Cuando el humo se alza. La violencia iconoclasta y anticlerical en Vallecas durante la guerra civil (1936-1939)
Abstract Anti-religious violence occupied a central role in revolutionary justice. The religious were the first victim, in general, and, in some cases, the only one in the towns of the Republican rear. The churches were seized by the various committees and micro-powers that took effective control of the streets. They put them at the service of the needs of the town, turning them into community spaces. This article will analyse the main anti-religious actions in the Municipality of Vallecas and the reason for this violence and its supporters or detractors. A novel aspect offered by the text is the possibility of comparing republican and Francoist sources on this violence and assessing the differences in judicial investigations.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Alba, Víctor (1990): «De los Tribunales Populares al Tribunal Especial» en Archivo Histórico Nacional. Sección guerra civil: Justicia en Guerra. Jornadas sobre la administración de justicia durante la guerra civil española: instituciones y fuentes documentales. Madrid: Ministerio de Cultura. pp. 223-238.
Aróstegui, Julio (2006): Por qué el 18 de julio… y después. Barcelona: Flor del Viento.
Barrios Rozúa, Juan Manuel (2011): «Iconoclastas frente a cruzados: del laicismo republicano a la recristianización franquista», en Andalucía en la Historia, n.º 34. pp. 28-33.
Campos Posada, Ainhoa (2018): «Comer o no comer: la cuestión del abastecimiento de Madrid» en Gutmaro Gómez Bravo: Asedio. Historia de Madrid en la Guerra Civil (1936-1939). Madrid: Ediciones Complutense, pp. 441-476.
Cárcel Ortí, Vicente (2022): La persecución religiosa en España durante la Segunda República (1931-1939). Madrid: Rialp.
Castellanos, Luis H. y Colorado, Carlos (1988): Madrid, Villa y Puente. Historia de Vallecas. Madrid: Editorial El Avapiés.
Castillo Cañiz, Assumpta (2014): «El forastero en la guerra civil española. Las dinámicas intra y extracomunitarias de la violencia en la retaguardia republicana», Revista Universitaria de Historia Militar, vol. 3, n.º 6, pp. 12-27.
Cervera Gil, Javier (2006): Madrid en guerra. La ciudad clandestina, 1936-1939. Madrid: Alianza.
Cervera Gil, Javier (2015): Contra el enemigo de la República desde la ley. Detener, juzgar y encarcelar en guerra. Madrid: Biblioteca Nueva.
Cruz Romero, María, Salomón Chéliz, María Pilar y Tabernera, Nuria (Eds.) (2021): Católicos, reaccionarios y nacionalistas. Políticas e identidad nacional en Europa y América Latina. Granada: Comares.
De la Cueva Merino, Julio y Montero García, Feliciano (2012): Izquierda obrera y religión en España (1900-1939). Madrid: Editorial Universidad de Alcalá.
D’Auria, Aníbal A. (2009): Contra los jueces (el discurso anarquista en sede judicial). Buenos Aires: Libros de Anarres.
Delgado, Manuel (2005): «Violencia anticlerical e iconoclasta en la España contemporánea» en Javier Muñoz Soro, José Luis Ledesma y Javier Rodrigo (coords.): Culturas y políticas de la violencia. España siglo xx. Madrid: Siete mares, pp. 75-100.
Fernández Suarez, Roberto (2022): San Sebastián de los Reyes 1931-1941. Un Historia Convulsa. Madrid: Asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes.
Gil Andrés, Carlos (2013): «Esas luchas pueblerinas. Movilización política y conflicto social en el mundo rural republicano (La Rioja, 1930-1936)», Ayer, n.º 89, pp. 93-119.
Jiménez Herrera, Fernando (2021): El mito de las checas. Historia y memoria de los comités revolucionarios (Madrid, 1936). Granada: Comares.
