The end of Eurocommunism and the Spanish Communist Party (PCE)
Abstract This paper aims to analyze the end of Eurocommunism and the situation of the Spanish Communist Party in the late seventies, offering at the same time, a comparative study of the cases of Italy and France. Eurocommunism represented a trend of interior renovation within the communist camp, which finally produced few results. In the sixties and seventies, the Communist Parties of France, Spain and Italy began to consider democracy as a fundamental value and vehicle on the road to socialism. Its attempt did not produce the expected results and the Spanish, French and Italians Communists were increasingly marginal (and marginalized) as a political force. Probably the case of Spain was the most complicated and interesting because it was where the Eurocommunism crisis was most intense. The failure of the eurocommunist project produced the implosion of the Spanish Communist Party: after poor election results, the internal disagreements increased threatening the survival of the party.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
AA. VV.: Gramsci y el Eurocomunismo. Barcelona: Editorial Materiales, 1978.
AA. VV.: La politica e l’organizzazione dei comunisti italiani. Tesi XV Congresso PCI. Roma: Editori Riuniti, 1979.
AA. VV.: Progetto di tesi per il XV Congresso Nazionale del PCI. Roma: Editori Riuniti, 1978.
ALBIAC, G.; SANDOVAL, J. y otros: Debates sobre el eurocomunismo. Madrid: SAIDA, 1977.
ANDERSON, Perry: Viento Sur, número 104, julio 2009.
AREILZA, J. M.: Diario de un Ministro de la Monarquía. Barcelona: Planeta, 1977.
AZCÁRATE, M.: La izquierda europea. Madrid: Ediciones El País, 1986.
AZCÁRATE, M.: Luchas y transiciones. Memorias de un viaje por el ocaso del comunismo. Madrid: Ediciones El País, 1998.
BARBAGLI, M.; Corbetta, P. y Sechi, S.: Dentro il PCI. Bologna: Il Mulino, 1979.
BAUDOUIN, Jean: Le P.C.F. et le socialisme aux couleurs de la France: evolution et contradictions du communisme français, Universitè de Rennes 1, Rennes, 1978.
BERLINGUER, E.: «Nuestra lucha por la afirmación de una alternativa democrática», en el libro: La cuestión comunista. Barcelona: Fontamara, 1977.
BOBBIO, N.: Quale socialismo? Discussione di un’alternativa. Torino: Einaudi, 1976.
BUCI-GLUCKSMANN, Ch.: «Eurocomunismo y problema del Estado. Gramsci en cuestión», publicado en Dialectiques, n.° 18-19, primavera 1977.
BUTON, Ph.: «El Partido Comunista Francés frente al eurocomunismo: un partido en la encrucijada», en Historia del Presente, n.º 18, II/2011, Eneida.
CALVO SERER, R.: Eurocomunismo, presidencialismo y cristianismo. Madrid: Unión Editorial, 1982.
CAPELLA, J. R.: La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política. Madrid: Editorial Trotta, 2005.
CAPELLA, J. R.: La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política. Madrid: Editorial Trotta, 2005.
CARR, R. y FUSI, J. P.: España de la dictadura a la democracia, Planeta, Barcelona, 1979.
CARRILLO, S.: «Un partido eurocomunista con disciplina común», en Mundo Obrero, 14 de agosto de 1980.
CARRILLO, S.: Eurocomunismo y Estado. Barcelona: Editorial Crítica, 1977.
CARRILLO, S.: Memorias. Barcelona: Planeta, 1993, p. 668.
CLAUDÍN, F.: Eurocomunismo y socialismo. Madrid: Siglo Veintiuno de España, 1977.
CLAUDÍN, F.: Santiago Carrillo: crónica de un secretario general. Barcelona: Planeta, 1983.
COHEN, F.: «La relación entre la política y la teoría en la estrategia actual del PCF», en el Congreso Organizado por Fundación de Investigación Marxista, en octubre de 1980 y publicado en AA. VV.: Vías democráticas al socialismo. Madrid: Ed. Ayuso, 1981.
