Perfiles del vasallaje en la Navarra bajomedieval
Resumen Este trabajo analiza, en un periodo extenso —desde el siglo XIII hasta inicios del siglo XV— las formas de compromiso y vínculos personales entre el rey y los barones en Navarra. Como parte de una reflexión de conjunto respecto a nuevos perfiles del vasallaje en el periodo medieval, en Navarra afloran diversas formas de vinculación: salarios, gajes y ciertas mercedes directamente sobre la Tesorería, o «donos» y entregas sostenidas por una referencia a la tierra que no siempre es real. Y que se acompañan o no de diversos grados jurisdiccionales. Estas fórmulas conviven con formatos de homenaje feudal dirigidos habitualmente hacia caballeros externos al reino, o de origen ajeno, aunque finalmente hubieran quedado integrados en él. Desde finales del siglo XIV avanzan los beneficios asentados en los ingresos extraordinarios, totalmente desligados de la tierra: pronto el único sustento seguro de los ingresos de la corona.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Álvarez Borge, Ignacio. «Soldadas, situados y fisco regio en el reinado de Alfonso VIII de Castilla (1158-1214)». Journal of Medieval Iberian Studies 7:1 (2015): 57-86. https://doi-org/10.1080/17546559.2014.996766
Barragán Domeño, Dolores (ed.). Archivo General de Navarra (1322-1349). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1997.
Carrasco Pérez, Juan (dir.). Acta Vectigalia Regni Navarra. Serie I: Comptos Reales. Registros. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1999-2009 (12 vols.).
Débax, Hélène. La féodalité languedocienne, XIe-XIIe siècles. Serments, hommages et fiefs dans le Languedoc des Trencavel. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 2003
Derville, Alain. La société française au Moyen Âge. Villeneuve d’Ascq: Presses Universitaires du Septentrion, 2000. https://doi-org/10.4000/books.septentrion.49383
Evergates, Theodore (ed.). The Cartulary of Countess Blanche of Champagne. Toronto: Medieval Academy of America, 2009.
García Arancón, Raquel (ed.). Colección Diplomática de los reyes de Navarra de la dinastía de Champaña, 2. Teobaldo II (1253-1270). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1985.
García Arancón, Raquel. Teobaldo II de Navarra. 1253-1270. Gobierno de la monarquía y recursos financieros. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1985.
Hélary, Xavier. «Servir? La noblesse française fase aux sollicitations militaires du roi (fin du règne de Saint Louis-fin du règne de Philippe le Bel». Cahiers des Recherches Mediévales, 13 (2006): 21-40. https://doi.org/10.4000/crm.745
Hernández, Francisco. Los hombres del rey y la transición de Alfonso X el Sabio a Sancho IV (1276-1286). Salamanca: Universidad de Salamanca, 2021.
Herreros Lopetegui, Susana. Las tierras navarras de Ultrapuertos (siglos XII-XVI). Pamplona: Gobierno de Navarra, 1998.
Hicks, Michael. Bastard Feudalism. Londres-Nueva York: Routledge, 2013 [1995]. https://doi.org/10.4324/9781315845807
Jimeno Jurío, José M.ª (ed.). Archivo General de Navarra (1194-1234). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1998.
Mugueta Moreno, Iñigo. El dinero de los Evreux. Hacienda y fiscalidad en el reino de Navarra. 1328-1349. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2007.
Ramírez Vaquero, Eloísa. Solidaridades nobiliarias y conflictos políticos. 1387-1464. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1990.
Ramírez Vaquero, Eloísa. «La nobleza medieval navarra: Pautas de comportamiento y actitudes políticas». En La nobleza peninsular en la Edad Media, 299-323. Ávila: Fundación Sánchez Albornoz, 1999.
Ramírez Vaquero, Eloísa. «La irrupción de las finanzas extraordinarias en Navarra: para qué y sobre quién». En La fiscalità nell’economia europea. Secoli XIII-XVIII, 217-32. Florencia: Fondazione Istituto Internazionale di Storia Economica Francesco Datini, 2008.
Ramírez Vaquero, Eloísa (dir.). El Primer Cartulario de los Reyes de Navarra. El valor de lo escrito / Le premier cartulaire des rois de Navarre. La valeur de l’écrit. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2013.
Ramírez Vaquero, Eloísa. «El factor humano: los oficiales del reino de Navarra (final s. XIII- princ. s. XV)». En Gouverner le royaume: le roi, la reine et leurs officiers. Les terres angevines au regard de l’Europe (XIIIe-XVe s.), Pécout, Thierry (coord.). Roma: École Française de Rome (en prensa).
