Mastering Time and Space: Exploitation of Ritual and Memory in the Necropolis of La Albufereta, Alicante, in the 3rd century BC

Abstract

A detailed analysis of the artifacts included in the deposit L127A of the necropolis of La Albufereta, as well as the available documentation on its discovery, reveal a more nuanced picture about its functionality, chronology and meaning. It cannot be dated in the early 4th century BC, as is generally supposed on the basis on the Attic pottery, but in the second half of the 3rd century BC. By then, the Attic wares must have been genuine relics. The archaeological record shows the celebration of a rite in which several carefully chosen objects were cremated. Those objects had different origins and chronologies, and they had strong funerary and mystery connotations. The people responsible for the rite may try to highlight their ‘distinction’ at a particularly troubled time at local and regional level.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Apuleyo: El asno de oro. Traducción de Rubio, L. (1978). Madrid: Gredos.

Diodoro: Biblioteca histórica. Traducción de Parreu, F. (2001). Madrid: Gredos. H. Cer. = cf. Himnos homéricos.

Heródoto: Historias. Traducción de Schrader, C. (1977-1985). Madrid: Gredos.

Homero: Himnos homéricos. Traducción de Bernabé, A. (1978). Madrid: Gredos.

Isidoro: Himno de Cime = cf. Himnos a Isis.

Isidoro: Himno de Salónica = Himnos a Isis.

Plutarco: Obras morales y de costumbres (Moralia) VI. Isis y Osiris. Diálogos píticos. Traducción de Pordomingo, F. y Fernández Delgado, J. A. (1995). Madrid: Gredos.

VV. AA.: Himnos a Isis. Traducción y edición de Muñiz, E. (2006). Barcelona: Trotta.

Alföldy, G. (2003): “Administración, urbanización, instituciones, vida pública y orden social”. En Abascal, J. M. y Abad, L. (coords.): Las ciudades y los campos de Alicante en época romana. Canelobre, 48. Alicante, pp. 35-57.

Assman, J. (2011): Historia y mito en el mundo antiguo. Madrid: Gredos.

Beazley, J. D. (1963): Attic Red-Figure Vase-Painters. Oxford: Clarendon.

Belda, J. (1947): “Algunos restos del antiguo culto a la diosa religioso-funeraria”. En II Congreso Arqueológico del Sudeste Español. Albacete: Museo Arqueológico de Murcia, pp. 236-259.

Bianchi, U. (1980): “Iside dea misterica. Quando”. En Perennitas. Studi in onore di A. Brelich. Roma: Ateneo, pp. 9-36.

Blánquez, J. J. (1996): “Lugares de culto en el mundo ibérico. Nuevas propuestas interpretativas de espacios singulares en el sureste meseteño”, Revista de Estudios Ibéricos, 2, pp. 147-172.

Bricaul, L. y Versluys, M. J. (2011): “Isis and Empires”. En Bricaul, L. y Versluys, M. J. (eds.): Power, Politics and the Cults of Isis. Leiden: Brill, pp. 3-35.

Broncano, S. (1989): El depósito votivo ibérico de El Amarejo (Bonete, Albacete). Madrid: Ministerio de Cultura.

Cabrera, P. y Moreno, M. (2019): “Vasos griegos e imágenes femeninas en el Sureste de la Península Ibérica”. En Tortosa, T. y Cabrera, P. (eds.): Encuentros con las imágenes femeninas de Iberia. Mérida: Mytra, pp. 93-126.

Castelo, R. (1995): Monumentos funerarios del Sureste peninsular: elementos y técnicas constructivas. Madrid: UAM.

Chapa, T. y Belén, M. (2011): “Viaje a la eternidad. El grupo escultórico del Parque Infantil de Tráfico (Elche, Alicante)”, Spal, 20, pp. 151-174.

Chapa, T.; Pereira, J.; Madrigal, A. y Mayoral, V. (1998): La necrópolis ibérica de Los Castellones de Ceal (Hinojares, Jaén). Jaén: Junta de Andalucía.

Fernández-Miranda, M. y Olmos, R. (1986): Las ruedas de Toya y el origen del carro en la Península Ibérica. Madrid: Ministerio de Cultura.

Ferrer, C. (2005): “Asentamientos portuarios históricos del litoral meridional valenciano”, Méditerranée, 104, pp. 119-128.

Figueras, F. (1936): “Arqueología levantina. Las excavaciones de Alicante”, Anales del Centro de Cultura Valenciana, 9 (25), pp. 1-5.

Figueras, F. (1947): “Las excavaciones de Alicante y su trascendencia regional”. En II Congreso Arqueológicos del Sudeste Español. Albacete: Museo Arqueológico de Murcia, pp. 207-236.

