La defensa de Hispania en el Bajo Imperio
Abstract La crisis político-militar-económica del Imperio romano, a mediados del siglo III, d. d. J. C, dejó sus huellas en la organización del Bajo Imperio romano. Uno de estos aspectos es la acentuación de los intereses militares, de los trabajos de fortificación y de la reorganización del ejército. Una reorganización que busca precisamente la creación de un ejército de reserva, un ejército de maniobra y de un ejército dotado de gran movilidad. Un sistema defensivo escalonado en profundidad frente al sistema de cobertura lineal del Alto Imperio.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Balil, A. (2009). La defensa de Hispania en el Bajo Imperio. Zephyrvs, 11. Retrieved from https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/389
Most read articles by the same author(s)
- Alberto Balil, Mosaico de «El Suplicio de Dirce» hallado en Sagunto , Zephyrvs: Vol. 28 (1977): Vol. 28-29 (1977-1978)
- Alberto Balil, Mosaicos romanos de Baetulo (Badalona) , Zephyrvs: Vol. 15 (1964)
- Alberto Balil, Los procónsules de la Bética , Zephyrvs: Vol. 13 (1962)
- Alberto Balil, El Monumento Funerario Romano de «Les Gunyoles» , Zephyrvs: Vol. 26 (1975): Vol. 26-27 (1975-1976)
- Alberto Balil, El origen de la casa de atrio , Zephyrvs: Vol. 10 (1959)
- Alberto Balil, Sobre dos bronces romanos , Zephyrvs: Vol. 32 (1981): Vol. 32-33 (1981)
- Alberto Balil, Esculturas Romanas del Conuuentus Tarraconensis , Zephyrvs: Vol. 25 (1974)
Downloads
Download data is not yet available.
+
−