Jiménez Herrera, Fernando (2022): «A la luz de los faros. La justicia revolucionaria en el municipio de Vallecas (julio de 1936, febrero de 1937)», Huarte de San Juan. Geografía e Historia, n.º 29, pp. 179-209.
Ledesma, José Luis (2005): «“La santa ira popular” del 36: la violencia en guerra civil y revolución, entre cultura y política», en Javier Muñoz Soro, José Luis Ledesma y Javier Rodrigo (coords.): Culturas y políticas de la violencia. España siglo xx. Madrid: Siete mares, pp. 147-192.
Ledesma, José Luis (2010): «Una retaguardia al rojo. Las violencias en la zona republicana» en Francisco Espinosa Maestre (coord.): Violencia Roja y Azul. España 1936-1950. Crítica: Barcelona, pp. 152-250.
López Villaverde, Ángel Luis (2020): «La improvisación de la «ira sagrada» del 36. Un enfoque microhistórico», Diacronae: Studi di Storia Contemporanea, n.º 41, pp. 1-20.
López Villaverde, Ángel Luis (2022): «Una interpretación cultural del conflicto político-religioso desde la religiosidad popular y la acción colectiva anticlerical: la “Cultura ritual de la multitud”» en María de la Concepción Marcos del Olmo (coord.): Religión y poder en España y la Europa del sur: discursos, movilización y conflicto político religioso (1820-1936). Granada: Comares, pp. 179-203.
Ministerio de Justicia (2009): La Causa General: la dominación roja en España. La otra cara de la memoria histórica. León: Akron.
Oviedo Silva, Daniel (2020): «Violencia masiva y tortura en la Guerra Civil» en Pedro Oliver Olmo (coord.): La tortura en la España contemporánea. Madrid: La Catarata, pp. 85-130.
Oviedo Silva, Daniel (2023): El enemigo a las puertas. Porteros y prácticas acusatorias en Madrid (1936-1945). Granada: Comares.
Pérez-Olivares García, Alejandro (2018): Victoria y control en el Madrid ocupado. Los del Europa (1939-1946). Madrid: Traficantes de Sueños.
Pérez Trujillano, Rubén (2018): Creación de Constitución, destrucción del Estado. Madrid: Dykinson.
Píriz, Carlos (2022): En zona roja. La Quinta Columna en la guerra civil española. Granada: Comares.
Preston, Paul (2011): El Holocausto español. Barcelona: Debate.
Prieto Borrego, Lucia (2003): «La violencia anticlerical en las comarcas de Marbella y Ronda durante la Guerra Civil», Baética: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, n.º 25, pp. 751-772.
Rodríguez Lago, José Ramón (2013): «La Iglesia católica y la II República española. Resistencias, progresos y retos pendientes», Hispania Nova. Revista de historia contemporánea, n.º 11, pp. 1-33.
Ruiz, Julius (2012): El Terror Rojo. Madrid, 1936. Barcelona: Espasa.
Thomas, Maria (2014a): La fe y la furia. Violencia Anticlerical popular e iconoclastia en España, 1931-1936. Granada: Comares.
Thomas, Maria (2014b): ««La civilización que se está forjando entre el tronar de los cañones». Violencia anticlerical y reconfiguración social (julio-diciembre de 1936)», en Miguel Ángel del Arco Blanco y Peter Anderson (coords.): Lidiando con el pasado. Represión y memoria de la guerra civil y el franquismo. Granada: Comares, pp. 129-151.
Vega Sombría, Santiago (2020): «La represión olvidada. Las muertes silenciadas en el Madrid de posguerra» en Fernando Hernández Holgado y Tomás Montero Moreno (eds.): Morir en Madrid (1939-1944). Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital. Madrid: Antonio Machado Libros, pp. 101-112.
Aróstegui, Julio (2006): Por qué el 18 de julio… y después. Barcelona: Flor del Viento.
