La perspectiva del usuario y del sistema en la investigación sobre el comportamiento informacional

Resumen

Se exponen las principales perspectivas en el estudio del comportamiento informacional: la perspectiva del usuario y la del sistema. En el primer caso, se asume una visión global del proceso de búsqueda de información y se desarrollan modelos teóricos y metodológicos para guiar la investigación en este campo. Se presentan como ejemplo la teoría del Sense-Making de Brenda Dervin y el modelo de Proceso de Búsqueda de Información de Carol Kuhlthau. En el segundo caso, se asume una perspectiva parcial del proceso de búsqueda de información, centrándose fundamentalmente en las transacciones entre usuario y el sistema o entre el usuario y la información. Se describen los estudios del uso de recursos o fuentes de información, los de uso de sistemas o demanda y los estudios del uso de la información. Ambas perspectiva no deben considerarse contrapuestas sino complementarias para ofrecer información suficiente tanto para la planificación como para la evaluación de sistemas de información adecuados a los usuarios de dichos sistemas.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
González Teruel, A. (2011). La perspectiva del usuario y del sistema en la investigación sobre el comportamiento informacional. Education in the Knowledge Society (EKS), 12(1), 28–46. https://doi.org/10.14201/eks.7822

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Ediciones Universidad de Salamanca
+