El papel de la clase trabajadora (otras mujeres) en la educación crítica

Resumen

Este artículo aborda el papel de (otras) mujeres de clase trabajadora que retornana la educación a través de la universidad y de la participación y educación comunitarias.El análisis de las experiencias educativas se hace a través de las voces de mujerestrabajadoras, empleando enfoques biográficos de orientación feminista. Las historiasponen de manifiesto la importancia de las desigualdades de clase y de género. Las biografíasresaltan la capacidad que tiene la educación como experiencia transformadora,mientras éstas reflexionan críticamente sobre sus experiencias vitales. Teóricamente separte del feminismo y la llamada ´educación radical de las mujeres`, y se resalta la críticadel feminismo académico defendiendo una perspectiva más dialógica. Aunque escierto que las universidades ofrecen a las mujeres un espacio de transformación, resultaevidente que el currículo universitario debería apoyarse de una manera más explícita yprofunda en las experiencias y los conocimientos de las mujeres.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Merrill, B. (2009). El papel de la clase trabajadora (otras mujeres) en la educación crítica. Education in the Knowledge Society (EKS), 10(3), 282–300. https://doi.org/10.14201/eks.3975

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Ediciones Universidad de Salamanca
+