La Inteligencia Artificial en la Formación Profesional: explorando su conocimiento y uso desde la perspectiva del profesorado y el alumnado

Resumen

La Inteligencia Artificial es una de las tecnologías con mayor potencial transformador en el campo educativo. Este estudio investiga el nivel de conocimiento y uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la formación profesional. A través de un enfoque mixto y un diseño exploratorio-descriptivo, se estudiaron las percepciones de 150 estudiantes y 20 docentes de la rama sanitaria. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario ad-hoc en línea y se analizaron mediante procedimientos de estadística descriptiva, utilizando medidas de tendencia central y de dispersión a través del software SPSS. Los resultados muestran que ambos grupos tienen una noción limitada de herramientas basadas en Inteligencia Artificial, siendo Canva y ChatGPT las más reconocidas. Se encontró una relación significativa entre la edad y el conocimiento de la inteligencia artificial, destacando que los participantes más jóvenes reportan un mayor uso de estas tecnologías. Los hallazgos subrayan la necesidad de implementar programas formativos que aborden estas carencias y se adapten a las diferencias generacionales.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aparicio-Gómez, W. O. (2023). Vista de La Inteligencia Artificial y su Incidencia en la Educación: Transformando el Aprendizaje para el Siglo XXI. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación educativa, 3(2), 217-229. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133

APA. (2020). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. Asociación Estadounidense de Psicología. https://www.apa.org/ethics/code

Bond, M., Zawacki-Richter, O., & Gouverneur, F. (2021). Revisión sistemática de las aplicaciones de la IA en la educación superior: ¿Dónde están los educadores? Revista internacional de tecnología educativa en la educación superior, 16(39). https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0

Cabero-Almenara J., Palacios-Rodríguez, A., Loaiza-Aguirre, M. I., & Rivas-Manzano, M. R. (2024). Acceptance of Educational Artificial Intelligence by Teachers and its Relationship with some variables and pedagogical beliefs. Education Sciences. 14(7), 740. https://doi.org/10.3390/educsci14070740

Chan, C., & Tsi, L. (2023). The AI Revolution in Education: Will AI Replace or Assist Teachers in Higher Education? ArXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2305.01185.

Comisión Europea (2018). Plan coordinado sobre inteligencia artificial. https://ec.europa.eu/digital-strategy

Corder, G. W., & Foreman, D. I. (2014). Estadística no paramétrica: un enfoque paso a paso (2ª ed.). Wiley.

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2017). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage publications.

Delcker, J., Heil, J. & Ifenthaler, D. (2024). Evidence-based development of an instrument for the assessment of teachers’ self-perceptions of their artificial intelligence competence. Educational Technology Research and Development, 73, 115–133. https://doi.org/10.1007/s11423-024-10418-1

Field, A. (2018). Descubrimiento de estadísticas utilizando IBM SPSS Statistics (5ª ed.). SAGE.

Díaz Pino, A. A, García Aparicio, A., Silva Balaguera, L., & Pacheco Ruíz, M. (2024). La Inteligencia Artificial Generativa en la formación inicial de docentes y educadores. En E. López Meneses, D. Cobos, A. Jaén, A. H. Martín, & L. Molina (ed.). Calidad e innovación pedagógica: Experiencias docentes y tecnológicas aplicadas al aula (pp. 1082-1096). Dykinson.

Galindo-Domínguez, H., Delgado, N., Losada, D. & Etxabe, J.M. (2024). An analysis of the use of artificial intelligence in education in Spain: The in-service teacher’s perspective. Journal of Digital Learning in Teacher Education. 40, 41-56. https://doi.org/10.1080/21532974.2023.2284726

Gobierno de España. (2020). ENIA: Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. https://bit.ly/3oHHUb0

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.

Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign. https://d66z.short.gy/zsL1b1

INTEF. (2024). Guía sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo. MECFPD, Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. https://d66z.short.gy/qWErZm

Kasneci, E., Sessler, K., Küchemann, S., Bannert, M., Dementieva, D., Fischer, F., Gasser, U., Groh, G., Günnemann, S., Hüllermeier, E., Krusche, S., Kutyniok, G., Michaeli, T., Nerdel, C., Pfeffer, J., Poquet, O., Sailer, M., Schmidt, A., Seidel, T., Stadler, M., Weller, J., Kuhn, J., & Kasneci, G. (2023). ChatGPT for good? On opportunities and challenges of large language models for education. Learning and Individual Differences, 103, 102274. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2023.102274

Laupichler, M. C., Aster, A., & Raupach, T. (2023). Delphi study for the development and preliminary validation of an item set for the assessment of non-experts’ AI literacy. Computers and Education: Artificial Intelligence, 4, 100126. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2023.100126

López Esteban, C. (ed.) (2023). Propuestas docentes para la integración de la Agenda 2030 y los ODS en la Universidad de Salamanca: Modelos y experiencias en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Ediciones Universidad de Salamanca. https://doi.org/10.14201/0AQ0347

Mitsea, E., Drigas, A., & Skianis, C. (2025). A Systematic Review of Serious Games in the Era of Artificial Intelligence, Immersive Technologies, the Metaverse, and Neurotechnologies: Transformation Through Meta-Skills Training. Electronics, 14(4), 649. https://doi.org/10.3390/electronics14040649

Parlamento Europeo. (2021, marzo). ¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se usa? https://d66z.short.gy/HtPVAd

Rodríguez-Rodríguez, J., & Reguant-Álvarez, M. (2020). Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS: el coeficiente alfa de Cronbach. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 13(2), 1–13. https://doi.org/10.1344/reire2020.13.230048

Rott, K. J., Lao, L., Petridou, E., & Schmidt-Hertha, B. (2022). Needs and requirements for an additional AI qualification during dual vocational training: Results from studies of apprentices and teachers. Computers and Education: Artificial Intelligence, 3, 100102. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2022.100102

Smith B. (2018). The Future Computed: Artificial Intelligence and its Role in Society. Microsoft Corporation.

Taccle AI (2020). Taccle AI – The Project. https://taccleai.eu/

Tavakol, M. & Dennick, R. (2011). Making sense of Cronbach's alpha. International Journal of Medical Education, 2, 53–55. https://doi.org/10.5116/ijme.4dfb.8dfd

UNESCO. (2024). Guía para el uso de la IA generativa en educación e investigación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://d66z.short.gy/EWSRmS

Zawacki-Richter, O., Marín, V. I., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education–where are the educators? International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16(1), 39. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0
Araújo Ameijeiras, A., García-Fuentes, O., & Raposo-Rivas, M. (2025). La Inteligencia Artificial en la Formación Profesional: explorando su conocimiento y uso desde la perspectiva del profesorado y el alumnado. Education in the Knowledge Society (EKS), 26, e32230. https://doi.org/10.14201/eks.32230

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
22%
33%
Días para la publicación 
281
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Ediciones Universidad de Salamanca
+