El origen de la casa de atrio
Resumen Las fuentes textuales de carácter descriptivo que tratan de la casa romana se refieren, en su mayoría, a la casa de atrio. A ello o al innegable poder de seducción del material arqueológico pompeyano se debe probablemente que el esquema constitutivo de esta casa sea considerado, y seguramente se considerará como tal durante mucho tiempo, en la manualistica elemental como prototipo de la casa romana.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Balil, A. (2009). El origen de la casa de atrio. Zephyrvs, 10. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/3469
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alberto Balil, Mosaico de «El Suplicio de Dirce» hallado en Sagunto , Zephyrvs: Vol. 28 (1977): Vol. 28-29 (1977-1978)
- Alberto Balil, La defensa de Hispania en el Bajo Imperio , Zephyrvs: Vol. 11 (1960)
- Alberto Balil, Mosaicos romanos de Baetulo (Badalona) , Zephyrvs: Vol. 15 (1964)
- Alberto Balil, Los procónsules de la Bética , Zephyrvs: Vol. 13 (1962)
- Alberto Balil, El Monumento Funerario Romano de «Les Gunyoles» , Zephyrvs: Vol. 26 (1975): Vol. 26-27 (1975-1976)
- Alberto Balil, Sobre dos bronces romanos , Zephyrvs: Vol. 32 (1981): Vol. 32-33 (1981)
- Alberto Balil, Esculturas Romanas del Conuuentus Tarraconensis , Zephyrvs: Vol. 25 (1974)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−