Figueras, F. (1952a): “Los cartagineses en el iberismo del Sudeste”. En II Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza: Instit. Fernando el Católico, pp. 421-433.

Figueras, F. (1952b): “Esquema de la necrópolis cartaginesa de Alicante”, Archivo de Prehistoria Levantina, 3, pp. 179-194.

Figueras, F. (1956): La necrópolis ibero-púnica de la Albufereta de Alicante. Valencia: Diput. Provincial.

Fletcher, D. (1957): “Toneles cerámicos ibéricos”, Archivo de Prehistoria Levantina, 6, pp. 113-147.

Fletcher, D.; Pla, E. y Alcácer, J. (1965): La Bastida de les Alcusses (Mogente-Valencia). Valencia: SIP.

García Cano, J. M. y Gil, F. (2009): La cerámica ática de figuras rojas: talleres y comercio (s. IV a. C.). Murcia: Univ. de Murcia.

García Cardiel, J. (2011): “Reflexiones en torno al banquete funerario ibérico”, ARYS, 9, pp. 119-153.

García Cardiel, J. (2014): “A lomos de la esfinge, guiados por la diosa: el tránsito al Más Allá en el imaginario ibérico”. En Baglioni, I. (ed.): Sulle rive dell’Acheronte. Costruzione e percezione della sfera del Post Mortem nel Mediterraneo Antico 1. Roma: Quasar, pp. 171-184.

García Cardiel, J. (2015): “Pebeteros en la costa. Santuarios, peregrinaciones y rituales en la Contestania ibérica (ss. III-II a. C.)”, Zephyrus, LXXVI, pp. 77-98.

García Cardiel, J. (2017): “Vasos griegos en la necrópolis de La Albufereta (Alicante): signos helenos para discursos contestanos”. En Aquilué, X.; Cabrera, P. y Orfila, M. (eds.): Homenaje a Glòria Trias Rubiés. Cerámicas griegas en la Península Ibérica: cincuenta años después (1967-2017). Gerona: Iberia Greca, pp. 213-220.

García Cardiel, J. (2021): “La última cabalgada: imaginarios del tránsito psicopompo ibérico”. En Barroso, R. A. y Castillo, J. A. (eds.): Discurso, espacio y poder en las religiones antiguas. Oxford: Archaeopress, pp. 43-59.

García i Martín, J. M. (1996): “Una cratera de columnas de figures negres a la necrópolis de L’Albufereta d’Alacant (L’Alacantí)”. En XXIII Congreso Nacional de Arqueología. Elche: Ayto. de Elche, pp. 473-480.

Grau, I.; Olmos, R. y Perea, A. (2008): “La habitación sagrada de la ciudad ibérica de La Serreta”, Archivo Español de Arqueología, 81, pp. 5-29.

Guadán, A. M. (1963): Las monedas de Gades. Madrid: ANE.

Helms, M. W. (1988): Ulysses’ sail. An ethnographic Odyssey of power, knowledge, and geographical distance. Princeton: PUP.

Horn, F. (2011): Ibères, grecs et puniques en Extreme Occident. Les terres cuites de l’espace ibérique du VIIIe au IIe siècle av. J.-C. Madrid: Casa de Velázquez.

Lafuente, J. (1934): Excavaciones en la Albufereta de Alicante (antigua Lucentum). Madrid: Junta Superior del Tesoro Artístico.

Lafuente, J. (1957): Breve historia documentada de Alicante en la Edad Antigua. Alicante: Gutemberg.

Lafuente, J. (1959): Museo Arqueológico provincial de Alicante. Catálogo-guía. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos.

Lillo, P. A. (1981): El poblamiento ibérico en Murcia. Murcia: Univ. de Murcia.

Llobregat, E. (1972): Contestania ibérica. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos.

Lowenthal, D. (1998): El pasado es un país extraño. Madrid: Akal.

Mata, C.; Badal, E.; Bonet, H.; Collado, E.; Fabado, J.; Fuentes, M.; Izquierdo, I.; Moreno, A.; Ntinou, M.y Quixal, D. (2010a): “Comida para la eternidad”. En Mata, C.; Pérez, G. y Vives-Ferrándiz, J. (eds.): De la cuina a la taula. Saguntum Extra, 9. Valencia, pp. 277-286.

Mata, C.; Badal, E. y Collado, E. (eds.) (2010b): Flora ibérica. De lo real a lo imaginario. Valencia: SIP.

Mata, C. y Bonet, H. (1992): “La cerámica ibérica: ensayo de tipología”. En Estudios de arqueología ibérica y romana. Homenaje a E. Pla Ballester. Valencia: SIP, pp. 117-173.

Miró i Alaix, M. T. (2006): La ceràmica àtica decorada dels segles V i VI a. C. a Empúries. Barcelona: Univ. de Barcelona.

