Instrumentos líticos tallados del asentamiento neolítico de La Vaquera (Segovia) empleados en actividades agrícolas
Resumen La Cueva de la Vaquera constituye un contexto arqueológico de una riqueza excepcional. Entre las distintas ocupaciones documentadas nos detenemos en las pertenecientes a las primeras sociedades agricultoras y ganaderas del Neolítico antiguo. En este trabajo nos centramos en el estudio del utillaje lítico y en concreto en los caracteres morfológicos de las hoces empleadas en actividades de siega y procesado de los cereales. La información obtenida la contextualizamos en el marco de los inicios del Neolítico en la Península Ibérica en relación a los primeros instrumentos agrícolas.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Gibaja, J. F., Estremera, M. S., Ibáñez, J. J., & Perales, U. (2013). Instrumentos líticos tallados del asentamiento neolítico de La Vaquera (Segovia) empleados en actividades agrícolas. Zephyrvs, 70, 33–47. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/9326
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−