Las elecciones generales de junio de 1986 en Salamanca. Estudio geográfico.

Abstract

RESUMEN: El estudio geográfico de un proceso electoral es un hecho poco frecuente todavía en España por razones obvias, al llevar poco tiempo establecido el régimen democrático. A alguno podrá extrañarle que esto pueda ser estudiado por geógrafos o que tenga algún interés para esta disciplina. Tales dudas se despejan si consideramos que unas elecciones es una actividad humana, realizada por un colectivo, que vive en un espacio concreto y que tiene unas características socioeconómicas muy complejas, las cuales pueden influir notablemente en los resultados de las elecciones. Entre tales aspectos está el sexo, la edad, profesión, nivel económico y cultural, composición por grupos de edades y lugar de residencia, rural o urbana y dentro de ésta en el centro de las ciudades o en la periferia. Es bien sabido que estos aspectos socioeconómicos que acabo de señalar, son objeto de estudio preferente por la Geografía de la Población.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
García Zarza, E. (2010). Las elecciones generales de junio de 1986 en Salamanca. Estudio geográfico. Studia Historica. Historia Contemporánea, 4. Retrieved from https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/6566

Most read articles by the same author(s)

Downloads

Download data is not yet available.
+