Barrios Rozúa, Juan Manuel (2011): «Iconoclastas frente a cruzados: del laicismo republicano a la recristianización franquista», en Andalucía en la Historia, n.º 34. pp. 28-33.
Campos Posada, Ainhoa (2018): «Comer o no comer: la cuestión del abastecimiento de Madrid» en Gutmaro Gómez Bravo: Asedio. Historia de Madrid en la Guerra Civil (1936-1939). Madrid: Ediciones Complutense, pp. 441-476.
Cárcel Ortí, Vicente (2022): La persecución religiosa en España durante la Segunda República (1931-1939). Madrid: Rialp.
Castellanos, Luis H. y Colorado, Carlos (1988): Madrid, Villa y Puente. Historia de Vallecas. Madrid: Editorial El Avapiés.
Castillo Cañiz, Assumpta (2014): «El forastero en la guerra civil española. Las dinámicas intra y extracomunitarias de la violencia en la retaguardia republicana», Revista Universitaria de Historia Militar, vol. 3, n.º 6, pp. 12-27.
Cervera Gil, Javier (2006): Madrid en guerra. La ciudad clandestina, 1936-1939. Madrid: Alianza.
Cervera Gil, Javier (2015): Contra el enemigo de la República desde la ley. Detener, juzgar y encarcelar en guerra. Madrid: Biblioteca Nueva.
Cruz Romero, María, Salomón Chéliz, María Pilar y Tabernera, Nuria (Eds.) (2021): Católicos, reaccionarios y nacionalistas. Políticas e identidad nacional en Europa y América Latina. Granada: Comares.
De la Cueva Merino, Julio y Montero García, Feliciano (2012): Izquierda obrera y religión en España (1900-1939). Madrid: Editorial Universidad de Alcalá.
D’Auria, Aníbal A. (2009): Contra los jueces (el discurso anarquista en sede judicial). Buenos Aires: Libros de Anarres.
Delgado, Manuel (2005): «Violencia anticlerical e iconoclasta en la España contemporánea» en Javier Muñoz Soro, José Luis Ledesma y Javier Rodrigo (coords.): Culturas y políticas de la violencia. España siglo xx. Madrid: Siete mares, pp. 75-100.
Fernández Suarez, Roberto (2022): San Sebastián de los Reyes 1931-1941. Un Historia Convulsa. Madrid: Asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes.
Gil Andrés, Carlos (2013): «Esas luchas pueblerinas. Movilización política y conflicto social en el mundo rural republicano (La Rioja, 1930-1936)», Ayer, n.º 89, pp. 93-119.
Jiménez Herrera, Fernando (2021): El mito de las checas. Historia y memoria de los comités revolucionarios (Madrid, 1936). Granada: Comares.
Jiménez Herrera, Fernando (2022): «A la luz de los faros. La justicia revolucionaria en el municipio de Vallecas (julio de 1936, febrero de 1937)», Huarte de San Juan. Geografía e Historia, n.º 29, pp. 179-209.
Ledesma, José Luis (2005): «“La santa ira popular” del 36: la violencia en guerra civil y revolución, entre cultura y política», en Javier Muñoz Soro, José Luis Ledesma y Javier Rodrigo (coords.): Culturas y políticas de la violencia. España siglo xx. Madrid: Siete mares, pp. 147-192.
Ledesma, José Luis (2010): «Una retaguardia al rojo. Las violencias en la zona republicana» en Francisco Espinosa Maestre (coord.): Violencia Roja y Azul. España 1936-1950. Crítica: Barcelona, pp. 152-250.
López Villaverde, Ángel Luis (2020): «La improvisación de la «ira sagrada» del 36. Un enfoque microhistórico», Diacronae: Studi di Storia Contemporanea, n.º 41, pp. 1-20.
López Villaverde, Ángel Luis (2022): «Una interpretación cultural del conflicto político-religioso desde la religiosidad popular y la acción colectiva anticlerical: la “Cultura ritual de la multitud”» en María de la Concepción Marcos del Olmo (coord.): Religión y poder en España y la Europa del sur: discursos, movilización y conflicto político religioso (1820-1936). Granada: Comares, pp. 179-203.
