Pebeteros en la costa. Santuarios, peregrinaciones y rituales en la Contestania ibérica (ss. III-II a. C.)

Resumen

En este artículo se estudian tres yacimientos de interpretación compleja situados en la costa alicantina y datables en el período ibérico tardío o iberorromano: el sector del ‘santuario’ del Tossal de la Cala (Benidorm), el Castillo de Guardamar (Guardamar del Segura) y la fase más antigua de La Malladeta (La Vila Joiosa). La información fragmentaria que de los mismos disponemos es analizada tomando en cuenta consideraciones provenientes de la Arqueología del Paisaje, la Teoría Postcolonial, la Teoría Social y la Antropología. Se propone que los tres funcionarían como santuarios costeros suburbanos entre los ss. III y II a. C., documentándose en ellos similares rituales tales como la amortización de vajilla de mesa y ánforas y la ofrenda de pebeteros de terracota con forma de cabeza femenina. Se concluye que estos espacios privilegiarían la cohesión identitaria de la comunidad y su reivindicación del territorio, algo fundamental en el convulso contexto de la ocupación púnica y la posterior provincialización romana.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Abad, L. (1986): “Castillo de Guardamar”. En Arqueología en Alicante (1976-1986). Alicante: Diput. Provincial, pp. 151-152.

Abad, L. (1992): “Terracotas ibéricas del Castillo de Guardamar”. En Estudios de arqueología ibérica y romana. Homenaje a Enrique Pla Ballester. Valencia: Diput. Provincial, pp. 225-238.

Abad, L. (2010): “Terracotas ibéricas del Castillo de Guardamar”. En Guardamar del Segura. Arqueología y Museo. Alicante: marq, pp. 122-133.

Abad, L. y Sala, F. (2001): Poblamiento ibérico en el Bajo Segura. El Oral (II) y La Escuera. Madrid: RAH.

Aranegui, C. (1994): “Iberia sacra loca. Entre el cabo de la Nao, Cartagena y el Cerro de los Santos”, Revista de Estudios Ibéricos, 1, pp. 115-138.

Aranegui, C. (2010): “Ocupación económica, ritual y estratégica del litoral valenciano”, Mainake, XXXII (2), pp. 689-704.

Arteaga, O.; Blech, M. y Roos, A. M. (2007): “Las terracotas del Peñón de Salobreña (Granada). Contexto arqueológico y trascendencia histórica del santuario púnicoromano”. En Marín, M. C. y Horn, F. (eds.): Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, pp. 219-256.

Bayo, S. (2010): El yacimiento ibérico de “El Tossal de la Cala”. Nuevo estudio de los materiales depositados en el MARQ correspondientes a las excavaciones de José Belda y Miquel Tarradell. Alicante: MARQ.

Belda, J. (1945): “Un busto de Tanit báquica de Benidorm”, Boletín Arqueológico del Sudeste Español, II, pp. 216-217. Belda, J. (1950): “Museo arqueológico provincial de Alicante. Nuevos ingresos”, Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, XI, pp. 79-105.

Brotons, F. (2007): “Las terracotas en forma de cabeza femenina del santuario ibero-romano de La Encarnación (Caravaca de la Cruz, Murcia)”. En Marín, M. C. y Horn, F. (eds.): Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, pp. 313-338.

Chapa, T. (1985): La escultura ibérica zoomorfa. Madrid: Ministerio de Cultura.

Chapa, T. (1990): “Algunas consideraciones sobre el estudio de los santuarios ibéricos”, Zephyrus, XLIII, pp. 249-251.

Chapa, T. y Martínez Navarrete, M. I. (1990): “Valoración general de las excavaciones desarrolladas en el Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete)”. En Homenaje a Jerónimo Molina García. Murcia: Academia Alfonso x el Sabio, pp. 103-111.

Cherif, Z. (2014): “Les brûle-parfums carthaginois et leur originalité”. En Marín, M. C. y Jiménez, A. M. (coords.): Imagen y culto en la Iberia Prerromana II: nuevas lecturas sobre los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, pp. 115-125.

Coleman, S. y Eade, J. (2004): Reframing pilgrimage: cultures in motion. London: Routledge.

Coleman, S. y Elsner, J. (1995): “Landscapes reviewed”. En Pilgrimage. Past and present in the world religions. London: HUP, pp. 196-220.

Eade, J. y Sallnow, M. J. (1991): “Introduction”. En Contesting the sacred. The anthropology of Christian pilgrimage. Londres: Routledge, pp. 1-30.

Espinosa, A. y Marcos, A. (2014): “Los materiales muebles”. En Rouillard, P.; Espinosa, A. y Moratalla, J. (coords.): Villajoyosa antique. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 108-155.

