Pleitos y concordias en los señoríos castellanos: Pacto fiscal y autonomía concejil

Resumen

El objetivo de este trabajo es describir la relación entre la estabilización del sistema fiscal castellano y la lucha por las rentas señoriales a través de los pleitos y las concordias que se dieron en una etapa de clara expansión de la economía en la corona de Castilla (c.a 1450-1550). El recurso a la justicia regia y la concordia fiscal es, en nuestra opinión, un excelente índice para mostrar la funcionalidad del sistema en esa época y la integración de la nobleza en el estado, frente a las resistencias de los vasallos señoriales.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Alfonso Antón, Isabel. «Campesinado y derecho: la vía legal de su lucha (Castilla y León, siglos x-xiii)». Noticiero de Historia Agraria (1997): 15-31.

Álvarez Borge, Ignacio. «Patrimonio, rentas y poder de la nobleza bajomedieval peninsular». En Discurso, memoria y representación: la nobleza peninsular en la Baja Edad Media, 83-140, Pamplona: Gobierno de Navarra, 2016. https://doi.org/10.2307/j.ctt22p7h43.13

Aparisi Romero, Frederic y Royo Pérez, Vicent. «Fractures in the community: a historiographical review». En Beyond lords and peasants: rural elites and economic differentiation in pre-modern Europe, Aparisi Romero, Frederic y Royo Pérez, Vicent (coords.), 21-35, Valencia: Universidad de Valencia, 2014.

Ayerbe Iríbar, María Rosa. «Conflictividad señor-campesino en el señorío de Oñate por el cobro de las rentas (siglo xv)». Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País 39 (1983): 653-62.

Barros Guimerans, Carlos. «Vivir sin señores. La conciencia antiseñorial en la Baja Edad Media gallega». En Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica (siglos xii-xix), Serrano Martín, Eliseo y Sarasa Sánchez, Esteban (coords.), 11-49. Zaragoza: Diputación de Zaragoza-Institución Fernando el Católico, 1993.

Beceiro Pita, Isabel. «Luchas políticas y nobiliarias y resistencia antiseñorial en el reinado de Enrique IV: los conflictos de Castromocho y Carrión». En El pasado histórico de Castilla y León, Crespo Redondo, Jesús (coord.), 151-9. Valladolid: Junta de Castilla León, 1982.

Bonachía Hernando, Juan Antonio. «Labradores contra labradores: conflictos señoriales en la Merindad de Muñó». En Castilla y el mundo feudal: homenaje al profesor Julio Valdeón, Del Val Valdivieso, María Isabel y Martínez Sopena, Pascual (coords.), vol. 3, 165-88. Valladolid: Junta de Castilla y León, Universidad de Valladolid, 2009.

Bonney, Richard (ed.). The Rise of the Fiscal State in Europe c. 1200-1815. Oxford: Oxford University Press, 1995.

Brunel, Ghislain y Brunet, Serge (dirs.). Les luttes anti-seigneuriales dans l’Europe medievale et moderne. París: Presses Universitaires du Midi, 2009.

Buylaert, Frederik. «Blue Blood in the Red? Nobles on the Antwerp Annuity Market (1490-1493) ». Edad Media. Revista de Historia 19 (2018): 184-217. https://doi.org/10.24197/em.19.2018.184-217

Cabrera Muñoz, Emilio. «Problemática de los conflictos antiseñoriales en la España del Sur durante los siglos xiv y xv)». En Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica (siglos xii-xix), Serrano Martín, Eliseo y Sarasa Sánchez, Esteban (eds.), 163-74, Zaragoza: Diputación de Zaragoza-Institución Fernando el Católico, 1993.

Cabrera Muñoz, Emilio «Conflictos en el mundo rural. Señores y vasallos». En Conflictos sociales, políticos e intelectuales en la España de los siglos xiv y xv, De la Iglesia Duarte, José Ignacio (coord.), 49-80. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2004.