Ministerio de Justicia (2009): La Causa General: la dominación roja en España. La otra cara de la memoria histórica. León: Akron.
Oviedo Silva, Daniel (2020): «Violencia masiva y tortura en la Guerra Civil» en Pedro Oliver Olmo (coord.): La tortura en la España contemporánea. Madrid: La Catarata, pp. 85-130.
Oviedo Silva, Daniel (2023): El enemigo a las puertas. Porteros y prácticas acusatorias en Madrid (1936-1945). Granada: Comares.
Pérez-Olivares García, Alejandro (2018): Victoria y control en el Madrid ocupado. Los del Europa (1939-1946). Madrid: Traficantes de Sueños.
Pérez Trujillano, Rubén (2018): Creación de Constitución, destrucción del Estado. Madrid: Dykinson.
Píriz, Carlos (2022): En zona roja. La Quinta Columna en la guerra civil española. Granada: Comares.
Preston, Paul (2011): El Holocausto español. Barcelona: Debate.
Prieto Borrego, Lucia (2003): «La violencia anticlerical en las comarcas de Marbella y Ronda durante la Guerra Civil», Baética: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, n.º 25, pp. 751-772.
Rodríguez Lago, José Ramón (2013): «La Iglesia católica y la II República española. Resistencias, progresos y retos pendientes», Hispania Nova. Revista de historia contemporánea, n.º 11, pp. 1-33.
Ruiz, Julius (2012): El Terror Rojo. Madrid, 1936. Barcelona: Espasa.
Thomas, Maria (2014a): La fe y la furia. Violencia Anticlerical popular e iconoclastia en España, 1931-1936. Granada: Comares.
Thomas, Maria (2014b): ««La civilización que se está forjando entre el tronar de los cañones». Violencia anticlerical y reconfiguración social (julio-diciembre de 1936)», en Miguel Ángel del Arco Blanco y Peter Anderson (coords.): Lidiando con el pasado. Represión y memoria de la guerra civil y el franquismo. Granada: Comares, pp. 129-151.
Vega Sombría, Santiago (2020): «La represión olvidada. Las muertes silenciadas en el Madrid de posguerra» en Fernando Hernández Holgado y Tomás Montero Moreno (eds.): Morir en Madrid (1939-1944). Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital. Madrid: Antonio Machado Libros, pp. 101-112.
Jiménez Herrera, F. (2024). Cuando el humo se alza. La violencia iconoclasta y anticlerical en Vallecas durante la guerra civil (1936-1939). Studia Historica. Historia Contemporánea, 42, 221–242. https://doi.org/10.14201/shhc202442221242
Most read articles by the same author(s)
- Fernando Jiménez Herrera, Vadillo Muñoz, Julián: Historia de la fai. El anarquismo organizado. Madrid: La Catarata, 2021. 240 pp.; ilus. isbn: 978-84-1352-004-9. , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 39 (2021): Annual, 1921: The Disaster That Changed a Country
- Fernando Jiménez Herrera, Vadillo Muñoz, Julián: Del pensamiento a la organización. Socialismo en el siglo XIX. Raíces, origen y desarrollo del laboratorio socialista en el siglo XIX. Madrid, Queimada Ediciones, 2017. 150 páginas. ISBN: 978-84-16674-02-2 , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 37 (2019): History, memory and public space: didactics of the 21st century
- Fernando Jiménez Herrera, Pérez-Olivares García, Alejandro: Victoria y control en el Madrid ocupado. Los del Europa (1939-1946). Madrid, Traficantes de Sueños, 2018. 209 paginas. ISBN: 978-84-948068-6-5 , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 37 (2019): History, memory and public space: didactics of the 21st century
Downloads
Download data is not yet available.
+
−