Cruce de culturas en la escuela

Resumen

Los centros educativos son una realidad multicultural, donde conviven diferentesminorías culturales, lenguas, religiones, formas de vida y códigos sociales. Lapedagogía crítica plantea formas de vivir y aprender en este cruce de culturas que superantanto el modelo etnocéntrico de racismo (asimilación a la cultura considerada “superior”)como el modelo relativista (énfasis en la diferencia y renuncia a la igualdad),apostando por la idea de igualdad de las diferencias. En el artículo se exponen formascríticas de fomentar el cruce entre culturas y bagajes históricos, entre lenguas, religionesy creencias. Se plantea que el consenso es posible en el marco de la pluralidad de identidadesy pautas culturales, y que el diálogo igualitario entre culturas en la escuela promueveno sólo transformaciones individuales sino también cambios en las relacionessociales.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Padrós, M., & Tellado, I. (2009). Cruce de culturas en la escuela. Education in the Knowledge Society (EKS), 10(3), 159–179. https://doi.org/10.14201/eks.3968

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Ediciones Universidad de Salamanca
+