Ruiz San Pedro, M.ª Teresa (ed.). Archivo General de Navarra (1349-1387): Documentación Real de Carlos II (1349-1361). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1997.
Ruiz San Pedro, M.ª Teresa (ed.). Archivo General de Navarra (1349-1387): Documentación Real de Carlos II, (1362-1363). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1998.
Zabalza Aldave, Itziar (ed.). Archivo General de Navarra (1274-1321). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1995.
Barragán Domeño, Dolores (ed.). Archivo General de Navarra (1322-1349). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1997.
Carrasco Pérez, Juan (dir.). Acta Vectigalia Regni Navarra. Serie I: Comptos Reales. Registros. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1999-2009 (12 vols.).
Débax, Hélène. La féodalité languedocienne, XIe-XIIe siècles. Serments, hommages et fiefs dans le Languedoc des Trencavel. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 2003
Derville, Alain. La société française au Moyen Âge. Villeneuve d’Ascq: Presses Universitaires du Septentrion, 2000. https://doi-org/10.4000/books.septentrion.49383
Evergates, Theodore (ed.). The Cartulary of Countess Blanche of Champagne. Toronto: Medieval Academy of America, 2009.
García Arancón, Raquel (ed.). Colección Diplomática de los reyes de Navarra de la dinastía de Champaña, 2. Teobaldo II (1253-1270). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1985.
García Arancón, Raquel. Teobaldo II de Navarra. 1253-1270. Gobierno de la monarquía y recursos financieros. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1985.
Hélary, Xavier. «Servir? La noblesse française fase aux sollicitations militaires du roi (fin du règne de Saint Louis-fin du règne de Philippe le Bel». Cahiers des Recherches Mediévales, 13 (2006): 21-40. https://doi.org/10.4000/crm.745
Hernández, Francisco. Los hombres del rey y la transición de Alfonso X el Sabio a Sancho IV (1276-1286). Salamanca: Universidad de Salamanca, 2021.
Herreros Lopetegui, Susana. Las tierras navarras de Ultrapuertos (siglos XII-XVI). Pamplona: Gobierno de Navarra, 1998.
Hicks, Michael. Bastard Feudalism. Londres-Nueva York: Routledge, 2013 [1995]. https://doi.org/10.4324/9781315845807
Jimeno Jurío, José M.ª (ed.). Archivo General de Navarra (1194-1234). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1998.
Mugueta Moreno, Iñigo. El dinero de los Evreux. Hacienda y fiscalidad en el reino de Navarra. 1328-1349. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2007.
Ramírez Vaquero, Eloísa. Solidaridades nobiliarias y conflictos políticos. 1387-1464. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1990.
Ramírez Vaquero, Eloísa. «La nobleza medieval navarra: Pautas de comportamiento y actitudes políticas». En La nobleza peninsular en la Edad Media, 299-323. Ávila: Fundación Sánchez Albornoz, 1999.
Ramírez Vaquero, Eloísa. «La irrupción de las finanzas extraordinarias en Navarra: para qué y sobre quién». En La fiscalità nell’economia europea. Secoli XIII-XVIII, 217-32. Florencia: Fondazione Istituto Internazionale di Storia Economica Francesco Datini, 2008.
Ramírez Vaquero, Eloísa (dir.). El Primer Cartulario de los Reyes de Navarra. El valor de lo escrito / Le premier cartulaire des rois de Navarre. La valeur de l’écrit. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2013.
Ramírez Vaquero, Eloísa. «El factor humano: los oficiales del reino de Navarra (final s. XIII- princ. s. XV)». En Gouverner le royaume: le roi, la reine et leurs officiers. Les terres angevines au regard de l’Europe (XIIIe-XVe s.), Pécout, Thierry (coord.). Roma: École Française de Rome (en prensa).
Ruiz San Pedro, M.ª Teresa (ed.). Archivo General de Navarra (1349-1387): Documentación Real de Carlos II (1349-1361). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1997.
Ruiz San Pedro, M.ª Teresa (ed.). Archivo General de Navarra (1349-1387): Documentación Real de Carlos II, (1362-1363). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1998.
Zabalza Aldave, Itziar (ed.). Archivo General de Navarra (1274-1321). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1995.
Ramírez Vaquero, E. (2023). Perfiles del vasallaje en la Navarra bajomedieval. Studia Historica. Historia Medieval, 41(1), 121–142. https://doi.org/10.14201/shhme2023411121142
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
2
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
98%
33%
Días para la publicación
171
145
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−