Cabrera Muñoz, Emilio y Moros, Andrés. Fuenteovejuna, la violencia antiseñorial en el siglo xv, Barcelona: Crítica, 1991.

Carmona Ruiz, María Antonia. «Conflictos antiseñoriales en los dominios de la orden de Calatrava: la memoria escrita de los abusos de los comendadores de Torres y Jimena (Jaén) a finales del siglo xv». En Iglesia y Escritura en Castilla: siglos xii-xvii, Pardo Rodríguez, María Luisa (coord.), 65-92. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2019.

Carrasco y Cifuentes, Lorena. «Los conflictos señoriales en Galicia. Enfrentamiento entre las casas de Sarmiento y Sotomayor en la segunda mitad del siglo xv». Cuadernos Medievales 23 (2017): 82-100.

Carretero Zamora, Juan Manuel. La averiguación de la Corona de Castilla (1525-1540). Los pecheros y el dinero en la época de Carlos V. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2009.

Colombo, Octavio. «El señor, la élite aldeana y el común de los pecheros en un conflicto social. Bonilla de la Sierra en torno al 1500». Magallánica. Revista de Historia Moderna 6 (2017): 166-198.

Córdoba de la Llave, Ricardo. «Conflictividad social en los reinos hispánicos durante la Baja Edad Media. Aproximación historiográfica». Vínculos de Historia 3 (2014): 34-53.

De la Granja Alonso, Manuel. «Uso y abuso señorial en Castilla durante el siglo xvi: pleito entre el concejo de Villafáfila y el marqués de Távara». Estudios Humanísticos. Geografía, historia y arte 21 (1999): 85-94. https://doi.org/10.18002/ehgha.v0i21.6800

De la Montaña Conchiña, Juan Luis. «Conflictos antiseñoriales en un espacio de frontera. La encomienda hospitalaria de Trevejo en el siglo xv». En Castilla y el mundo feudal: homenaje al profesor Julio Valdeón, Del Val Valdivieso, María Isabel y Martínez Sopena, Pascual (coords.), vol. 3, 165-88. Valladolid: Junta de Castilla León, Universidad de Valladolid, 2009.

Del Val Valdivieso, Isabel. «Resistencia al dominio señorial durante los últimos años del reinado de Enrique IV». Hispania 34 (1974): 53-104.

Del Val Valdivielso, Isabel. «Conflictividad social en la Castilla del siglo xv». Acta Historica et Archeologica Mediaevalia 26 (2005): 1033-50.

Diago Hernando, Máximo. «Vasallos contra señores: resistencias campesinas al dominio señorial del monasterio de San Salvador de Oña en los siglos xv y xvi». Boletín de la Institución Fernán González, 253 (2016): 373-405.

Díaz de Durana, José Ramón. «Conflictos sociales en el mundo rural guipuzcoano a fines de la Edad Media: los campesinos protagonistas de la resistencia antiseñorial». Hispania 202 (1999): 433-455. https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i202.595.

Díaz de Durana, José Ramón «Crear memoria y utilizarla judicial y políticamente. Entre el imaginario hidalgo y la realidad del dominio señorial en la Cornisa Cantábrica: La Puebla de Escalante (Cantabria) al final de la Edad Media». Cuadernos del CEMYR 24 (2016): 121-144.

Díaz López, Julián Pablo. «La negociación fiscal entre el concejo y el señor: las concordias de Huéscar en el siglo xvi». En Los señoríos en la Andalucía Moderna. El marquesado de los Vélez, Andújar Castillo, Francisco y Díaz López, Julián Pablo (eds.), 535-44, Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 2007.

Díaz López, Julián Pablo. Las concordias de Huéscar en el siglo xvi. Almería: Arráez Editores, 2007.

Fernández Gómez, Marcos. Alcalá de los Gazules en las ordenanzas del marqués de Tarifa. Un estudio de legislación local en el Antiguo Régimen. Alcalá de los Gazules: Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules, 1997.

Firnhaber-Baker, Justine y Schoenaers, Dirk (eds.), The Routledge history handbook of medieval revolt. Londres: Routledge, 2019.

