The intellectual anti-francoism in Córdoba

the Praxis magazine (1960-1961)

Abstract

This paper shows the first results of our research on the emergence of a Christian-Marxist line in Córdoba in an unprecedented way throughout Spain. For this we have used our object of study: the Praxis magazine, whose five issues (1960-1961) confirm the existence of said symbiosis. Its rapid diffusion in the national anti-Franco scene is a clear symptom of the impact it generated thanks to the quality and novelty of its texts, especially among the university sectors of Madrid and Valencia. Authors such as its founder, José Aumente Baena, Carlos Castilla del Pino or Nicolás Sartorius –among others– place Praxis as a propitious space for anti-Francoist dialogue from different perspectives. Therefore, we consider a detailed study of the magazine is justified, which, until the first conclusions that we present today, has not been undertaken. Therefore, Praxis constitutes a crucial transforming agent for the understanding of Cordovan anti-Francoism and, ultimately, the creation of the «Juan XXIII» Cultural Circle.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Álvarez Bolado, Alfonso (1976): El experimento del nacional-catolicismo (1939-1975). Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
Arija, José Manuel (1960): «Identificación cristiana». Praxis, 1, pp. 6-7.
Aumente Baena, José (1960 a) «En la punta de la revolución social», Praxis, 4, pp. 4-6.
Aumente Baena, José (1960 b): «Nuestro esquema dialéctico», Praxis, 2, p. 2.
Aumente Baena, José (1960 c): «Aspectos de la actitud reaccionaria», Praxis, 3, p. 6.
Bourdieu, Pierre (2002): Campo de poder, campo intelectual. Barcelona: Montressor.
Castilla del Pino, Carlos (2004): Casa del Olivo. Autobiografía (1949-2003). Barcelona: Tusquets.
Chomsky, Noam (2020): La responsabilidad de los intelectuales. Madrid: Sexto Piso.
Contreras Becerra, Javier (2017): «La construcción del «Califato Rojo». El movimiento vecinal en Córdoba (1963-1986)», en D. González; M. Ortiz y J. Pérez (coords.): La Historia, lost in translation? Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Albacete: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 1485-1498.
Cuenca Toribio, José Manuel (1993): Historia de Córdoba. Córdoba: Ed. Librería Luque.
Cuenca Toribio, José Manuel (2016): Marx en España. El marxismo en la cultura española del siglo xx. Córdoba: Almuzara.
Fajardo Pascagaza, Eduardo (2018): «Crítica marxista de la religión», Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 119, pp. 137-151. https://doi.org/10.15332/25005375.5054.
Fernández, María (2013): «Una lectura de Heidegger en la España franquista. El caso de Manuel Sacristán», Sociología Histórica, 2, pp. 75-76. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4598402.pdf.
Gómez-Gutiérrez, Juan José y Anchústegui-Igartua, Esteban (2020): «Gramsci: sobre la delimitación entre estética y política», Revista Filosofía uis, 19, pp. 88. https://doi.org/10.18273/10.18273/revfil.v19n2-2020005.
González Cuevas, Pedro Carlos (2007): «La derecha tecnocrática», en Fernando del Rey Reguillo (coord.): Las derechas: tecnócratas, liberales y neocons. Madrid: uned, pp. 23-48.
Gramsci, Antonio (1986): Introducción a la filosofía de la praxis. Barcelona: Planeta-Agostini.
Gramsci, Antonio (1974): La formación de los intelectuales. Barcelona: Grijalbo.
Gramsci, Antonio (1975): Quaderni del carcere. Turín: Einaudi.
Gutiérrez López, Antonio (2017): Dinámica sindical y política durante el franquismo y la transición en Córdoba (1960-1980). Córdoba: Universidad de Córdoba.
Gutiérrez López, Antonio (2007): «Movilizaciones obreras y represión de la oposición en Córdoba (1966-1970)», Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 18, pp. 43-49. Tomado de: https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/12775 [8/10/21].
Hermet, Guy (1986): Los católicos en la España franquista. Crónica de una dictadura. Madrid: cis.
Jurado Arroyo, Rafael (2003): «La cultura como vía de escape y resistencia al régimen franquista: los cineclubs en Córdoba», en Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur: Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, vol. 4. Córdoba: pp. 433-450.
Leiva Rubio, Gabriel (2021): «El hegelianismo y Kierkegaard», Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 124: pp. 1-35. https://doi.org/10.15332/25005375.5855.
Mauri, Marta (2012): «Los movimientos obreros católicos bajo el franquismo ¿«una oposición tolerada»?», en Alejandra Ibarra Aguirregabiria (coord.): No es país para jóvenes. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, pp. 1-20.
Muñoz Soro, Javier (2011): «De los intelectuales y su pasado: usos públicos de la cultura antifranquista», Alcores: revista de historia contemporánea, 11, pp. 41-64.
Obregón, Eduardo (1960): «El cristianismo no es un anticomunismo», Praxis, 3, pp. 4-5.
Ortega Cabrera, Agustín (2016): Ética y Antropología en el Pensamiento Social Cristiano. Humanismo Integral desde la Doctrina Social de la Iglesia. Murcia: Universidad de Murcia.
Osuna, Rafael (2003): «La alfabetización en Córdoba», en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, vol. 4. Córdoba: Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur, pp. 485-506.
Palomar González, Francisco (2018): «Juan XXIII, un espacio para la conquista de la libertad», en Luis Naranjo (coord.): Lugares de Memoria de la ciudad de Córdoba. Córdoba: Foro por la Memoria de Córdoba: pp. 194-226.
Peña Muñoz, Miguel Ángel (2003): «Los cristianos en el movimiento obrero en Córdoba: (1946-1979)», en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, vol. 4. Córdoba: Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur, pp. 789-805.
Rivera Gómez, Andrés Felipe (2019): «Marx, el cristianismo y la violencia de lo sagrado. Hacia una anamnesis de la teología de la liberación», Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 121/140, pp. 109-129. https://doi.org/10.15332/25005375.5473.
Sánchez Moreno, Manuel (2020): «Memoria, religión y democracia. Problemáticas de las relaciones entre la Santa Sede y España», Historia Actual Online, 51, pp. 153-166. https://doi.org/10.36132/hao.vi51.1875.
Sartorius, Nicolás y Alfaya, Javier (1999): La memoria insumisa. Sobre la dictadura de Franco. Madrid: Espasa Calpe.
Sugranyes Bickel, Domingo (2020): «Doctrina Social de la Iglesia y economía: ¿cómo abordar hoy las «cosas nuevas»?», Razón y Fe, 1448, pp. 311-321. https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/14673/13152. [12/10/21].
Tusell, Xavier (1977): La oposición democrática al franquismo (1939-1962). Barcelona: Planeta.
Vázquez, Francisco (2009): La filosofía española: herederos y pretendientes: una lectura sociológica (1963-1990). Madrid: Adaba.
López Luque, F. J., & Alcalde Sánchez, I. (2023). The intellectual anti-francoism in Córdoba: the Praxis magazine (1960-1961). Studia Historica. Historia Contemporánea, 40, 243–261. https://doi.org/10.14201/shhc201836243261

Downloads

Download data is not yet available.
+