DALEY, T. Y PONTUSSON, J.: Cuadernos Políticos, n.º 32. México, D.F.: editorial Era, abril-junio de 1982.
ELORZA, A.: «Eurocomunismo y tradición comunista», en el Congreso Organizado por la Fundación de Investigación Marxista, en Madrid, en octubre de 1980 y publicado en AA. VV.: Vías democráticas al socialismo. Madrid: Ed. Ayuso, 1981.
FABRE JEAN, Fabre; FRANÇOIS, Hincker y LUCIEN, Sève: Les comunistes et l’Etat. París: Editions Sociales, 1977.
GARCÍA-SANTESMASES, A.: Repensar la izquierda: evolución ideológica del socialismo en la España actual. Barcelona: Anthropos, 1993.
INGRAO, P.: Masse e potere. Roma: Editori Riuniti, 1977.
JULIÁ, S.: Camarada Javier Pradera. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2012.
MARCHAIS, George: Le chngement avec vous, Sans Lieu, 1977; e idem: L’espoir au présent, Editions sociales, 1980.
PASQUINUCCI, D. y VERZICHELLI, L.: Elezioni europee e classe politica sovranazionale 1979-2004. Bologna: Il Mulino, 2004.
PERFECTO, M. A. y GARCÍA, J. en Tusell, J. (ed.): Historia de la transición y consolidación democrática en España: 1975-1986. Madrid: UNED-Universidad Autónoma, 1996.
PRESTON, P.: El Zorro Rojo. La vida de Santiago Carrillo. Barcelona: Debate, 2013.
RAMIRO FERNÁNDEZ, L.: Cambio y adaptación en la izquierda. La evolución del Partido Comunista de España y de Izquierda Unida (1986-2000). Madrid: CIS, Siglo Veintiuno de España, 2004.
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Jesús: Actas del I Congreso sobre la Historia del PCE. 1920-1977. Madrid: FIM, 2004.
TREGLIA, E.: «Las vías eurocomunistas», en Historia del Presente, n.º 18, II/2011, Eneida, p. 5.
TREGLIA, E.: «Un partido en busca de identidad. La difícil trayectoria del eurocomunismo español (1975-1982)», en Historia del Presente, n.º 18, II/2011, Eneida.
VEGA, P. y ERROTETA, P.: Los herejes del PCE. Barcelona: Planeta, 1982.
AA. VV.: La politica e l’organizzazione dei comunisti italiani. Tesi XV Congresso PCI. Roma: Editori Riuniti, 1979.
AA. VV.: Progetto di tesi per il XV Congresso Nazionale del PCI. Roma: Editori Riuniti, 1978.
ALBIAC, G.; SANDOVAL, J. y otros: Debates sobre el eurocomunismo. Madrid: SAIDA, 1977.
ANDERSON, Perry: Viento Sur, número 104, julio 2009.
AREILZA, J. M.: Diario de un Ministro de la Monarquía. Barcelona: Planeta, 1977.
AZCÁRATE, M.: La izquierda europea. Madrid: Ediciones El País, 1986.
AZCÁRATE, M.: Luchas y transiciones. Memorias de un viaje por el ocaso del comunismo. Madrid: Ediciones El País, 1998.
BARBAGLI, M.; Corbetta, P. y Sechi, S.: Dentro il PCI. Bologna: Il Mulino, 1979.
BAUDOUIN, Jean: Le P.C.F. et le socialisme aux couleurs de la France: evolution et contradictions du communisme français, Universitè de Rennes 1, Rennes, 1978.
BERLINGUER, E.: «Nuestra lucha por la afirmación de una alternativa democrática», en el libro: La cuestión comunista. Barcelona: Fontamara, 1977.
BOBBIO, N.: Quale socialismo? Discussione di un’alternativa. Torino: Einaudi, 1976.
BUCI-GLUCKSMANN, Ch.: «Eurocomunismo y problema del Estado. Gramsci en cuestión», publicado en Dialectiques, n.° 18-19, primavera 1977.