Franco Silva, Alfonso, «Señores y campesinos en la tierra de Soria a fines del siglo xv». La Fortuna y el Poder. Estudio sobre las bases económicas de la aristocracia castellana (s. xiv-xv), 217-38, Cádiz: Universidad de Cádiz, 1996.

Franco Silva, Alfonso. «Fuensaldaña y los Vivero: un conflicto antiseñorial». Hispania 203 (1999): 825-55. https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i203.573

Freedman, Paul H. «La resistencia campesina y la historiografía de Europa medieval». Edad Media. Revista de Historia, 3 (2000): 17-38.

Galán Sánchez, Ángel «Ser noble o llegar a serlo: el dinero del rey, el estado y la condición nobiliaria al reino de Granada». En Casas, familias y rentas: la nobleza del reino de Granada (siglos xv-xviii), Díaz López, Julián, Andújar Castillo, Francisco y Galán Sánchez, Ángel (coords.), 422-38. Granada: Universidad de Granada, 2010.

García Ayoso, Jesús Manuel. «Poder y conflicto en un señorío atlántico castellano: el pleito del condado de El Puerto de Santa María en los inicios de la Edad Moderna». Historia, Instituciones, Documentos 45 (2018): 29-59. https://doi.org/10.12795/hid.2018.i45.02

García Ayoso, Jesús Manuel. «Poderes ascendentes versus poderes señoriales. Pleitos y concordias entre los pecheros y los Adelantados de Andalucía (siglos xv-xvi)». En Poder y Poderes en la Edad Media, Martínez Peñín, Raquel y Cavero Domínguez, Gregoria (eds.), 297-310. León: Universidad de León, 2021.

García Ayoso, Jesús Manuel. «Tipología de las rentas y estructura hacendística en los señoríos andaluces a inicios de la Edad Moderna. La casa de los Adelantados de Andalucía». Edad Media. Revista de Historia 22 (2021): 143-78. https://doi.org/10.24197/em.22.2021.143-178.

García Fernández, Ernesto. «Resistencia antiseñorial en el País Vasco. Las relaciones entre los Ayala y sus vasallos en la baja Edad Media». En Poder, resistencia y conflicto en las provincias vascas (siglos xv-xviii), Porres Marijuán, María Rosario (ed.), 85-110. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2001.

García Fernández, Manuel. «Violencia señorial en Osuna a finales de la Edad Media». En Osuna entre los tiempos Medievales y Modernos (siglos xiii-xviii), García Fernández, Manuel e Iglesias Rodríguez, Juan José (coords.), 197-209. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1995.

García Oliva, María Dolores. «Usurpaciones de tierras comunales en el término de Plasencia a fines de la Edad Media». Studia Historica. Historia Medieval 35 (2017): 157-78. https://doi.org/10.14201/shhme2017351157178.

García Oliva, María Dolores. «Señores contra campesinos. Un conflicto por la tierra de Mirabel a finales de la Edad Media y principios de los Tiempos Modernos (1488-1520)». Espacio, tiempo y forma. Serie III. Historia Medieval, 31 (2018): 303-42. https://doi.org/10.5944/etfiii.31.2018.21394.

Goicolea Julián, Francisco Javier. La oligarquía de Salvatierra en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, Logroño: Universidad de Valladolid, 2013.

Gutiérrez Nieto, Juan Ignacio. Las comunidades como movimiento antiseñorial. Barcelona: Crítica, 1974.

Hilton, Rodney. Siervos liberados. Los movimientos campesinos medievales y el levantamiento inglés de 1381. Madrid: Siglo XXI, 2020.

López-Salazar Pérez, Jerónimo. «Los pleitos antiseñoriales en Castilla la Nueva: tipología y factores de conflictividad». En Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica (siglos xii-xix), Serrano Martín, Eliseo y Sarasa Sánchez, Esteban (eds.), 389-418. Zaragoza: Diputación de Zaragoza-Institución Fernando el Católico, 1993.