Espinosa, A.; Moratalla, J. y Rouillard, P. (2014): “Quel sanctuaire à La Malladeta, Villajoyosa (Alicante)?”. En Tortosa, T. (ed.): Diálogo de identidades. Bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (s. iii a.C.-s. i d.C.). Anejos de Archivo Español de Arqueología, 72. Madrid: CSIC, pp. 55-61.

Espinosa, A.; Ruiz, A. y Marcos, D. (2005): “Nuevas aportaciones al conocimiento de la Vila Joyosa en época ibérica”. En Abad, L. y Grau, I. (eds.): La Contestania Ibérica, treinta años después. Alicante: Univ. Alicante, pp. 179-196.

Espinosa, A.; Sáez, F. y Castillo, R. (2003): “Puertos y navegación”, Canelobre, XLVIII, pp. 161-181.

Ferrer, C. (2003): “Aproximación geoarqueológica a algunos asentamientos históricos del litoral meridional valenciano (s. IV a.C.-s. XII d.C.)”. En Pascual, G. y Pérez Ballester, J. (eds.): Puertos fluviales antiguos: ciudad, desarrollo e infraestructuras. Valencia: Univ. València, pp. 99-113.

Ferrer, E. (2014): “Ruptura y continuidad en las manifestaciones religiosas púnicas de Iberia (siglos III-I a.C.)”. En Tortosa, T. (ed.): Diálogo de identidades. Bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (s. iii a.C.-s. i d.C.). Anejos de Archivo Español de Arqueología, 72. Madrid: CSIC, pp. 219-250.

Frías, C. (2010): El poblamiento rural de Dianium, Lucentum, Ilici y la ciudad romana de la Vila Joyosa (siglos II a.C.-VII d.C.). Bases para su estudio. Alicante: Univ. Alicante.

García Cano, J. M.; Hernández Carrión, E.; Iniesta, A. y Page, V. (1997): “El santuario de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia) a la luz de los nuevos hallazgos”, QPAC, XVIII, pp. 239-256.

García Hernández, F. (1986): El yacimiento ibérico del Tossal de la Cala (Benidorm). Los materiales depositados en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante. Alicante: Univ. Alicante.

García Menárguez, A. (1992-1993): “El Castillo de Guardamar. Nuevos datos sobre el poblamiento ibérico en la desembocadura del río Segura”, Alebus, II-III, pp. 67-96.

García Menárguez, A. (1995): “Avance sobre las excavaciones en yacimientos con fases del Hierro Antiguo en el tramo final del río Segura (Guardamar del Segura, Alicante)”. En XXII CAN. Vigo: Xunta de Galicia, vol. 2, pp. 225-229.

González Prats, A. (1982): “Las puntas de flecha con arpón de la Sierra de Crevillente (De Protohistoria Alicantina, i)”, Ampurias, xliv, pp. 257-261.

González Prats, A. (2002): “Los fenicios en la fachada oriental hispana”. En Costa, B. y Fernández, J. H. (eds.): La colonización fenicia de Occidente. Estado de la investigación en los inicios del siglo XXI. Ibiza: Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, pp. 127-143.

Grau, I. (2010): “Escalas y dinámicas poblacionales de los paisajes urbanos del área sudoriental de Iberia”, Arqueología Espacial, XXVIII, pp. 227-243.

Gutiérrez Lloret, S.; Moret, P.; Rouillard, P.; Sillières, P. y Echallier, J. C. (1998-1999): “Le peuplement du Bas Segura de la Protohistoire au Moyen Âge”, Lucentum, XVII-XVIII, pp. 25-74.

Horn, F. (2011): Ibères, grecs et puniques en Extreme Occident. Les terres cuites de l’espace ibérique du VIIIe au IIe siècle av. J.-C. Madrid: Casa de Velázquez.

Horn, F. y Moratalla, J. (1983): “Relectura del Ravennate: dos calzadas, una mansión inexistente y otros datos de la geografía antigua del País Valenciano”, Lucentum, II, pp. 225-242.

Horn, F. y Moratalla, J. (2014): “Les terres cuites”. En Rouillard, P.; Espinosa, A. y Moratalla, J. (coords.): Villajoyosa antique. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 156-171.

Llobregat, E. A. (1972): Contestania ibérica. Alicante: Univ.

Alicante.

