Labores de mantenimiento y uso identificadas en las agujas de la Cueva de Las Caldas (Asturias, España)
Resumen RESUMEN: La investigación realizada, continuación de otra anterior sobre la manufactura de las agujas paleolíticas de este yacimiento, estudia un conjunto de 57 agujas procedentes de los niveles solutrenses y magdalenienses de la Cueva de Las Caldas (Priorio, Oviedo). El análisis tecnológico de la muestra estudiada y la valoración estadística del conjunto permiten establecer tendencias en las modalidades de realización de las agujas, y valorar las modificaciones introducidas en su ejecución a lo largo de un periodo de unos 8.000 años. El análisis y reconstrucción experimental de las labores de manufactura de las agujas paleolíticas, así como de las circunstancias que acompañan el uso y mantenimiento de estos objetos, permiten aproximarnos a la vida cotidiana de los grupos sociales del Paleolítico superior cantábrico, más allá de la visión económica habitual.ABSTRACT: This research, a continuation of previous work on the manufacture of Palaeolithic needles in this site, studies a set of 57 needles that come from the Solutrean and Magdalenian levels of the Las Caldas Cave (Priorio, Oviedo, Spain). Technological analysis of the sample and the statistical evaluation carried out on the entire set allow us to establish trends in the different ways the needles were made and to note the changes in how this was done over a period of 8000 years. The experimental analysis and reconstruction of the manufacture work done on the Palaeolithic needles as well as the circumstances surrounding their use and maintenance can give us an idea of the daily life of the social groups of the Cantabrian Upper Palaeolithic that goes beyond the usual economic view.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Corchón Rodríguez, S., & Garrido Pimentel, D. (2009). Labores de mantenimiento y uso identificadas en las agujas de la Cueva de Las Caldas (Asturias, España). Zephyrvs, 60. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/5569
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Soledad Corchón Rodríguez, Sanchidrián Torri, José Luis. Arte Rupestre de la Cueva de Nerja. Trabajos sobre la Cueva de Nerja, Num. 4, Parronaro de la Cueva de Nerja, 1994. 332 pp., 77 Figs., 2 Desplegables, , Zephyrvs: Vol. 47 (1994)
- Francisco Jordá Cerdá, F. Javier Fortea Pérez, Soledad Corchón Rodríguez, Nuevos datos sobre la edad del Solutrense y Magdaleniense medio cantábrico. Las fechas C-14 de la Cueva de Las Caldas (Oviedo. España) , Zephyrvs: Vol. 34 (1982): Vol. 34-35 (1982)
- Soledad Corchón Rodríguez, El Tema de los Trazos Pareados en el Arte Mueble del Solutrense Cantábrico , Zephyrvs: Vol. 25 (1974)
- Soledad Corchón Rodríguez, El «Tensor»: un nuevo tipo de hueso utilizado en el Solutrense y Magdaleniense asturianos , Zephyrvs: Vol. 32 (1981): Vol. 32-33 (1981)
- Soledad Corchón Rodríguez, João Luís Cardoso, Reflexiones sobre el Solutrense portugués: a propósito de la industria Paleolítico superior de Correio-Mor (Loures) , Zephyrvs: Vol. 58 (2005)
- Soledad Corchón Rodríguez, Datos sobre el Epipaleolítico en la meseta norte: la cueva del níspero (Burgos: España) , Zephyrvs: Vol. 41 (1988)
- Soledad Corchón Rodríguez, Ana Mateos Cachorro, Francisco Bejarano González, Canto y plaquitas grabadas del norte de Cáceres (Extremadura, España) , Zephyrvs: Vol. 49 (1996)
- Soledad Corchón Rodríguez, El Magdaleniense con triángulos de Las Caldas (Asturias, España). Nuevos datos para la definición del Magdalenense inferior cantábrico , Zephyrvs: Vol. 46 (1993)
- Soledad Corchón Rodríguez, Materiales solutrenses de la cueva santanderina de El Pendo , Zephyrvs: Vol. 21 (1970): Vol. 21-22 (1971)
- Soledad Corchón Rodriguez, Nuevas representaciones de antropomorfos en el Magdaleniense Medio Cantábrico , Zephyrvs: Vol. 51 (1998)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−