Lorenzo Cadarso, Pedro Luis. Los conflictos populares en Castilla (siglos xvi-xviii). Madrid: Siglo XXI, 1996.

Luisa de Vitoria, María Luisa. «Documentos para la historia de Trasmiera. Pleito sobre el señorío de Escalante. (1490-1589)». Estudios Trasmeranos 2 (2004): 118-177.

Miranda Garcia, Fermín. «Conflictos sociales y poder concejil en una villa de señorío (1425-1443)». Historia. Instituciones. Documentos 33 (2006): 435-56.

Muñoz Gómez, Víctor. «Conflicto, autoridad y negociación política en un concejo de señorío de la Extremadura castellano-leonesa: Peñafiel, siglos xiv-xv». La historia peninsular en los espacios de frontera: las extremaduras históricas y la Transierra (siglos xi-xv), García Fitz, Francisco y Jiménez Alcázar, Juan Francisco (eds.), 427-54. Murcia: Sociedad Española de Estudios Medievales-Universidad de Murcia, 2012.

Monsalvo Antón, José María. «Usurpaciones comunales. Conflicto social y disputa legal en Ávila y su tierra durante la Baja Edad Media». Historia Agraria: Revista de agricultura e historia rural 24 (2001): 89-122. https://doi.org/10.24197/em.19.2018.438-440

Montero Tejada, Rosa María. «Violencia y abusos en los señoríos del linaje Manrique a fines de la Edad Media». En la España Medieval 20 (1997): 339-377.

Oliva Herrer, Hipólito Rafael, Justicia contra señores: el mundo rural y la política en tiempos de los Reyes Católicos, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2004.

Oliva Herrer, Hipólito Rafael «Conflictos antiseñoriales en el reino de Castilla a fines de la Edad Media: viejas preguntas ¿nuevas respuestas?». Historia. Instituciones. Documentos 36 (2009): 313-31.

Ortego Rico, Pablo. «Monarquía, nobleza y pacto fiscal: lógicas contractuales y estrategias de consenso en torno al sistema hacendístico castellano (1429-1480)». En Pacto y consenso en la cultura política peninsular (siglos xi al xv), Nieto Soria, José Manuel y Villarroel González, Oscar (coord.), 127-67. Madrid: Sílex, 2013.

Pajares Gómez, Álvaro. «El control de los concejos como instrumento de poder para el afianzamiento de las prerrogativas jurisdiccionales señoriales» Roda de Fortuna. Revista Eletrônica sobre Antiguidade e Medievo 6 (2017): 392-416

Pastor de Togneri, Reyna. «Consenso y violencia en el campesinado feudal». En la España Medieval 9 (1986): 731-742.

Pastor de Togneri, Reyna. «La conflictividad rural en la España Medieval». Noticiero de Historia Agraria 12 (1996): 11-20.

Patrón Sandoval, Juan Antonio. «Tarifa y los Adelantamientos de Andalucía. De la creación del Marquesado a la pérdida del Señorío (1478-1596)». Aljaranda. Revista de Estudios Tarifeños 49 (2003): 12-9.

Pérez Boyero, Enrique. «Los señoríos del Conde de Lerín en el Reino de Granada». Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino 8 (1994): 41-66.

Pérez Bustamante, Rogelio. El pleito de los Valles. Claves históricas y jurídicas. Santander: Colección Cantabria histórica, 1984.

Pérez, Joseph. «Los Reyes Católicos ante los movimientos antiseñoriales». En Violencia y Conflictividad en la Sociedad de la España Bajomedieval, 91-9. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1995.

Reglero de la Fuente, Carlos Manuel. «Conflictos antiseñoriales al sur de la Merindad de Campos (1480-1504).» En Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica (siglos xii-xix), Serrano Martín Eliseo y Sarasa Sánchez, Esteban (eds.), 163-74. Zaragoza: Diputación de Zaragoza-Institución Fernando el Católico, 1993.