López Bertrán, M. (2011): “Practical Movements: Kinetic Rituals in the Ancient Western Mediterranean”, Journal of Mediterranean Archaeology, XXIV (1), pp. 85-109. http://dx.doi.org/10.1558/jmea.v24i1.85

López Rosendo, E. y Niveau de Villedary, A. M. (2014): “Acerca de un pebetero indígena del Cortijo de La Negra (El Puerto de Santa María, Cádiz)”. En Marín, M. C. y Jiménez, A. M. (coords.): Imagen y culto en la Iberia Prerromana II: nuevas lecturas sobre los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, pp. 173-196.

Margry, P. J. (2008): “Secular Pilgrimage: a contradiction in terms?”. En Shrines and Pilgrimage in the Modern World. New itineraries into the sacred. Amsterdam: Amsterdam University Press, pp. 13-47. http://dx.doi.org/10.5117/9789089640116

Margry, P. J. (2014): “Whiskey and pilgrimage: crearing up commonalities”, Tourism Recreation Research, XXXIX (2), pp. 243-247.

Marín, M. C. (2004): “Observaciones en torno a los pebeteros en forma de cabeza femenina”. En Matilla, G.; Egea, A. y González Blanco, A. (eds.): El mundo púnico. Religión, antropología y cultura material. Murcia: Univ. Murcia, pp. 319-335

Marín, M. C. (2007): “Notas sobre los pebeteros de Sicilia”. En Marín, M. C. y Horn, F. (eds.): Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, pp. 75-83.

Martínez Martínez, F. (1943): “Antigüedades de Altea. Capnegret”, Saitabi, IV, pp. 22-26.

Moratalla, J. (2005): “El territorio meridional de la Contestania”. En Abad, L. (ed.): La Contestania Ibérica, treinta años después. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 91-117. Moratalla, J. (2014): “Estratigrafía de cada uno de los sectores”. En Rouillard, P.; Espinosa, A. y Moratalla, J. (coords.): Villajoyosa antique. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 49-93.

Moratalla, J. y Verdú, E. (2007): “Pebeteros con forma de cabeza femenina de la Contestania ibérica”. En Marín, M. C. y Horn, F. (eds.): Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, pp. 339-366.

Morinis, A. (1992): Sacred journeys: the anthropology of pilgrimage. Westport: Greenwood.

Niveau de Villedary, A. M. y Martelo, M. A. (2014): “Puntualizaciones sobre los ‘pebeteros en forma de cabeza femenina’ tardopúnicos. A propósito de un hallazgo reciente”. En Marín, M. C. y Jiménez, A. M. (coords.): Imagen y culto en la Iberia Prerromana II: nuevas lecturas sobre los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, pp. 155-171.

Olcina, M. H. (2010): “La época romana”. En Guardamar del Segura. Arqueología y Museo. Alicante: MARQ.

Olmos, R. (1999): “Usos y transformaciones de la cerámica griega entre los iberos: los siglos V y IV a. C.”. En Villanueva, M. C.; Lissarrague, F. ; Rouillard, P. y Rouveret, A. (coords.): Céramique et peinture grecques. Modes d’emploi. París: La documentation française, pp. 425-438. Olmos, R. (2007): “El lenguaje de la diosa de los pebeteros: signo icónico y función narrativa en dos tumbas de

La Albufereta (Alicante)”. En Marín, M. C. y Horn, F. (eds.): Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, pp. 367-389.

Pena, M. J. (1987): “Los ‘thymiateria’ en forma de cabeza femenina hallados en el ne de la Península Ibérica”, Revue des Études Anciennes, LXXXIX (3-4), pp. 349-358.

Pena, M. J. (2007): “Reflexiones sobre los pebeteros en forma de cabeza femenina”. En Marín, M. C. y Horn, F. (eds.): Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, pp. 17-40.

Prados, F. (2014): “Una arquitectura ibérica para la memoria. Creaciones simbólicas de una koiné imaginada”. En Tortosa, T. (ed.): Diálogo de identidades. Bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (s. III a.C.-s. I d.C.). Anejos Archivo Español de Arqueología, 72. Madrid: CSIC, pp. 85-100.

Prados, L. (1994): “Los santuarios ibéricos. Apuntes para el desarrollo de una arqueología del culto”, Trabajos de Prehistoria, 51 (1), pp. 127-140. http://dx.doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i1.470

Prados, L. (2014a): “La participación de la comunidad. Las unidades domésticas y los individuos en los rituales de los santuarios de la cultura ibérica”. En Tortosa, T. (ed.): Diálogo de identidades. Bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (ss. III a. C.-s. I d. C.). Anejos de Archivo Español de Arqueología, 72. Madrid: CSIC, pp. 123-133.

