El Magdaleniense con triángulos de Las Caldas (Asturias, España). Nuevos datos para la definición del Magdalenense inferior cantábrico
Resumen RESUMEN: Los niveles del Magdaleniense inferior de Las Caldas, muestran unas características originales. El utillaje lítico incluye útiles de dorso rebajado y una extensa serie microlaminar, con típicos triángulos y otros geométricos. La industria ósea y el Arte mueble contribuyen a destacar la acusada personalidad a este Magdaleniense, que conserva numerosos elementos perigordienses y solutrenses. Superpuesto directamente al Solutrense, se encuentra representado también en otros yacimientos del valle medio del Nalón. La presencia, esporádica, de macroindustria revela la reutilización ocasional de útiles y núcleos de tipología Paleolítico inferior, procedentes del entorno de la cueva. El tramo superior (n.XII) ha sido datado en 14.495 ± 140 BP.ABSTRACT: The Lower Magdalenian levéis in Las Caldas Cave, show original characteristics. The flint industry includes backed bladelets and a large series of microblades, whith triangles and other geometrics. The bone industry and its portable art contribute to make emphasize the strong personality of this Magdalenian, keeping a great number of Perigordian and Solutrian elements. Directly superposed to Solutrian, it is also representated in other sites in the Middle-Nalon Valley. The sporadic presece of macroindustry (bifaces, chopping tools and a possible cleaver), reveáis the occasional reutilisation of tools and nucleus of Lower Palaeolithic tipology, coming from the nears of the cave. The upper secuence has been dated to 14.495 ± 140 BP (level XII).
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Corchón Rodríguez, S. (2009). El Magdaleniense con triángulos de Las Caldas (Asturias, España). Nuevos datos para la definición del Magdalenense inferior cantábrico. Zephyrvs, 46. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/4938
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Soledad Corchón Rodríguez, Iconografía de las representaciones antropomorfas paleolíticas: A propósito de la «Venus» Magdaleniense de las Caldas (Asturias) , Zephyrvs: Vol. 43 (1990)
- Soledad Corchón Rodríguez, Olivia Rivero Vilá, Los rodetes del Magdaleniense Medio cántabro-pirenaico: análisis tecnológico y nuevas evidencias de la Cueva de Las Caldas (Asturias, España) , Zephyrvs: Vol. 61 (2008)
- Soledad Corchón Rodríguez, Reflexiones acerca de la cronología del Magdaleniense cantábrico. Las dataciones 14C de la Cueva de Las Caldas (Asturias, España) , Zephyrvs: Vol. 48 (1995)
- Soledad Corchón Rodríguez, Manuel Hoyos Gómez, La Cueva de Sofoxó (Las Regueras, Asturias) , Zephyrvs: Vol. 23 (1972): Vol. 23-24 (1972-1973)
- Soledad Corchón Rodríguez, Hélène Valladas, Julián Bécares Pérez, Maurice Arnold, Nadine Tisnerat, Hélène Cachier, Datación de las pinturas y revisión del Arte Paleolítico de Cueva Palomera (Ojo Guareña, Burgos, España) , Zephyrvs: Vol. 49 (1996)
- Soledad Corchón Rodríguez, Solutrense y Magdaleniense del Oeste de la Cornisa Cantábrica: dataciones C14 (calibradas) y marco cronológico , Zephyrvs: Vol. 52 (1999)
- Soledad Corchón Rodríguez, Reflexiones sobre el Arte paleolítico interior: la Meseta Norte española y sus relaciones con Portugal , Zephyrvs: Vol. 59 (2006)
- Soledad Corchón Rodríguez, María Rosario Lucas Pellicer, Francisco Javier González-Tablas Sastre, Julián Bécares Pérez, El arte rupestre prehistórico en la región castellano-leonesa (España) , Zephyrvs: Vol. 41 (1988)
- Soledad Corchón Rodríguez, Estructuras de combustión en el Paleolítico: A propósito de un hogar de doble cubeta de la Cueva de Las Caldas (Oviedo) , Zephyrvs: Vol. 34 (1982): Vol. 34-35 (1982)
- Francisco Jordá Cerdá, F. Javier Fortea Pérez, Soledad Corchón Rodríguez, Nuevos datos sobre la edad del Solutrense y Magdaleniense medio cantábrico. Las fechas C-14 de la Cueva de Las Caldas (Oviedo. España) , Zephyrvs: Vol. 34 (1982): Vol. 34-35 (1982)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−