Rubio Pérez, Laureano M. «El dominio solariego y territorial en el marco de los señoríos nobiliarios leoneses». Estudios Humanísticos. Historia 1 (2002): 181-220. https://doi.org/10.18002/ehh.v0i1.2922

Rubio Pérez, Laureano M. «Jurisdicción y solar: poder, rentas y patrimonio de la casa de Grajal en la Edad Moderna». Studia Historica. Historia Moderna 25 (2013): 173-216.

Rubio Pérez, Laureano M. «Desde la hoja del monte hasta la piedra del río: dominio territorial y fueros concejiles en la base de las relaciones vasalláticas y de la conflictividad anti señorial». En XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Iglesias Rodríguez, Juan José, Pérez García, Rafael M. y Fernández Chávez, Manuel (coords.), 1513-30. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2015.

Ruiz, Teófilo. «Voices of the oppresed. Peasant resistence in late medieval Castile». En Castilla y el mundo feudal: homenaje al profesor Julio Valdeón, Del Val Valdivieso, María Isabel y Martínez Sopena, Pascual (coords.) vol. 3, 165-88. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2009.

Sánchez Ibáñez, Raquel. «Los conflictos antiseñoriales en la Corona de Castilla: Grupos, familias y relaciones sociales en Erástegui (Guipúzcoa), siglos xiv-xvi». En Territorios distantes, comportamientos similares: familias: familias, redes y reproducción social en la Monarquía Hispánica (siglos xiv-xix), Molina Puche, Sebastián e Irigoyen López, Antonio (coords.), 281-98. Murcia: Universidad de Murcia, 2009.

Salas Almela, Luis «La fiscalidad, el estado moderno y la historiografía nobiliaria». Tiempos Modernos 8 (2002): 1-20.

Salas Almela, Luis. Medina Sidonia, el poder de la aristocracia (1580-1670). Madrid: Marcial Pons, 2008.

Salas Almela, Luis. La más callada revolución. Conflictos aduaneros, nobleza y Corona en Castilla (1450-1590). Madrid: Sílex, 2021.

Usunáriz Garayoa, Jesús María. «Desórdenes públicos y motines antiseñoriales en la Navarra del Quinientos». En Conflicto, violencia y criminalidad en Europa y América, Munita Loinaz, José Antonio (coord.), 229-52. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2004.

Valdeón Baruque, Julio. Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos xiv y xv, Madrid: Siglo xxi, 1975.

Valdeón Baruque, Julio. «Resistencia antiseñorial en la Castilla medieval». En Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica (siglos xii-xix), Serrano Martín, Eliseo y Sarasa Sánchez, Esteban (coords.), 319-40. Zaragoza: Diputación de Zaragoza-Institución Fernando el Católico, 1993.

Valdeón Baruqe, Julio. «La rebelión al poder constituido: los conflictos antiseñoriales en la Edad Media». En El poder en Europa y América: mitos, tópicos y realidades, García Fernández, Ernesto (coord.), 57-68. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2001

Vassberg, David E. Tierra y Sociedad en Castilla: señores, «poderosos» y campesinos en la España del siglo xvi, Barcelona: Crítica, 1986.

Wickham, Chris, «How did the Feudal Economy Work? the Economic Logic of Medieval Societies». Past & Present, 251/1 (2021): 3-40. https://doi.org/10.1093/pastj/gtaa018

Yun Casalilla, Bartolomé, O Brien, Patrick, The rise of Fiscal States. A Global History, 1500-1914. Cambridge: Cambridge University Press, 2012.

Yun Casalilla, Bartolomé. La gestión del poder. Corona y economías aristocráticas en Castilla (siglos xv-xviii), Madrid: Akal, 2002.
Galán Sánchez, Ángel, & Garcia Ayoso, J. (2022). Pleitos y concordias en los señoríos castellanos: Pacto fiscal y autonomía concejil. Studia Historica. Historia Medieval, 40(2), 141–165. https://doi.org/10.14201/shhme2022402141165

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+