Moratalla, J. y Verdú, E. (2007): “Pebeteros con forma de cabeza femenina de la Contestania ibérica”. En Marín, M. C. y Horn, F. (eds.): Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Univ. de Sevilla, pp. 339-366.

Morel, J.-P. (1981): Céramique campanienne: les formes. Roma: École Française de Rome.

Mula, M. J. y Rosser, P. (1993): “El poblado ibérico amurallado del Cerro de las Balsas (Albufereta, Alicante): resultados preliminares de los sondeos practicados por el COPHIAM (1990-1991)”, LQNT, 1, pp. 105-117.

Muñiz, E. (2008): Himnos a Isis. Barcelona: Trotta.

Muñiz, E. (2012): “Isis, diosa del Nilo, y el mar”. En Ferrer, E.; Marín, M. C. y Pereira, Á. (coords.): La religión del mar: dioses y ritos de navegación en el Mediterráneo antiguo. Sevilla: Univ. de Sevilla, pp. 145-154.

Nordström, S. (1961): Los cartagineses en la costa alicantina. Alicante: Sucesor de Such, Serra y Cía.

Olcina, M. H.; Guilabert, A. y Tendero, E. (2010): “Lectura púnica del Tossal de Manises (Alicante)”, Mainake, 32 (1), pp. 229-249.

Olcina, M. H.; Guilabert, A. y Tendero, E. (2014): “Fortificaciones tardorrepublicanas de Lucentum (Hispania Citerior)”. En Sala, F. y Moratalla, J. (eds.): Las guerras civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Contestania. Alicante: Univ. d’Alacant, pp. 127-137.

Olcina, M. H.; Guilabert, A. y Tendero, E. (2017): “Una ciudad bárquida bajo Lucentum (Alicante). Excavaciones en el Tossal de Manises”. En Prados, F. y Sala, F. (eds.): El Oriente de Occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica. Alicante: Univ. de Alicante, pp. 285-327.

Olcina, M. H.; Guilabert, A. y Tendero, E. (2020): El Tossal de Manises-Lucentum. Entre los Barca y los Omeyas. Alicante: MARQ.

Olmos, R. (1996): “Signos y lenguaje en la escultura ibérica. Lecturas conjeturales”. En Olmos, R.: Al otro lado del espejo: aproximación a la imagen ibérica. Madrid: Lynx, pp. 85-98.

Olmos, R. (1999): “Usos y transformaciones de la cerámica griega entre los iberos: los ss. V y IV a. C.”. En Villanueva, M.-C.; Lissarrague, F.; Rouillard, P. y Rouveret, A. (coords.): Céramique et peinture grecques. Modes d’emploi. Paris: La Documentation Française, pp. 425-438.

Olmos, R. (2000-2001): “Diosas y animales que amamantan: la transmisión de la vida en la iconografía ibérica”, Zephyrus, LIII-LIV, pp. 353-378.

Olmos, R. (2006): “Signo, contexto, comparación, diacronía. Caminos de aproximación a la imagen ibérica”. En Massa-Pairault, F.-H. (dir.): L’image antique et son interprétation. Roma: École Française de Rome, pp. 159-171.

Olmos, R. (2007): “El lenguaje de la diosa de los pebeteros: signo icónico y función narrativa en dos tumbas de La Albufereta (Alicante)”. En Marín, M. C. y Horn, F. (eds.): Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Univ. de Sevilla, pp. 367-389.

Olmos, R. y Tortosa, T. (2010): “Aves, diosas y mujeres”. En Chapa, T. e Izquierdo, I. (coords.): La Dama de Baza: un viaje femenino al Más Allá. Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 243-257.

Pena, M. J. (1987): “Los ‘thymiateria’ en forma de cabeza femenina hallados en el NE de la Península Ibérica”, Revue d’Études Anciennes, 89 (3-4), pp. 349-358.

Pena, M. J. (2007): “Reflexiones sobre los pebeteros en forma de cabeza femenina”. En Marín, M. C. y Horn, F. (eds.): Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Univ. de Sevilla, pp. 17-40.

Picazo, M. (1977): Las cerámicas áticas de Ullastret. Barcelona: Univ. de Barcelona.

Prêtre, Cl. (1999): “Le matériel votif à Délos. Exposition et conservation”, Bulletin de Correspondance Hellénique, 123 (2), pp. 389-396.

Quesada, F. (1997): “¿Jinetes o caballeros? En torno al empleo del caballo en la Edad del Hierro peninsular”. En La guerra en la Antigüedad. Una aproximación al origen de los ejércitos en Hispania. Madrid: Ministerio de Defensa, pp. 185-194.