BUTON, Ph.: «El Partido Comunista Francés frente al eurocomunismo: un partido en la encrucijada», en Historia del Presente, n.º 18, II/2011, Eneida.
CALVO SERER, R.: Eurocomunismo, presidencialismo y cristianismo. Madrid: Unión Editorial, 1982.
CAPELLA, J. R.: La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política. Madrid: Editorial Trotta, 2005.
CAPELLA, J. R.: La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política. Madrid: Editorial Trotta, 2005.
CARR, R. y FUSI, J. P.: España de la dictadura a la democracia, Planeta, Barcelona, 1979.
CARRILLO, S.: «Un partido eurocomunista con disciplina común», en Mundo Obrero, 14 de agosto de 1980.
CARRILLO, S.: Eurocomunismo y Estado. Barcelona: Editorial Crítica, 1977.
CARRILLO, S.: Memorias. Barcelona: Planeta, 1993, p. 668.
CLAUDÍN, F.: Eurocomunismo y socialismo. Madrid: Siglo Veintiuno de España, 1977.
CLAUDÍN, F.: Santiago Carrillo: crónica de un secretario general. Barcelona: Planeta, 1983.
COHEN, F.: «La relación entre la política y la teoría en la estrategia actual del PCF», en el Congreso Organizado por Fundación de Investigación Marxista, en octubre de 1980 y publicado en AA. VV.: Vías democráticas al socialismo. Madrid: Ed. Ayuso, 1981.
DALEY, T. Y PONTUSSON, J.: Cuadernos Políticos, n.º 32. México, D.F.: editorial Era, abril-junio de 1982.
ELORZA, A.: «Eurocomunismo y tradición comunista», en el Congreso Organizado por la Fundación de Investigación Marxista, en Madrid, en octubre de 1980 y publicado en AA. VV.: Vías democráticas al socialismo. Madrid: Ed. Ayuso, 1981.
FABRE JEAN, Fabre; FRANÇOIS, Hincker y LUCIEN, Sève: Les comunistes et l’Etat. París: Editions Sociales, 1977.
GARCÍA-SANTESMASES, A.: Repensar la izquierda: evolución ideológica del socialismo en la España actual. Barcelona: Anthropos, 1993.
INGRAO, P.: Masse e potere. Roma: Editori Riuniti, 1977.
JULIÁ, S.: Camarada Javier Pradera. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2012.
MARCHAIS, George: Le chngement avec vous, Sans Lieu, 1977; e idem: L’espoir au présent, Editions sociales, 1980.
PASQUINUCCI, D. y VERZICHELLI, L.: Elezioni europee e classe politica sovranazionale 1979-2004. Bologna: Il Mulino, 2004.
PERFECTO, M. A. y GARCÍA, J. en Tusell, J. (ed.): Historia de la transición y consolidación democrática en España: 1975-1986. Madrid: UNED-Universidad Autónoma, 1996.
PRESTON, P.: El Zorro Rojo. La vida de Santiago Carrillo. Barcelona: Debate, 2013.
RAMIRO FERNÁNDEZ, L.: Cambio y adaptación en la izquierda. La evolución del Partido Comunista de España y de Izquierda Unida (1986-2000). Madrid: CIS, Siglo Veintiuno de España, 2004.
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Jesús: Actas del I Congreso sobre la Historia del PCE. 1920-1977. Madrid: FIM, 2004.
TREGLIA, E.: «Las vías eurocomunistas», en Historia del Presente, n.º 18, II/2011, Eneida, p. 5.
TREGLIA, E.: «Un partido en busca de identidad. La difícil trayectoria del eurocomunismo español (1975-1982)», en Historia del Presente, n.º 18, II/2011, Eneida.
VEGA, P. y ERROTETA, P.: Los herejes del PCE. Barcelona: Planeta, 1982.
Donofrio, A. (2013). The end of Eurocommunism and the Spanish Communist Party (PCE). Studia Historica. Historia Contemporánea, 31, 167–191. Retrieved from https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/14597
Downloads
Download data is not yet available.
+
−