Las tensiones de la guerrilla contra el ejército regular y la población en la Guerra de la Independencia española: el caso de Justo Calera
Resumen Un repaso a la historiografía sobre el período de la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), ofrece la siguiente visión: el acontecimiento más tratado y estudiado, tanto en número de obras como en calidad de las mismas, es la Constitución de Cádiz y todo lo que en torno a ella se produjo (formación del liberalismo, orígenes de la reacción absolutista, intento de reformas económicas y sociales...). Sin embargo, resulta evidente que hay otros muchos aspectos fundamentales en estos años y que su influencia posterior en la Historia de España va a ser tan decisiva como la de la propia Constitución. No se trata de valorar, o sobrevalorar, unos aspectos por encima de otros en una discusión estéril; nuestra intención es, simplemente, sacar del socorrido apartado de la «marginalidad» un tema que sólo ha sido objeto de la despectivamente llamada «historia menor» y que engloba la historia militar, la historia de la vida cotidiana, las biografías, etc. No obstante, de un tiempo a esta parte, historiadores de prestigio procedentes de distintos campos ideológicos (Duby, Le Goff, Mandrou, Aries, Veyne, Belléme, Bachtin, Thomson, M. Foucault, Ginzburg, etc.) están tomando partido por la denominada «microhistoria». En definitiva, lo que se busca es estudiar la historia de las clases populares, pero no desde un punto de vista economicista, cuantitativo y estadístico-informático, tan en boga todavía en España.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Arias González, L., & Luis Martín, F. de. (2010). Las tensiones de la guerrilla contra el ejército regular y la población en la Guerra de la Independencia española: el caso de Justo Calera. Studia Historica. Historia Contemporánea, 8. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/5768
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Luis Arias González, ARAQUISTAIN,Luis: Polémica de la Gue-rra. Madrid: Fundación Francisco Largo Caballero, 2009, estudio preliminar de BARRIO ALONSO, Ángeles (pp. XIII-LXII). Edición facsimilar sobre ejemplar de la Ed. Renacimiento, 1915, Madrid, 317 pp; ROBERT,Roberto: Las , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 27 (2009): VISIONES Y REVISIONES DE LAS INDEPENDENCIAS AMERICANAS: LOS INDIOS Y LAS INDEPENDENCIAS
- Luis Arias González, DOMINGO HERNÁNDEZ, María del Mar: Las ‘Casas baratas’ en Viz- caya. 1911-1936. Bilbao: Ed. BBK, 2008, 166 pp. , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 26 (2008): HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
- Luis Arias González, PORRAS, Gabriel. «Mucho más que una biografía: «Amparo Soler Leal. Talento y Coherencia»». Sevilla: Círculo Rojo, 2012. , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 30 (2012): Derecha radical, fascismo y extrema derecha en Europa y América
- Luis Arias González, «Se alquilan cuartos interiores económicos». El problema de la vivienda obrera en la España de entresiglos , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 19 (2001): Vol. 20 (2002)
- Luis Arias González, D’Aunet, Léonie (2023): Viaje de una mujer a Spitzberg (ed. Rodríguez Varela, Rita). Berlín: Peter Lang. 199 pp. isbn: 9783631900871. , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 42 (2024): Espacio y acción política en las reformas de la ciudad liberal en España (1875-1936)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−