Quesada, F. (2011): “El armamento en un poblado ibérico del s. IV a. C. Una oportunidad excepcional”. En Bonet, H. y Vives-Ferrándiz, J. (eds.): La Bastida de les Alcusses 1928-2010. Valencia: SIP, pp. 196-219.

Ramón, J. J. (2007): “Un fragmento de escultura ibérica procedente del Tossal de Manises”. En Abad, L. y Soler, J. A. (eds.): Arte ibérico en la España mediterránea. Alicante: Univ. de Alicante, pp. 103-110.

Rosser, P. y Fuentes, C. (2007): Tossal de les Basses. Seis mil años de historia de Alicante. Alicante: Ayto. de Alicante.

Rosser, P. y Ortega, J. R. (2008): “El yacimiento del Tossal de les Basses (Albufereta, Alicante) y el hallazgo de una terracota de barco”. En Esquembre, M. A. y Ortega, J. R. (coords.): Surcando el tiempo. Un barco de terracota de época ibérica (Tossal de les Basses, Alicante). Alicante: MARQ, pp. 13-35.

Rouillard, P. (1976): “Fragmentos de cerámica griega en la antigua Contestania”, Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 18, pp. 9-11.

Rubio, F. (1986): La necrópolis ibérica de la Albufereta de Alicante (Valencia, España). Valencia: Academia de Cultura Valenciana.

Ruiz, A.; Molinos, M.; Rísquez, C.; Gómez Cabeza, F. y Lechuga, M. A. (2015): “La cámara de Piquía, Arjona”. En Ruiz, A. y Molinos, M. (eds.): Jaén, tierra ibera. 40 años de investigación y transferencia. Jaén: Univ. de Jaén, pp. 357-374.

Sala, F. (1998): “Los problemas de caracterización del s. III a. C. en yacimientos de la Contestania”, Arqueo Mediterrània, 4, pp. 29-48.

Sala, F. y Verdú, E. (2014): “Pebeteros en forma de cabeza femenina en la Contestania. Estado de la cuestión y perspectiva de estudio”. En Marín, M. C. y Jiménez, A. M. (coords.): Imagen y culto en la Iberia prerromana II: los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Univ. de Sevilla, pp. 19-34.

Sánchez Meseguer, J. L. y Quesada, F. (1991): “La necrópolis ibérica del Cabecico del Tesoro (Verdolay, Murcia)”. En Blánquez, J. J. y Antona, V. (eds.): Congreso de Arqueología Ibérica: las necrópolis. Madrid: UAM, pp. 349-396.

Sfameni, G. (2007): “The Hellenistic face of Isis: Cosmic and saviour goddess”. En Bricaul, L.; Versluys, M. J. y Meyboom, P. G. P. (eds.): Nile into Tiber. Egypt in the Roman world. Leiden: Brill, pp. 40-72.

Sparkes, B. y Talcott, L. (1970): The Athenian Agora XII, 1-2. Black and plain pottery of the VIth, Vth and IVth centuries BC. Princeton: PUP.

Trías, G. (1967): Cerámicas griegas de la Península Ibérica. Valencia: Bryant Foundation.

Turcan, R. (2007): “Isis gréco-romaine et l’hénothéisme féminin”. En Bricaul, L.; Versluys, M. J. y Meyboom, P. G. P. (eds.): Nile into Tiber. Egypt in the Roman World. Leiden: Brill, pp. 73-88.

Uroz, H. (2004-2005): “Sobre la temprana aparición de los cultos de Isis, Serapis y Caelestis en Hispania”, Lucentum, 23-24, pp. 165-180.

Verdú, E. (2005): Francisco Figueras Pacheco y las excavaciones en la necrópolis ibérica de La Albufereta de Alicante (1934-1936). Alicante: MARQ.

Verdú, E. (2011): Imágenes de vida y muerte. Figuras femeninas de terracota de la necrópolis ibérica de l’Albufereta. Alicante: MARQ.

Verdú, E. (2015): La necrópolis ibérica de l’Albufereta (Alacant): ritos y usos funerarios en un contexto de interacción cultural. Alicante: Univ. de Alicante.

Verdú, E. (2018): “Pioneros de la arqueología alicantina. La necrópolis de L’Albufereta”. En España, S.; Arranz, R. y Romero, A. (eds.): Colecciones, arqueólogos, instituciones y yacimientos en la España de los ss. XVIII al XX. Oxford: Archaeopress, pp. 154-181.
García Cardiel, J. . (2022). Mastering Time and Space: Exploitation of Ritual and Memory in the Necropolis of La Albufereta, Alicante, in the 3rd century BC. Zephyrvs, 88, 111–134. https://doi.org/10.14201/zephyrus202188111134

Downloads

Download data is not yet available.
+