Prados, L. (2014b): “Las representaciones de grupos familiares en los santuarios de la cultura ibérica”. En Bádenas, P.; Cabrera, P.; Moreno, M.; Ruiz, A.; Sánchez,

C. y Tortosa, T. (eds.): Homenaje a Ricardo Olmos. Per speculum in aenigmate. Miradas sobre la Antigüedad. Anejos de Erytheia, Estudios y textos, 7. Madrid, pp. 400-405.

Ramos, R. (1991-1992): “Los templos ibéricos de La Alcudia de Elche”, Anales de Prehistoria y Arqueología, VII-VIII, pp. 87-95.

Robert, S. y Costa, L. (2014): “Analyse des réseaux géographiques du Término de Villajoyosa”. En Rouillard, P.; Espinosa, A. y Moratalla, J. (coords.): Villajoyosa antique. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 7-42.

Rosser, P. y Ortega, J. R. (2008): “El yacimiento del Tossal de les Basses (Albufereta, Alicante) y el hallazgo de una terracota de barco”. En Esquembre, M. A. y Ortega, J.

R. (coords.): Surcando el tiempo. Un barco de terracota de época ibérica (Tossal de les Basses, Alicante). Alicante: MARQ, pp. 13-35.

Rouillard, P. (2014a): “Le programme de fouille”. En Rouillard, P.; Espinosa, A. y Moratalla, J. (coords.): Villajoyosa antique. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 43-46.

Rouillard, P. (2014b): “Conclusion générale”. En Rouillard, P.; Espinosa, A. y Moratalla, J. (coords.): Villajoyosa antique. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 175-180.

Rouillard, P. y Costa, L. (2014): “Architecture et urbanisme”. En Rouillard, P.; Espinosa, A. y Moratalla, J. (coords.): Villajoyosa antique. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 94-106.

Rouillard, P.; Moratalla, J. y Espinosa, A. (2011): “El Tossal de la Malladeta. Las excavaciones hispano-francesas (2005-2011)”. En La Vila Joiosa. Arqueologia i Museu. Alicante: MARQ, pp. 118-131.

Sala, F. (2012a): “El litoral de la Contestania ibérica ante la conquista romana: una cuestión de confines en el sureste de Hispania”. En Prados, F.; Bernard, G. y García, I. (eds.): Confines. El extremo del mundo durante la Antigüedad. Alicante: Univ. Alicante, pp. 213-226.

Sala, F. (2012b): “Los espacios periurbanos en el área ibérica contestana: novedades y algunas reflexiones históricas”. En Belarte, M. C. y Plana, R. (eds.): El paisatge periurbà a la Mediterrània occidental durant la protohistòria i l’antiguitat. Tarragona: ICAC, pp. 199-214.

Sala, F.; Bayo, S. y Moratalla, J. (2013): “Dianium, Sertorio y los piratas cilicios. Conquista y romanización de la Contestania ibérica”. En Álvarez-Ossorio, A.; Ferrer, E. y García Vargas, E. (coords.): Piratería y seguridad marítima en el Mediterráneo Antiguo. Sevilla: Univ. Sevilla, pp. 187-209.

Sala, F. y Moratalla, J. (eds.) (2014): Las guerras civiles romanas en Hispania: una revisión histórica desde la Contestania. Alicante: Univ. Alicante.

Sala, F. y Verdú, E. (2014): “Pebeteros en forma de cabeza femenina en la Contestania. Estado de la cuestión y perspectivas de estudio”. En Marín, M. C. y Jiménez, A. M. (coords.): Imagen y culto en la Iberia Prerromana II: nuevas lecturas sobre los pebeteros en forma de cabeza femenina. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, pp. 19-34.

Tarradell, M. (1985): “El poblat ibèric del Tossal de la Cala de Benidorm. Notes d’excavació”, Fonaments, V, pp. 113-127. Turner, V. W. y Turner, E. (1978): Image and Pilgrimage in Christian Culture: Anthropological Perspectives. New York: CUP.

Van Dommelen, P. (2007): “Beyond resistance: Roman power and local traditions in Punic Sardinia”. En Van Dommelen, P. y Terrenato, T. (eds.): Articulating local cultures: power and identity under the expanding Roman Republic. jra Supp. Ser. 63, London: Univ. London, pp. 55-69.
García Cardiel, J. (2015). Pebeteros en la costa. Santuarios, peregrinaciones y rituales en la Contestania ibérica (ss. III-II a. C.). Zephyrvs, 76, 77–98. https://doi.org/10.14201/zephyrus2015767798

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge García Cardiel

,
Universidad Complutense de Madrid
Dpto. de Historia Antigua. Facultad de Geografía e Historia-ucm. C/ Profesor Aranguren, s/n. 28040 Madrid, España.
+