Metodología comunicativa crítica: transformaciones y cambios en el s. XXI
Resumen Los análisis educativo-sociales que se llevan a cabo sobre la actual sociedaddescubren valores cada vez más dialógicos. Para analizar esta sociedad se hace necesariodisponer de una metodología que responda a ese carácter cada vez más dialógico ycomplejo. La metodología comunicativa crítica responde a esta nueva situación, contribuyendoa la superación de desigualdades educativas y sociales y fomentando la inclusiónsocial de los colectivos que se encuentran en situaciones más desfavorecidas. Eneste artículo presentamos cómo a través de la metodología comunicativa crítica podemosllevar a cabo análisis de problemáticas educativas y sociales que muy difícilmentepodrían ser abordados desde metodologías más tradicionales. Para ello, introduciremosbrevemente las principales características de la sociedad en la que nos encontramos, quénuevos retos se nos plantean y cómo mediante la metodología comunicativa crítica podemoscontribuir a superar situaciones de exclusión social
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Gómez González, A., & Díez-Palomar, J. (2009). Metodología comunicativa crítica: transformaciones y cambios en el s. XXI. Education in the Knowledge Society (EKS), 10(3), 103–118. https://doi.org/10.14201/eks.3964
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
21%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−