. «Crédito y mercados financieros en la Península Ibérica a finales de la Edad Media. Producción historiográfica y evoluciones recientes». Mundo Agrario: Revista de Estudios Rurales 21-49 (2021). https://doi.org/10.24215/15155994e158
Furió, Antoni. «Endettement paysan et crédit dans la Péninsule Ibérique au Bas Moyen Âge». En Endettement paysan et crédit rural dans l’Europe médiévale et moderne. Actes des XVIIes Journées Internationales de l’Abbaye de Flaran, 139-67. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1998. https://doi.org/10.4000/books.pumi.23786
Garriga Acosta, Carlos A. La Audiencia y las Chancillerías castellanas (1371-1525). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1994.
González García, Manuel. Salamanca en la Baja Edad Media. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1982.
Greif, Avner. «History Lessons. The Birth of Impersonal Exchange: The Community Responsibility System and Impartial Justice». Journal of Economic Perspectives 20/2 (2006): 221-36. https://doi.org/10.1257/jep.20.2.221
Heras Santos, José Luis de las, «La organización de la justicia real ordinaria en la corona de Castilla durante la Edad Moderna». Estudis 22 (1996): 105-39.
Herrero Jiménez, Mauricio. Protocolos y padrones notariales medievales abulenses en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Ávila: Institución Gran Duque de Alba, 2010.
Ladero Quesada, Miguel Ángel. «Crédito y comercio de dinero en la Castilla medieval». Acta Historica et Archaeologica Medievalia 11-12 (1990-91): 145-59.
López Nevot, José Antonio. «Los trabajos perdidos el proyecto recopilador de Lorenzo Galíndez de Carvajal». Anuario de Historia del Derecho Español 80 (2010): 325-46.
María e Izquierdo, María J. «El Ordenamiento de Montalvo y la Nueva Recopilación». Cuadernos de Historia del Derecho 6 (1999): 435-74.
Martín Cea, Juan Carlos. El mundo rural castellano a fines de la Edad Media. El ejemplo de Paredes de Nava en el siglo xv. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1991.
Martínez Guerra, María I. Catálogo de ejecutorias del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (1490-1494). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2008 [Tesis doctoral inédita].
Martínez Martínez, Sergio y Beatriz Arízaga Bolumnburu. Vitoria en la Edad Media: historia y desarrollo urbano. Santander: B.A.B., 2017.
Monsalvo Antón, José M.ª. «Poder y privilegio feudales: los señores y el señorío de Alba de Tormes en el siglo XV». Salamanca. Revista de Estudios 7 (1983): 33-96.
Oliva Herrer, Hipólito R. «La industria textil en Tierra de Campos a fines de la Edad Media». Studia Historica. Historia Medieval, 18-19 (2000-2001): 225-51.
Oliva Herrer, Hipólito R. La Tierra de Campos a fines de la Edad Media: economía, sociedad y acción política campesina. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2002.
Oliva Herrer, Hipólito R. «Sobre los niveles de vida en Tierra de Campos a fines del medievo». Edad Media. Revista de Historia 3 (2000): 175-226.
Riesco Terrero, Ángel. «Los oficios públicos de gobierno, administración, justicia y recaudación y los de garantía de la fe documental en la corona de Castilla a la luz de una disposición de los Reyes Católicos de finales del siglo XV (a. 1494)». Documenta & Instrumenta 3 (2005): 77-108.
Sales i Favà, Lluís. Crèdit privat i morositat a la Catalunya baixmedieval. Baronia de Llagostera. Madrid: CSIC, 2022.
Schofield, Phillipp R. y Nicholas J. Mayhew (eds.). Credit and Debt in Medieval England. c. 1180-1350. Oxford: Oxbow Books, 2002. https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dkm2
Reglero de la Fuente, Carlos M. y Mauricio Herrero Jiménez. Escritura, poder y vida campesina en la Castilla del siglo xiv. El registro notarial de Castrillo-Tejeriego (1334-1335). Murcia: Sociedad Española de Estudios Medievales, 2021.
Verna, Catherine et al. (eds.). L’entreprise rurale en Méditerranée occidentale du xiiie au xvie siècle. Madrid: Casa de Velázquez, en prensa.
Villalonga Serrano, José Luis, «Crisis y endeudamiento en la campiña sevillana a finales de la Edad Media». En Crisis de subsistencia y crisis agrarias en la Edad Media, Hipólito R. Oliva Herrer y Pere Benito Monclús (eds.), 331-357. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2007.
Villanueva Morte, Concepción, «La empresa familiar de los Litta: negocios e intereses entre Milán y España desde mediados del siglo XV». Edad Media. Revista de Historia 10 (2009): 307-41.
Carvajal de la Vega, D. (2025). En defensa de sus derechos: justicia y mundo rural en Castilla a fines de la Edad Media. Studia Historica. Historia Medieval, 43(1), 123–148. https://doi.org/10.14201/shhme.31919
Artículos más leídos del mismo autor/a
- David Carvajal De La Vega, IRIOJA CORTÉS, Iago; GOICOLEA JULIÁN, Francisco Javier y GARCÍA FERNÁNDEZ, Ernesto (coords.). Mercaderes y financieros vascos y riojanos en Castilla y en Europa en el tránsito de la Edad Media a la Moderna. , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 37 Núm. 1 (2019): Organización y gestión de espacios agrarios en la Alta Edad Media
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
2
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
97%
33%
Días para la publicación
159
145
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−